Newsletter
Newsletter

Galicia, de la fiesta a la morriña




Algunos comentarios de los lectores en relación con las notas publicadas el domingo último en el suplemento Turismo.
  • Gracias por esta nota, la verdad es que describe muy bien la vida en Galicia. Agrego que la gente es estupenda y muy amable, sobre todo en los restaurantes o en las tiendas. Nos han tratado de maravilla en los lugares en que hemos estado en Santiago. Una anécdota breve: estábamos con mi mujer esperando el autobús (colectivo) y se hacía muy tarde, así que decidimos parar cualquiera de los que pasaban en esa parada para preguntarle cuál nos llevaba hasta el hotel. Hicimos señas al primero que pasó y el chofer nos indicó desplegando un mapa de la zona sobre su volante dónde estábamos y cómo teníamos que viajar hasta el hotel, y el autobús que debíamos tomar. No le importó si alguien se retrasaba en su recorrido o si alguien estaba detrás suyo pitando (tocando bocina). Dedicó preciosos minutos a explicarnos todo. Un gesto que jamás olvidaremos.

    candido59
  • Galicia es sencillamente preciosa, la nota la describe muy bien, pero se queda corta (por obvias razones de espacio). La Semana Santa última estuvimos con mi señora y la verdad que los gallegos se hacen querer. Sentimos un especial cariño por su gente, que es una parte importante de nuestra cultura. La comida es excelente y barata comparada con el resto de Europa. Lo único que agregaría a la nota es una referencia a la queimada. Además, al ir a visitar un museo nos aclararon que las últimas investigaciones dieron con que el pueblo gallego no es de origen celta. Conocer Galicia y su gente fue una de las experiencias más placenteras de nuestras vidas. Aclaro que no somos descendientes de gallegos.

    Rnorbert
  • Precioso artículo me ha despertado la morriña y me ha emocionado porque Galicia es mágica y su tierra guarda todavía la fuerza que descubrieron nuestros antepasados celtas. Es lamentable que en nuestro país siempre se la haya devaluado y muchos descendientes gallegos perdieron entonces ese amor por sus raíces. De cualquier manera nunca es tarde para encontrarse a sí mismo.

    Rekhiario
  • Gracias por esta nota, por la historia personal y por la semblanza de Galicia, ese Mar de la Muerte donde mi padre siendo niño reparaba los motores de los barcos pescadores de la familia. Me tomo el atrevimiento de dejar un recuerdo de él: nació en la Argentina en Jobson, Santa Fe, cuando en busca de América y progreso llegaron, pero sintieron morriña y volvieron al pueblo La Coruña, Finisterre. Mi padre quizá queriendo conocer la tierra donde nació vino y acá murió a los 28 años. No alcancé a conocerlo ni yo ni mi hermana. Deseo de corazón estar pronto en esas costas y respirar el aire, oler la tierra gallega. Perdonen esta breve digresión. Los escritores no saben cuántas cosas despiertan en sus lectores y en esta tierra donde mi padre fue mozo y también trabajó en el puerto reparando barcos. Papá Oscar, allá donde estés, un beso. Y a Galicia y a la comunidad gallega mi cariño.

    horrorilustrado

La Cumbrecita se reserva el derecho de admisión

  • Limitar el ingreso a 4000 personas me parece muy desafortunado y más si al visitante 4001 lo van a hacer esperar hasta el día siguiente. Sinceramente no creo que La Cumbrecita merezca la pena la visita. Si bien el enganche de pueblo peatonal, alpino, gastronomía alemana, etcétera, suena tentador, el lugar lo recorrés en media hora y las construcciones son muy descuidadas y poco llamativas. La gente, bien; los precios, altos. Sin dudarlo, Villa General Belgrano es el destino ideal.

    guilligan34
  • Desde hace seis años paso en La Cumbrecita mis vacaciones. Lo descubrí una vez y año a año la vuelvo a elegir, ya que la naturaleza, la tranquilidad y la atención que recibo son cosas difíciles de conseguir. Pero es cierto que año a año veo lo mal que trata al lugar la gente que llega diariamente. Dejan basura a la orilla del río, no respetan las indicaciones sobre los paseos, etcétera. Es como una horda que llega y quiere arrasar con todo. No coincido con que los precios son altos: como no hay mucho en que gastar (sólo en comida) son las vacaciones más económicas y placenteras que he tenido en mi vida. Está bien que cuiden el lugar limitando el número de personas ya que el asfalto hará que muchísimos más se animen a subir. Yo prefería el camino mejorado.

    l_hunt

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP