
El mercado de la maquinaria agrícola y agrocomponentes argentino está muy demandado. Así, de 2006 a 2007 pasó de 930 a 1.200 millones de dólares y para 2008, las inversiones pueden llegar a alcanzar un monto de 1.500 millones de dólares.
El dato, alentador por cierto, lo ofrece Mario Bragachini, coordinador de la Red de Proyecto Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas y del proyecto Específico Eficiencia de Cosecha del INTA EEA Manfredi.
¿Qué es lo que más llamará la atención de los productores que se acerquen a esta nueva edición de Expoagro?, es la pregunta obligada a Bragachini. Y la respuesta no se hizo esperar: "Sin lugar a dudas, las camionetas de alta gama serán las atracciones principales", opinó el especialista, para aclarar que, como el productor argentino es uno de los tecnológicamente más exigentes y capacitados del mundo, también tendrán mucha concurrencia los plots de semilleros y los stands del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), donde los visitantes encuentran las respuestas a las nuevas tecnologías.
Nuevas cosechadoras
De todas formas, la maquinaria agrícola siempre es la vedette de la muestra, y las empresas que presenten novedades tecnológicas importantes y nuevos productos serán las más visitadas.
En una breve recorrida, Bragachini comentó que en Expoagro se presentarán nuevos modelos de cosechadoras con mayor capacidad de trabajo, ancho de cabezal, capacidad de tolva, velocidad de descarga, automatismo y electrónica, además de un crecimiento en el equipamiento de agricultura de precisión en general.
También en cabezales sojeros y trigueros habrá novedades. En este caso, estarán los nuevos cabezales Drapper, de alimentación por lonas de 36 hasta 42 pie de ancho de corte.
En este rubro puede haber también novedades de la industria nacional y seguramente Case-NH y otras marcas multinacionales presentarán novedades en sus stands. "En el rubro sistemas de trilla y separación, las axiales en Argentina representan el 50% del mercado y están en crecimiento", comentó Bragachini.
En esta especialidad, los modelos híbridos de Claas y Metalfor prometen mucha competitividad. Y según el especialista, además de las nuevas axiales nacionales de Vassalli y Agrinar, puede aparecer una nueva cosechadora axial producida en Santa Fe como gran novedad.
En lo que se refiere a cosecha, los técnicos de Agricultura de Precisión de INTA junto a Vassalli, Guillermo Bonamico y Zeltex, presentarán una cosechadora con monitor de rendimiento y calidad de grano con sistema de transmisión de datos en tiempo real. "Toda una novedad a nivel latinoamericano. Gran parte de ese equipamiento será de fabricación nacional, lo cual constituye un orgullo para nuestra industria", consideró el técnico.
Pulverizadoras
En el rubro pulverizadoras aparecerán nuevos modelos de autopropulsadas con motor delantero, botalones de más de 30 metros de ancho con automatismo de autonivelación, rodados de mayor diámetro y mayor autonomía de tanque, sistemas de autoguía satelital, computadoras interactivas para dosis variable de última generación y de varias marcas.
En el stand del INTA, por ejemplo, se podrá ver una pulverizadora con sistema de lectura de índice NDVI (índice verde y biomasa sobre el botalón), para dosificación variable de nitrógeno en tiempo real en maíz, trigo, sorgo granífero, pasturas gramíneas y caña de azúcar.
Las fabricantes de embolsadoras de grano seco también tendrán novedades en Expoagro, adonde se mostrarán as nuevas de 10 pies de diámetro de túnel y algunos avances en el sistema de extracción de granos sensibles, tratando de evitar el daño mecánico en cultivos especiales como el poroto y la soja semilla, por ejemplo.
En sembradoras de grano grueso, los distribuidores de semilla neumáticos serán una constante para girasol y maíz y también los distribuidores de placa monograno para siembra de soja en hileras estrechas (de hasta 20 cm).
En lo que es grano fino, soja y pasturas, se presentarán nuevas sembradoras de mayor ancho de labor y una nueva air drill nacional de más de 11 metros de ancho de labor con nuevo diseño.
"Toda la industria nacional está dirigiendo su desarrollo hacia el aumento del ancho de labor, pensando no sólo en el mercado interno, sino en exportar a Rusia y Kazakhstán principalmente, donde el mercado es muy prometedor", reflexionó Bragachini.
En siembra, las mayores novedades estarán en los nuevos aportes de la electrónica, monitores de siembra, dosificación variable (semillas y fertilizantes), autoguía satelital para manejar sembradoras de más de 10 m. de ancho de labor (ya hay más de 150 equipos autoguía funcionando en Argentina). En tractores, habrá novedades en todas las marcas nacionales y multinacionales.
Habrá modelos y marcas que recién se inician como Metalfor y Apache. Y entre los más conocidos, Pauny presentará el Rino en su versión full y el nuevo 4x4 articulado con adelantos muy importantes.
También Agrinar y otros fabricantes nacionales como Agco Argentina presentarán sus nuevos modelos de origen nacional.
Finalmente, las marcas multinacionales que dominan el mercado de tractores en la Argentina como John Deere, Case/NH (Agco en todas sus marcas), Same, Landini, en todos los casos, presentarán nuevos modelos siguiendo la tendencia de doble tracción asistida, cambios de marcha bajo carga, circuito hidráulico de centro cerrado, TDP con embrague independiente, cabina ergonómica, confort, automatismo y neumáticos de alta flotación y baja presión, entre otros atributos técnicos.
En todos los casos, los motores van por un incremento de la inyección de combustible electrónica inteligente.
En síntesis, según Bragachini, la maquinaria agrícola en Expoagro volverá a brillar y la tecnología de alta complejidad al servicio del automatismo de las máquinas, la cosecha de datos, el sistema de transmisión de datos y la trazabilidad de las operaciones, serán las principales novedades.
"La Argentina está cerca de los 100 millones de toneladas y eso representa mucho dinero. Y el productor argentino siempre privilegia las inversiones en maquinaria y agro insumo", reflexionó Bragachini.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
