

Registrar tu marca es el primer paso para que tu emprendimiento sea un éxito.
Si estás arrancando a emprender, seguramente estarás tomando muchas decisiones acerca de tu proyecto. Dar vida a un emprendimiento nos obliga a involucrarnos en áreas que no conocemos y en algunas que tampoco disfrutamos tanto. Entre ellas, la parte legal suele ser la más postergada, porque requiere conocimientos técnicos que no todos tienen. Por eso le pedimos asesoramiento a Pali Rossi de @markenco, un estudio que brinda capacitación y asesoramiento legal exclusivamente para emprendedores. Acá van algunos de sus consejos legales para empezar "con el pie derecho" y así evitar conflictos que pueden retrasar tu crecimiento como empresaria:
1- Registrá tu marca
Es la única forma de asegurar el tiempo, dinero y esfuerzo invertido en el emprendimiento, porque recién vas a ser realmente dueña de tu marca una vez que la registres. Una vez que lo hagas no vas a correr ningún riesgo y todo lo que construyas va a estar legalmente protegido. Sin dudas es la mejor decisión que podés tomar en el momento CERO de cualquier emprendimiento.
Más abajo, mirá la info de cómo patentar tu marca.
2- Protegé tus ideas
Ya sea un producto innovador que diseñaste, unas fotos que sacaste, posteos que escribiste para tus redes, o el contenido de tu curso online, blog, tienda online o página web, tenés que saber que todo tiene un marco legal de protección y tiene que hacerse valer. Un producto novedoso, por ejemplo, se puede registrar como modelo o diseño industrial; y una idea traducida en un texto, una imagen o un video, se puede inscribir vía derecho de autor. Con Internet abriendo las puertas al mundo, la copia es cada vez más frecuente, por eso es importante proteger lo que creaste con tanto esfuerzo para destacarte con tu emprendimiento.
3- Leé la letra chica de las redes sociales
Pensá en tu cuenta en cualquier red social como si fuese un local a la calle que estás por inaugurar, en el que pasa gente por delante las 24 horas, los 365 días del año. ¿No querrías conocer hasta el más mínimo detalle acerca de dónde vas a abrir tu negocio? Los documentos legales de las redes sociales establecen las reglas de juego de esta vidriera virtual en la cual vamos a dar a conocer nuestros productos y/o servicios y nos dicen cómo podemos defender nuestra marca, productos o reputación online; y qué hacer si alguien nos copia o ataca.
4- Dejá todo por escrito
Porque como reza el dicho, "a las palabras se las lleva el viento". Si tenés socios, proveedores o clientes, plasmá cada relación comercial en el papel. Hacerlo entre socios es algo fundamental, para que cada uno tenga bien en claro su función en la sociedad. Con proveedores y clientes podés dejar en claro las condiciones de compra y/o contratación y las responsabilidades que corresponden a cada parte.
Si tenés socios, proveedores o clientes, plasmá cada relación comercial en el papel. Hacerlo entre socios es algo fundamental, para que cada uno tenga bien en claro su función en la sociedad.
5- Respetá los derechos de los demás
Es simple: "no le hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a vos". En otras palabras: no utilices nada que haya hecho otra persona si no contás con su autorización o si no pagás por su uso. El autor es el amo de su creación, así que no te apropies de lo ajeno y no caigas en la tentación de creer que si está en Internet, está libre de derechos. Los derechos también se pueden hacer valer en el mundo online. Y si te copian a vos, denunciá, no lo dejes pasar. Eduquemos y generemos conciencia, valorando lo propio y lo de los demás. Siguiendo todos estos consejos vas a contar con una buena base legal para empezar, sobre la cual vas a poder crecer de forma responsable y segura.
Cómo patentar tu idea
Si tenés una idea y creés que es viable implementarla, uno de los pasos fundamentales para poder convertirla en negocio es patentarla para que nadie pueda hacer lo mismo que vos. Las patentes son títulos que reconocen el derecho exclusivo de explotar una invención e impiden que otros la fabriquen, la usen o la vendan sin tu consentimiento. Algunas cosas a tener en cuenta:
- En Argentina, protegen una invención por 20 años. Pasado ese tiempo, si no la renovás, tu patente pasa a ser de dominio público, o sea que cualquier persona podrá hacer uso de ella sin tener que pagarte.
- La patente solo otorga protección en Argentina. Así que si querés difundir tu invento en otros países, vas a tener que presentar la solicitud de patente en cada país donde te interese protegerla.
Cómo hacerlo
Según el tipo de idea que quieras patentar, tenés que recurrir a distintos institutos:
- Las marcas, patentes, modelos y diseños se registran en el INPI, Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Más info:inpi.gov.ar.
- Las obras literarias, software, música y contratos se registran en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (y es lo que vemos comúnmente que tiene "copyright"). Más info: argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor.
- Además, es muy importante registrar el dominio de Internet con el nombre de tu idea y, si no está disponible, averiguar si lo podés comprar. Más info: Nic.ar.
Prestar atención a estas cuestiones legales puede parecer innecesario y hasta un dolor de cabeza cuando estamos con muchas tareas a la vez, pero son todas acciones necesarias para cuidarnos y cuidar nuestro emprendimiento. El día de mañana, vas a agradecer haberlo hecho a tiempo.
SEGUIR LEYENDO


"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"
por Ale Leguizamón

Plagios. Cómo patentar una idea
por Violeta Galanternik

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Umbral M.A.Y.A. ¿Se puede innovar todo el tiempo? ¿hasta dónde hacerlo?
por Ludmila Moscato
