
Por Estados Unidos, con la casa a cuestas
Una forma diferente para disfrutar de costa a costa, con la ventaja del transporte y el alojamiento resueltos en un solo paso; alquileres, tipos de vehículos, campings y otros lugares para estacionar e itinerarios
9 de septiembre de 2012
Sobre todo cuando se trata de conocer bellezas naturales y hacer actividades relacionadas con el aire libre, para muchos viajeros con experiencia la mejor forma de recorrer un país o región es a bordo de un motorhome. Sin embargo, para otros tantos pasar las vacaciones en un vehículo con las comodidades básicas puede ser una tortura.
Premisa número uno: viajar en casa rodante puede resultar una experiencia increíble, pero no es para cualquiera. Si cuenta con espíritu aventurero o solitario, entonces tal vez quiera intentarlo.
Estados Unidos es un país ideal para conocer en los llamados RV (vehículo recreacional, por sus siglas en inglés). Las rutas son buenas, los vehículos nuevos y cuenta con una amplia red de campings equipados con electricidad, agua corriente y desagües, además de Wi-Fi, pileta de natación, duchas, juegos y hasta instalaciones con lavarropas y secarropas.
Para alquilar un RV alcanza con tener un registro de conducir común. Los clase A son los más grandes y lujosos, tienen entre 30 y 40 pies y cuentan con todas las comodidades de un hogar. Los más pequeños son clase B y C. Los clase C de 28 pies son una buena opción, un equilibrio justo entre comodidad interior y tamaño.
Tradicionalmente, el alquiler de motorhomes tiene su mayor demanda de mediados de junio a mediados de agosto. Lo ideal es hacer el recorrido evitando el invierno. Algunos campamentos cierran en los meses más fríos. Pero en los estados del sur y sobre todo en Florida, el invierno, de noviembre a marzo, tienta con precios más económicos y convenientes.
Si bien el RV es más caro que un auto o una minivan, el plus para el turista es el ahorro del hotel y probablemente muchas de las comidas. El sitio www.motorhomebookers.com es una herramienta útil para comparar entre los principales locadores del rubro, como Cruise America, El Monte, Moturis, y Road Bear. Lo mismo hace Fetch (fetchrvrental.com), que coteja entre más de trece compañías y ofrece vehículos con cuatro camas desde US$ 52 diarios, y para 6 personas desde 99 dólares.
El precio se determina por la clase del vehículo y la temporada. Un alquiler en enero para un motorhome clase C de 28 pies y para 6 personas cuesta US$ 127 el día, mientras que en temporada alta sube a 200. Todas las compañías ofrecen rentarlo en un lugar y devolverlo en otro. Incluso se puede cruzar a Canadá, pero se debe devolver nuevamente en Estados Unidos. La ropa de cama se renta junto con el vehículo. Algunas empresas exigen un contrato mínimo de cinco días o una semana. No hay, en cambio, límite en el máximo de días de alquiler.
Pros y contras
El tipo de viaje y área por conocer son fundamentales a la hora de optar por un motorhome. Para conocer muchos sitios en un viaje, brinda la posibilidad de moverse sin tener que empacar y desempacar en cada hotel (además de ahorrarse el costo del mismo), y armar la ruta -literalmente- sobre la marcha. Esto se aplica sobre todo para destinos de paisajes y parques naturales. Por eso una zona muy desarrollada para este turismo es el de la costa oeste. San Francisco y los Angeles forman una combinación ideal como punto de partida para visitar los famosos parques nacionales como Yosemite, Death Valley y el Gran Cañón.
Para pasar varios días en una ciudad, en cambio, el RV se puede convertir en una carga. Si bien la mayoría de las ciudades tienen al menos un estacionamiento para estos vehículos (Nueva York tiene uno con vista a la Estatua de la Libertad), generalmente están llenos y son caros. Dejar la casa rondante se convierte en un problema y a veces hay que hacerlo a más de treinta minutos de los paseos clásicos.
Muchas de las compañías que rentan los motorhomes facilitan guías con los campings donde pasar la noche. De esta manera, al andar, el conductor puede verificar dónde detenerse. Los precios, con los servicios ya mencionados, van de los US$ 18 a 60 la noche.
Kampgrounds of America (KOA) tiene casi 500 campings para motorhomes en todo Estados Unidos y en su Web (http:/koa.com/) se puede buscar y planificar por anticipado los lugares donde parar. Algunos no son exactamente un prototipo de camping. Es el caso de Las Vegas, donde KOA está en el hotel Circus Circus, en un edificio circular anexo rodeado de un enorme estacionamiento, con un negocio multirrubro, un sofá con TV de pantalla grande, lavaderos, pileta de natación y hasta sauna.
Una opción aún más económica es pasar la noche en un Walmart. Salvo que muestren el cartel de No Overnight RV Parking , quedarse allí por la noche está permitido y es una práctica bastante habitual en quienes viven mucho tiempo a bordo de estos vehículos.
Hojas de ruta
Si bien lo atractivo de un viaje en motorhome es poder amoldarlo a los gustos propios y hacer una ruta personal, hay varios itinerarios que son muy populares entre quienes ya tienen experiencia en el terreno.
Ruta 66 (12 días). Esta ruta es una leyenda, llamada por los americanos The Mother Road (la carretera madre). Un recorrido que nació en 1926 y que durante mucho tiempo representó el esfuerzo y la valentía de los emigrantes que veían en el Oeste una oportunidad para prosperar y empezar una nueva vida, a la vez que sostuvo la economía de las zonas que atravesaba. Corre desde Chicago hasta Los Ángeles y a través de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Esa era la antigua Ruta 66. En 1985 fue eliminada de los mapas, pero los ruteros la hicieron volver como trazado histórico, y allí está ahora la Historic Route 66. Ya no es posible recorrerla de manera ininterrumpida en todo su trazado de Chicago a Los Ángeles, sólo el ochenta por ciento de la ruta original con un cuidadoso itinerario por seguir. Lo ideal es conducir en autopistas y detenerse en lugares donde todavía existe la antigua carretera, y hacer por allí sólo algunos tramos. El sitio www.historic66.com ofrece toda la información detallada de la ruta, sus hermosos paisajes, los tramos donde se puede pasar por la ruta histórica y mapas Estado por Estado.
La costa de California (11 días). Este recorrido circular es muy popular para recorrer en RV, tal vez porque tiene variedad de atracciones: playas, bosques y hasta rutas solitarias. Se puede visitar las grandes ciudades, pero también hay mucha naturaleza y paisajes increíbles. Depende la cantidad de días disponibles, hay mucho para conocer partiendo desde San Francisco: el Parque Nacional Yosemite, el Parque Kings Canyon y el de Secuoyas. De allí a Las Vegas, luego el Parque Zion, Monument Valley, el Gran Cañón del Colorado, y Los Ángeles. Es casi obligatorio hacer al menos un tramo entre Los Ángeles y San Francisco por la ruta 1, bordeando la costa. Conocida también como PCH (Pacific Coast Highway) es famosa por tener unos de los paisajes de costa más espectaculares del mundo. El tramo más famoso y transitado de la zona: las 90 millas (144 km) que unen la zona de Big Sur con la ciudad de San Luis Obispo.
Costa atlántica (14 días). Desde la antigua ciudad española de San Agustín (Florida) pasando por Savannah -una de las ciudades más típicas y la más antigua de Georgia- hasta Boston. Este recorrido pasa por playas, nada menos que la capital Washington D.C. y parques como el Adirondack Park en el Estado de Nueva York, un área del tamaño del Parque Yellowstowne con cientos de lagos, recorridos y paisajes en las montañas. Otras de las paradas favoritas de esta ruta son Myrtle Beach (South Carolina) y Charlottesville (Virginia), atravesando los montes Apalaches.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
