Newsletter
Newsletter

Emprendedoras: “Formamos una cooperativa”

Un grupo de diseñadoras consiguió un espacio en el IMPA y fundó una cooperativade trabajo que presta servicios a empresas de la economía social.




Todas se pusieron la remera "Mujer bonita es la que lucha" ($150), uno de sus diseños propios con mensajes sociales

Todas se pusieron la remera "Mujer bonita es la que lucha" ($150), uno de sus diseños propios con mensajes sociales - Créditos: Florencia Trincheri

Las siete habían estudiado juntas en la Universidad de Diseño de la UBA, pero no eran amigas. Algunas, incluso, ni se conocían. Pero había algo que las unía: la inquietud de reflexionar sobre su profesión y de hacer algo distinto de lo que les proponía el mercado. Esto implicaba romper al menos con dos mandatos: el que indica que el diseño es un lujo destinado a crear objetos bellos pero inútiles y el que dice que el diseño debe ser "de autor", con un fuerte sello individual.
Horizontalidad, solidaridad, creación colectiva, eran conceptos que surgían una y otra vez en las primeras charlas. Pero aunque el proyecto sonaba genial, había que llevarlo a cabo. El tema económico fue lo primero: "De entrada decidimos que la cooperativa sería nuestro modo de vida –cuentan–. No queríamos que fuera un hobby ni una manera de hacer caridad".
La forma concreta y jurídica que encontraron para materializarlo es la Cooperativa de Diseño que instalaron hace tres años en el edificio de la fábrica recuperada IMPA. Desde ahí, prestan servicios de diseño a empresas, muchas de las cuales también son cooperativas. Es así como realizaron catálogos, página web y packaging de la fábrica Durax (Cooperativa Cristal Avellaneda) y de los productos de Safra Cooperativa de Trabajo (Caldiet); también hicieron bastones que fabricará IMPA y hasta viajaron a Chaco para colaborar con artesanas qom.
Decidir cómo administrarse fue un gran desafío: en principio, hubo que exponer las necesidades económicas de cada una; por ejemplo, algunas tenían casa propia y otras necesitaban pagar un alquiler. A partir de esto, establecieron un "piso" económico, una cifra a reunir mes a mes que les permitiría vivir de su trabajo (algo que logran desde hace un año).
La organización, cuentan, es compleja, y es resultado de un ejercicio de diálogo constante. Las tareas y responsabilidades son rotativas. Ante la pregunta de cómo se manejan con los egos: "¡Le tiramos una molotov al ego!", dicen entre risas.

¿Cómo lo hicieron?

Créditos: Florencia Trincheri

1)Nos reunimos: algunas nos conocíamos de un taller de mobiliario de IMPA; otras, de la facultad. Nos unía el deseo de probar una manera distinta de trabajar.
2)Buscamos un lugar: en IMPA nos ofrecieron un espacio gratuito para comenzar. Lo acondicionamos entre todas, con la ayuda de familia y amigos.
3)Nos inscribimos como cooperativa: para funcionar dentro de IMPA necesitábamos tener una figura legal.
4)Nos registramos en el INAES (Instituto Nacional de la Economía Social), donde además tuvimos que hacer un curso de capacitación.
5)Realizamos nuestra primera asamblea: en la Asamblea Constitutiva se toman las decisiones fundamentales y se elige al consejo de administración.
6)Buscamos a un contador especializado en cooperativas, que nos ayudó con temas del Monotributo individual y a cumplir con las obligaciones fiscales conjuntas.
7)Armamos la página web y el perfil de Facebook para presentarnos y difundir lo que hacemos.
8)Comenzamos a contactarnos con otras cooperativas de trabajo para ofrecerles nuestros servicios.

lo que hacen en la cooperativa

Bastón IMPA, $200

Créditos: Florencia Trincheri

¿Qué es una cooperativa?

Es una empresa en la cual todos los integrantes son los dueños y las decisiones se toman de manera democrática a través de asambleas. Se basa en los principios de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Una cooperativa de trabajo tiene como objetivo principal proporcionar fuentes de trabajo a sus asociados.

¿Cómo la armás?

Deben tener, como mínimo, diez integrantes, aunque las cooperativas de trabajo pueden tener al menos seis. Todos los socios deben realizar un aporte inicial, que puede ser en dinero o en tiempo de trabajo, y luego pagar una cuota social.
Más info: Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social: www.inaes.gob.ar.

Minibio

Créditos: Florencia Trincheri

Nombres: Sofía Bastanchuri, Carolina Cuiñas, Florentina Dib, Cristel Magnetto, Mora Monteverde, Silvia Núñez y Emilia Pezzati.Edad: de 28 a 32.
Profesión: diseñadoras gráficas, industriales y audiovisuales.
Desafío Cumplido: armaron una cooperativa de diseño. Más info: www.cooperativadedisenio.com.ar.

En números

3 años juntas (1 año desde que todas pueden vivir full time de esto).
$390 al mes paga cada una de Monotributo.
$2500 de gastos fijos (bancos, honorarios del contador y servicios).
No tienen gastos de alquiler (porque la cooperativa funciona dentro de IMPA).
María Molteno

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP