Newsletter
Newsletter

El rap tiene acento francés




El rap, el hip-hop y todas sus variantes son más que una corriente musical en Francia. Hoy día se trata de uno de los géneros musicales más populares de un país que se convirtió en el segundo creador mundial de este ritmo detrás de Estados Unidos, el lugar donde todo empezó hace ya veinte años.
El hip-hop nació en Francia entre los jóvenes de los suburbios de las grandes ciudades, París y Marsella entre otras: no es de extrañar que muchos de los integrantes de estas bandas sean hijos de inmigrantes cuyos padres llegaron del Africa negra o el Magreb.
El fenómeno desbordó muy rápidamente el campo estrictamente musical para contagiar también la danza, las artes, la moda y un estilo de vida que le es propio y particular.
Sin embargo, gracias a sus precursores, el rap no fue siempre en Francia sinónimo de violencia y de rechazo a la sociedad, como lo es casi siempre en Estados Unidos.

Más popular

Por el contrario, los primeros rappers franceses se destacaron por un hábil y virtuoso manejo del idioma y textos más poéticos, aunque siempre polémicos y políticos. Gracias a ellos, el rap salió muy pronto de los suburbios para llegar al gran público y las radios más escuchadas.
Los precursores del movimiento en Francia son, entre otros, MC Solaar, que en menos de diez años ya está considerado como uno de los artistas más importantes de la canción francesa, e IAM, un conjunto multiétnico y multicultural de Marsella, que combina el fútbol, la ciencia ficción e inteligentes críticas a los problemas de la sociedad actual.

Polémicas musicales

Sin embargo, los más polémicos de todos los rappers de esta primera generación, que se hicieron escuchar desde principios de los 90, son los de NTM, una sigla que esconde un nombre muy provocativo.
Siempre en esa línea, el grupo enfrentó incluso juicios contra la policía francesa.
En una segunda generación aparecieron nombres que se agruparon en torno del Secteur A, un movimiento de artistas y conjuntos que producen sus propias canciones, editan ellos mismos sus álbumes y filman sus propios videos.
Los más destacables de este grupo son Doc Gynéco, uno de los artistas más populares del momento en Francia, Africa y el Caribe, así como Stormy Bugsy, el más turbulento de los rappers de la nueva generación.
También se puede mencionar a Passi o Alliance Ethnik, un conjunto que abrió el camino de la colaboración entre rappers franceses y norteamericanos, ya que grupos como De La Soul aceptaron invitaciones para grabar canciones con ellos.
Ellos son los actuales líderes del movimiento para un público más amplio.

Hip-hop poético

Para completar una presentación básica hay que mencionar también a Ménélik, los Sages Poétes de la Rue, artistas vinculados a MC Solaar, no sólo por compartir los mismos productores, sino también la misma línea de trabajo (textos refinados y poéticos, pero sin olvidar algunos toques muy logrados sobre las fallas de las sociedad urbana actual) y Dee Nasty, el ancestro de los rappers franceses, que fue el primero en producir, cantar y difundir hip-hop en Francia, a partir de la liberalización de la banda FM en 1982.
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP