
En pocos días más quedará oficialmente inaugurada la temporada de Villa Gesell, la playa más votada por los jóvenes que eligen veranear en la costa atlántica. Será el 14 de este mes -el mismo día que Carlos Gesell fundó la ciudad en 1931-, con un colorido show de fuegos artificiales frente al mar y la tradicional bendición de las aguas.
Sin embargo, los 21 kilómetros de frente costero no se poblarán hasta que se estrene el almanaque de 2001 y desembarquen sus miles de habitués (durante el último período estival el lugar fue anfitrión de un millón de huéspedes).
A la vera del cordón de balnearios y paradores se advertirá un gran avance en la construcción de la pintoresca Rambla, un extenso paseo que engalana la Costanera con sus ensanches y puentes de madera.
Nuevo tramo peatonal
Además, funcionará como peatonal permanente un tramo del Paseo 106, delimitado entre el Paseo 107 y la avenida 3 bis, buen complemento para el movimiento comercial que cobra vida, cada tarde, en la avenida principal.
Más allá de estos cambios de look, en la Villa anuncian gratas sorpresas para el bolsillo del turista. "La idea principal es alentar y premiar la permanencia de los visitantes", subraya Jorge Ziampris, secretario de Turismo local. Por eso, una de las armas de seducción serán las promociones.
Por ejemplo, los que alquilen una propiedad por enero podrán disponer de ella desde el 15 de dicimbre; así como los que lo hagan en febrero recibirán de regalo la permanencia en la primera quincena de marzo.
Otra buena noticia es el programa Villa Gesell te devuelve el peaje. El plan que reintegra a los usuarios de vehículos los veinte pesos que se abonan en la ruta, desde Buenos Aires, se podrá reclamar en las inmobiliarias (con el alquiler de dos semanas), en los hoteles (bastan cinco noche de alojamiento) y en los balnearios (sólo para usuarios de carpas y sombrillas).
En respuesta a su público más fiel, durante los próximos meses el predio del Autocine será escenario de incontables espectáculos de rock nacional (anticipan la presencia de Los Pericos y Los Auténticos Decadentes, entre otras bandas).
Este fervor musical se vivirá también durante todo el día en la Mega Beach, el parador de la FM 98.3, la radio que nació en mayo de este año y en poco menos de un mes se convirtió en la más escuchada del dial.
De igual modo, los jóvenes inquietos festejarán la apertura de la segunda boca náutica, en el extremo Norte de la ciudad (calle 312), donde se incentivará la práctica de disciplinas y paseos no contaminantes, como las regatas de windsurf y kayak, demostraciones de surf y excursiones familiares en banana.
En estado
Para no perder el training, en el programa de actividades de la temporada dan el presente las clásicas competencias de guardavidas, el biatlón de verano, las pruebas de enduro, el Campeonato Nacional de 4x4 y -por quinto año consecutivo- la playa deportiva municipal, donde se desarrollan los torneos de beach voley organizados por la Federación Metropolitana.
Expedición en camiones 6x6 a la Reserva Natural Faro Querandí, cabalgatas nocturnas, travesías en cuatriciclo... Entre salidas de aventura y atardeceres bohemios, hay otras alternativas para pasar un día diferente.
Sin duda, escaparse a Mar de las Pampas -12 kilómetros al Sur- es una buena opción para ponerse en contacto con la naturaleza, caminar por pinares y detenerse en los sabores.
Los restaurantes Las Calas (cocina moderna), Bleu (creperie) y Amorinda (pastas caseras) se destacan en la oferta gastronómica entre bosques umbríos, frente a playas semi vírgenes.
Para agendar
Diciembre
- El 14, inauguración de la temporada, bendición de las aguas y show de fuegos artificiales frente al mar, en Buenos Aires y Costanera.
Enero
- Primera quincena. Campeonato Internacional de Enduro, en el Circuito Municipal.
- Segunda quincena. Desfile de modas Pancho Dotto Verano 2001, en el complejo nocturno Pueblo Límite.
- El 14, Campeonato Argentino de 4x4, en el Circuito Municipal de ruta 11, km 408.
Febrero
- El 10, elección de la Reina del Verano, en el parque temático Aventura en el Bosque.
- El 10 y 11 se desarrollará la prueba de resistencia 24 horas 4x4.
Datos útiles
Acceso
- En micro: el precio del pasaje varía entre $ 18 y $ 29.
- En tren: hasta Pinamar, el viaje cuesta $ 20, en clase turista, y $ 32, en pulman. El traslado en ómnibus hasta Villa Gesell se abona $ 2.
- En avión: desde el 15 de este mes, saldrán de aeroparque doce vuelos semanales (LAPA, Aerolíneas Argentinas y LAER). Las tarifas oscilan entre $ 69 y $ 163.
Alojamiento:
- Alquileres: por mes, la renta de departamentos de un ambiente varía entre $ 600 y $ 1000; en los de dos, desde $ 1000 hasta $ 1500; y en los de tres, más de $ 1250. Por un chalet o dúplex habrá que pagar entre $ 1500 y $ 2900.
- En hoteles: en establecimientos de categoría cuatro estrellas cobran desde $ 100; en los de tres, $ 60; y en los de menor categoría, entre $ 40 y $ 50.
Por una noche, en las hosterías se pagará entre $ 40 y $ 70. Los precios corresponden a habitaciones dobles e incluyen desayuno.
- Camping: las tarifas oscilan entre $ 5 y $ 8, por jornada, por persona.
Playa
- Carpas: durante enero, los alquileres estarán entre $ 240 y $ 360, por quincena. Se estima que se conseguirán sombrillas por un 50 por ciento menos.
Recreación
- La excursión al Faro Querandí, que costará $ 10 por persona, los paseos en cuatriciclos y las cabalgatas por las playas y bosques ($ 15) son clásicos de la villa.
El parque temático Aventura en el Bosque estará abierto durante toda la temporada.
El precio promedio de una merienda en el circuito de casas de té será de $ 5.
Constanza Bertolini
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
