Newsletter
Newsletter

¿Qué tipo de cambio estás atravesando?

Cuando una cambia, sale de su zona de confort, y en el camino conoce recursos que no sabía que poseía.




Créditos: Corbis

Cambiar es mutar, transformarse, dejar de ser exactamente lo que una es y ser otra cosa. Ya solo pensar en esto supone sentir vértigo, incertidumbre y, claro está, oportunidad.
Hay diferentes tipos de cambio y por distintos motivos, repasemos:

Cambios evolutivos

Una cambia cuando crece. Cambia su tamaño y también su aspecto. Algunos de estos cambios pueden ser muy esperados y otros, muy temidos. Son evolutivos. Lo único que queda por hacer es recibirlos. Y es ahí donde nos diferenciamos: hay quien los recibe bien y hay quien no está preparada para asimilar el cambio. Porque vivimos en una sociedad que no nos prepara para envejecer. Llegamos a esos momentos sin herramientas ni recursos, siendo estos cambios ineludibles, inevitables.

Cambios accidentales

No son intencionados. Tal vez me sorprenden, me irritan o impactan: y van desde el cambio cultural que transforma las costumbres de una época hasta los cambios tecnológicos que me obligan a aprender para no quedarme fuera. Para bien o para mal, la realidad cambiada hace que tenga que responder de distinta manera, me hace pensar en aspectos hasta ahora no pensados, me expone a situaciones de las que no puedo salir por mi solo deseo y me confrontan al cambio. La realidad me vino a buscar. Aquí estoy, teniendo que comparecer ante ella.

Cambios intencionados

Si bien cualquiera que sea el cambio exige la cooperación del yo, hay algunos que ni el reloj evolutivo ni la realidad marcan como apremiantes.
Son cambios que puedo elegir... o pasar de ellos; que, a pesar de que nadie me pide hacerlos, los hago.
A veces, cambio enfocadamente: sé hacia dónde quiero ir. Otras veces, no lo sé, pero cambio por reducción al absurdo: sé que no quiero ser como soy, hacer lo que hago o estar donde estoy. Estos tienen detrás, como motor, un cambio de valores. Lo que antes apreciábamos como bueno, ahora encuentra su competencia en algo mejor.
Cambiar es mutar. O sea que, más allá de la satisfacción, transformarse supone dejar de ser yo tal cual era. Supone bordear un pequeño abismo de despersonalización, de desconocimiento.
Cambiar un estilo es aventurarnos a experimentar hasta dominar más de un estilo. Cuando una cambia, sale de su zona de confort, sale a conocer gente y paisajes, y en el camino conoce herramientas y recursos propios que no sabía que poseía.

Créditos: Corbis

Les asombrará saber que aun hacia la salud o hacia la liberación, una encuentra en el exterior mucha resistencia al cambio. Nos conocen como éramos, y eso es lo que esperan de nosotras. Es una cuestión de coherencia cognitiva.
El cambio tiene que sobrevenir desde adentro, como un pequeño o gran torrente que se comienza a filtrar por la realidad. No suele ser conveniente el cambio exterior para propiciar el interior... A veces, sucede el primero antes que el segundo, y la nueva realidad nos encuentra sin haber desarrollado las habilidades para campearlo. Los cambios que provienen del interior –de una certeza a veces inexplicable y, por ello mismo, incómoda– comienzan a teñir la realidad, a modificarla de a poco, a encontrar grietas por donde filtrar y hacerse realidad, a adueñarse de ella como "okupas" de la salud. Cuando el cambio intencionado comienza a acaecer, la realidad externa muta.
¡El cambio hacia la salud, hacia el desarrollo, hacia la renovación, es pariente del coraje!
Asesoró: la Lic. Paula Mayorga, Coordinadora del Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis.
¿Qué tipo de cambios estás atravesando? Te mostramos las preguntas que nos inspiran a cambiar.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP