
Poner hojas de laurel en el horno: para qué sirve este método que todos usan
Colocar hojas de laurel dentro del horno es un método, cada vez más usado por los amantes de la limpieza y el orden. En esta nota, te contamos porqué es furor en el mundo entero.
6 de diciembre de 2023

Colocar hojas de laurel dentro del horno es un método, cada vez más usado por los amantes de la limpieza y el orden. En esta nota, te contamos porqué es furor en el mundo entero. - Créditos: Getty Images
Cada vez son más las personas que eligen este método un poco llamativo, pero a juzgar por los resultados, muy efectivo también. Se trata de las famosas hojas secas de laurel que, según cuentan, tiene increíbles poderes de limpieza y ayudar a dejar un rico aroma en todo el hogar.
Ahora bien, ¿cómo es el método de limpieza que incluye esta planta aromática? Antes que nada tenés que saber que el laurel es una planta medicinal con un aroma increíble que tiene muchas propiedades y benficios para la salud. Si nos basamos en este último ítem, podemos decir que muchas personas lo preparan para el alivio de dolencias o problemas como la tos, gripe o resfriados, entre otros.
Pero más allá de su uso medicinal también es un gran método de limpieza para el hogar, más precisamente para el horno. Sí, como escuchaste. Gracias a su poderoso aroma que se libera cuando sus hojas se rompen o calientan, podemos utilizarlo para aromatizar nuestro horno y así eliminar los malos olores de la cocina.
El paso a paso de la limpieza del laurel
Lo ideal es primero limpiar el horno con un desengrasante. Después, poner las hojas arriba de un papel sulfurizado, es decir, puede ser papel manteca o cualquier otro que podamos meter dentro del horno. Por último, hay que calentar el horno a 150 grados centígrados durante 20 minutos. ¡Y listo! El aroma que queda es extraordinario.
SEGUIR LEYENDO


Torta matera de coco: sin harinas ni azúcar para hacer en 5 minutos
por Redacción OHLALÁ!

El kebab armenio: tradición, fuego y sabor en cada bocado para celebrar el Día del Kebab
por Redacción OHLALÁ!

Receta de locro argentino: un bodegón porteño comparte el paso a paso
por Redacción OHLALÁ!

Pastelitos de membrillo o batata: la mejor receta para hacerlos en casa
por Redacción OHLALÁ!
