
Concluyó el Primer Congreso Argentino de Hotelería y Gastronomía, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Simultáneamente se efectuó la segunda edición de la Feria Internacional de Equipamiento y Servicios para la Hotelería y Gastronomía (Hotelga).
Esta vez, con un crecimiento del 50 por ciento de expositores respecto del año último, y la participación de numerosas empresas multinacionales, nacionales y pymes vinculadas con la industria, en el predio de la Rural.
"El 90 por ciento de los productos que se presentaron en Hotelga son de industria nacional. Un dato que no es menor, ya que demuestra que se ha logrado sustituir muy velozmente la importación, con un altísimo nivel de calidad para la industria de la hospitalidad que es la hotelería y la gastronomía", señaló a LA NACION el presidente de Fehgra, Alberto Alvarez Argüelles.
Desde la maquinaria más pesada para equipamientos de cocinas o lavaderos, nuevas tecnologías, herramientas de management, camas, sommiers, ropa blanca, mantelería, cubiertos, losa, vajilla, pools y saunas hasta cursos de bar tender o concursos de gastronomía, Hotelga presentó en cuatro días las manifestaciones más diversas de este universo de productos que puede interesar a un profesional de la industria a la hora de abrir un hotel o un restaurante.
Lo nuevo, según una proyección realizada por Fehgra, es que para el tramo que va de 2003 a 2007 se invertiría un total de mil millones de dólares en hotelería nueva, equipamiento y propuestas gastronómicas, tendencia que comenzó a detectarse con al crecimiento sostenido de la industria a partir de la última devaluación.
Con respecto a las novedades de la oferta hotelera, Alvarez Argüelles señaló que el volumen de inversión no abarca sólo la hotelería tradicional, sino también las hosterías, generalmente más relacionadas con un destino ecológico o de aventura, y diversas propuestas, como los antiguos cascos de estancias o casas familiares de tradición en los ingenios azucareros, que paulatinamente se transformaron en lujosas propuestas de alojamiento para un público selecto que busca una alternativa a la hotelería tradicional.
Finalmente, agregó que la última tendencia está signada por el aumento de los hostels que proliferan en la ciudad de Buenos Aires y el surgimiento de los hoteles temáticos, generalmente de 6 a 10 habitaciones, que recrean una ambientación específica alrededor de algún tema, como puede ser el tango o el arte, con al menos tres exponentes en Buenos Aires.
¿Quién cocina mejor?
Si bien los Juegos Olímpicos habían terminado, la competencia de cocina más importante de América latina por una medalla dorada estaba a punto de empezar. Es que durante el desarrollo de Hotelga también se llevó adelante la tercera edición del Torneo Nacional de Institutos de Enseñanza Gastronómica. Contó con la participación de 210 estudiantes reunidos en 46 equipos de diversas escuelas culinarias, que realizaron 500 preparaciones y compitieron por el podio en cuatro disciplinas: cocina caliente, pastelería, buffet froid y pieza de decoración. El torneo fue declarado de interés turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
