
Chicos y redes sociales: una guía para padres
Convivimos a diario con la web, pagamos impuestos, buscamos datos y conocemos su costado más útil, pero cuando se trata de los más chicos de la casa no nos sentimos seguras; ¿qué hacemos?
3 de diciembre de 2012

Por Valeria Carina Massimino
Especial para RevistaOhlala.com
Especial para RevistaOhlala.com
Somos conscientes de la adicción a Internet, a estar permanentemente disponible las 24 horas del día para contar lo que se hace, como si fuera un "Reality". Subir fotos, y tener más contactos día a día. Cada vez son más los niños y adolescentes que se suman a la vida virtual. Pero, ¿quién no se sintió un poco incómodo cuando su hija de seis años le pidió abrir un Facebook porque todas sus amiguitas tienen? Alerta roja.
"En lo personal, como madre, comunicadora y periodista tengo la certeza que la única forma de cuidado en la actualidad es la "preventiva", explica Mariela Spangenberg (Directora en la Campaña Un millón por los Valores, y a cargo de la Comisión de Contenidos e Investigación del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia). Es que no debemos olvidar que los chicos son más vulnerables y sin mencionar los grandes problemas que puede generar subir contenido sin un criterio crítico a una de las redes sociales más importante, debemos pensar que a esa edad se ponen mal incluso cuando les hacen un comentario negativo por alguna foto subida. La realidad ha cambiado, el mundo virtual está cada día más presente en los hogares y es imposible ignorarlo.
¿Qué hay que tener en cuenta?

La seguridad y los vínculos falsos
"No hay una legislación vigente que contenga y contemple los contenidos que hoy maneja cualquier adolescente al navegar y suscribirse a redes sociales, que si bien tienen sus propias medidas de privacidad y de seguridad, a la hora de los cuidados estas no llegan a ser suficientes para la tranquilidad de los padres", explica Spangenberg. Y agrega: "Además, los padres no pueden estar en todo momento mientras los niños ejercen y fundan vínculos a través de estos sitios virtuales, que no dan certeza de con quién uno realmente estaría vinculándose".
El gran temor es que se utilice la información para fines negativos, sean pedófilos o secuestradores, por eso es indispensable brindar herramientas a los chicos para que estén atentos. "Es fundamental que los padres y la familia, sin asustar, destaquen que no está bueno tener contactos en el MSN que no conozcan personalmente. Esto es lo fundamental. Hay que saber que los delincuentes informáticos obviamente no tienen pudores a la hora de hackear y que el MSN es uno de los programas más vulnerables", señala la Licenciada María Rachel Holway, titular de la ONG Alerta Vida. Y ejemplifica: "Los chicos se sienten presionados a ser simpáticos, ganadores, a tener muchos contactos, y hasta compiten por ello. He visto jovencitas discutiendo cuál de ellas tenía más contactos en su MSN (programa de Chat). Y no conocían de verdad a ninguna de esas personas"
Pero no solo en la casa debe haber un control, sino también en la escuela, donde los chicos pasan parte del día y continúan con la adicción cibernética ya que llevan la netbook o celulares de última generación (Smartphone). Por esta razón las autoridades escolares han tenido que restringir su uso solamente en los recreos.
La queja de la profesora Vanina Gómez habla por muchos otros docentes. "Es una adicción para ellos, es como si tuvieran pegado el celular a los dedos. Se sacan fotos en los recreos y la suben a Facebook al instante. Los preceptores son los encargados de evitar el uso. Incluso, a veces, hasta usan el teléfono para copiarse. Aunque no está permitido el uso en el colegio los chicos lo llevan igual, y hay que controlarlos. Pero en un aula, con más de treinta alumnos, no es fácil"
El ABC de los padres
A veces los padres tienen Facebook y exponen cosas que hacen los hijos. "No es recomendable dar información. Tampoco subir fotos de niños pequeños en ropa interior", dice Holway.
Como todo, está el uso y el abuso. Tampoco hay que prohibirles todo a los hijos, porque eso generará problemas. Hay que encontrar el justo medio entre el control y una actitud paranoica de parte de los padres.
Otro punto a tener en cuenta es que una foto publicada en una red social puede influir el día de mañana en la aceptación de un empleo. Algunas consultoras de trabajo se basan mucho en facebook.
"En el colegio se les bloquea el uso de algunas páginas de internet. A veces noto que hablan temas que no se animan con los padres y buscan complicidad entre pares por medio de las redes sociales", comenta Alejandra Fernández, otra maestra.
"Los adultos están en la obligación de conocer la tecnología que le van a comprar a los menores. Los programas de control de pornografía y los de control parental son muy útiles, algunos gratuitos. Y si van a un ciber, deben chequear que tenga controles antipornografía", revela Holway.
El peligro de las webcams es que pueden ser útiles para un secuestro o extorsión, por las imágenes capturadas por webcam. Hay programas que te filman y sacan fotos sin tu autorización.
"Lo importante es la confianza de los chicos con los adultos, no generar temor pero si cuidado. Cuánto más eduquemos a los niños menos será necesario castigar a los grandes", culmina Holway.
Algunos tips

1. Conversar con los niños sobre cuáles son los riesgos del manejo de redes.
2. No dar datos personales como el domicilio.
3. Utilizar en Facebook la opción "compartir solo con amigos" (así la información no se expande más allá del grupo de pares).
4. Conversar estos temas también con el grupo de pertenencia.
5. Control parental desde la comunicación.
6. Saber que una foto, un video, una frase, cualquier tipo de material que se "cuelga" online, en el momento es multiplicado a través de los "likes", de los comentarios y puede ser reproducido incalculables veces, por tanto es buena idea pensar varias veces antes de subir algo que luego queda alineado con nuestro "perfil".
Qué es Fizzikid
¿Sus hijos pasan muchas horas en la web? ¿Saben lo que ven? ¿Cómo hacen para poner límites cibernéticos?
En esta nota: