


Charlamos con la creadora de Smell Me Argentina, un emprendimiento que da talleres olfativos para personas que buscan mejorar su calidad de vida a través del olfato, un sentido que influye en nuestras decisiones, emociones y recuerdos.
¿Cómo se conectan olfato y emoción?
Recordamos el 1% de lo que palpamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que degustamos y el 35% de lo que olemos. Esto es porque el olfato está conectado con la porción más instintiva y menos racional de nuestro cerebro, lo que hace que las percepciones no puedan filtrarse racionalmente con facilidad. Es el primer sentido que usamos cuando nacemos y uno de los más poderosos.
¿Cómo podemos usar las esencias?
Cada aroma puede tener una identidad en nuestra vida. Para la oficina podés usar una fragancia que asocies con ese momento del día y una diferente para cuando llegás a tu casa y estás con tu familia. Hoy en día, existen muchos formatos para perfumar: desde velas y difusores hasta aceites y almohadillas para dormir.
¿Qué aromas nos recomendás?
Depende de la historia personal y del gusto de cada una. Los más relajantes suelen ser la manzanilla, la lavanda, la rosa, la angélica y el tilo, mientras que los más energizantes suelen ser la bergamota, el jazmín, el pomelo, el limón y el geranio.
Más información en: www.smellme.com.ar
¿Cuáles son las esencias que más te gustan? Además te mostramos Cómo elegir un perfume según su color
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
