
Fertilidad: ¿Dónde estás poniendo los óvulos?
Observá qué lugar le estás dando a tu energía creadora, sobre todo si querés ser mamá.
25 de mayo de 2017 • 00:20

Muchas veces, las mujeres en edad laboral ponemos toda nuestra capacidad creadora y generadora en nuestra vida profesional y de repente, sin saber cómo, nos “olvidamos” de nuestra zona del cuerpo creadora por definición: nuestro aparato reproductor. Hoy, los expertos en fertilidad ven cómo los ovarios –y testículos– de sus pacientes “envejecen” de modo prematuro. Por eso, los tratamientos para lograr un embarazo se están dando en mujeres y hombres cada vez más jóvenes.
¿Qué está pasando? La principal causa –y acá todos coinciden– es el estrés, el desbalance entre la exigencia de nuestra vida profesional y nuestro tiempo interno, más pausado, receptivo y amoroso.
Entonces, la pregunta es: ¿cómo volver a poner los óvulos en su lugar, para poder ser mamás cuando sea el momento?
¿Cómo incide el estrés en la fertilidad?
Este estado de alerta crónico genera vasoconstricción en los órganos, lo que hace que toda la sangre vaya al cerebro –para pensar– y a las extremidades, para actuar. El cortisol (la hormona del estrés) le indica a nuestro cuerpo que no es un buen momento para procrear. Por el contrario, señala un peligro, y hay que estar listas para reaccionar. De este modo, los órganos reproductores envejecen y suprimen directamente la ovulación o incluso generan óvulos de baja calidad que no posibilitan la formación de un embrión. Y ya sabemos que la cantidad de óvulos que una mujer posee no es infinita.
Así es que, a la hora de planificar una familia, muchas veces descubrimos que la fertilidad no era un botón que accionábamos cuando queríamos tener un hijo, sino algo mucho más complejo que involucra aspectos físicos, psicológicos y energéticos.
De hecho, lo que ocurre cuando nos volcamos a la energía masculina para movernos en el mundo es que encaramos la dificultad para quedar embarazadas desde un enfoque masculino-mental. Queremos entender por qué, en vez de sentir cómo estamos, dónde estamos poniendo la energía de nuestros ovarios, y percibir la necesidad de conectarnos con las cosas que nos hacen bien.
¿Cómo balancear la energía interna?
Según la medicina tradicional china, así como necesitamos el equilibrio del yin y el yang para vivir, lo necesitamos para la armonía de nuestro aparato reproductor. Desde esta óptica, no existe la infertilidad, sino un desequilibrio interno que puede revertirse logrando un balance en tus riñones, hígado y corazón, que son los órganos directamente conectados con la reproducción.
La energía del riñón se relaciona con el elemento agua y es la que se conecta con el sistema reproductor, el esqueleto y los sistemas nervioso y endócrino. Su principal enemigo es el miedo.
La energía del páncreas se vincula con la tierra y participa en los sistemas circulatorio e inmunológico, y “pensar demasiado” puede bloquearla.
La energía del corazón representa el fuego en tu organismo. Abarca la mente y el espíritu, al mismo tiempo que rige el sistema circulatorio. Si hay problemas emocionales, esto podría afectar al útero en su habilidad de nutrir un embrión.
La energía del hígado está relacionada con la madera. Este órgano es el que almacena, filtra y distribuye la sangre. Y es responsable también de hacer circular en todas las direcciones la energía.
¿Cómo equilibrarte naturalmente?
TOMÁ SESIONES DE ACUPUNTURA
Unas doce sesiones son suficientes para recuperar la nutrición de los ovarios y del útero, incluso antes de plantearte un tratamiento.
CUIDÁ TU ALIMENTACIÓN
Arrancá el día con medio vaso de jugo de limón diluido en medio vaso de agua. Entre comidas, podés sumar media taza de té de jengibre con hinojo. Y tratá de que tus cenas sean livianas, con mayor proporción de verduras cocidas y evitando los alimentos de origen animal. En general, tratá de reducir el consumo de harina de trigo, azúcares refinados, lácteos, papa y banana. E incluí almendras, semillas de sésamo trituradas, palta, brotes de soja y porotos Mung (una porción). También disminuí tus dosis de cafeína.
HACÉ ACTIVIDAD FÍSICA
Lo ideal es que puedas moverte regularmente; caminar media hora diariamente o practicar yoga, natación, pilates o bicicleta de dos a tres veces por semana. Además de generar endorfinas y activar el ritmo cardíaco, la actividad física favorece el buen funcionamiento del páncreas.
COMPARTÍ LO QUE TE PASA
La búsqueda frustrada y los tratamientos para quedar embarazada pueden ser agotadores, por eso no te guardes lo que sentís, buscá una red.
Conectarse con lo femenino
La fertilidad, en un sentido amplio, tiene que ver con todo lo que creamos. Cuidar tus ovarios es un camino maravilloso hacia tu femineidad. Estar y sentirte fértil te alinea con un estado de abundancia. Te mantiene joven más tiempo y te conecta con todo lo que sos y lo que querés ser. No te saca de los lugares de poder, sino que, por el contrario, te equilibra. Se trata de apartarse de la rutina por un ratito al día, hacia un lugar que es libre de mente. Ese es el verdadero desafío.
“Los testículos y los ovarios tienen miedo”
Por Dr. Sebastián Díaz Varela, médico familiar especialista en ayurveda y homeopatía.
" Muchas parejas hoy postergan la convivencia y la maternidad/paternidad, y a su vez también aumentaron los casos de dificultad del embarazo. Nuestros vínculos más importantes muchas veces traen las felicidades más grandes y también los desafíos más importantes. Pero, como siempre, este tipo de aprendizajes nos ayudan a desarticular ciertas creencias limitantes.
Desde una perspectiva holística, creemos que, en varios de los casos de infertilidad, al ego le cuesta entregarse al compromiso del AMOR con mayúsculas.
Los testículos y los ovarios tienen miedo de aquello que enfrentan inconscientemente. Temen a un amor que nos saca de la zona de confort y nos sumerge en el conflicto: deseamos conscientemente el enamoramiento e incluso un hijo, por lo lumínico y la felicidad que implica, pero, inconscientemente, le tememos a la sombra, lo oculto y las situaciones de aprendizaje que trae el compromiso.
Con las herramientas adecuadas, los terapeutas holísticos estamos dispuestos a acompañar a las parejas que tengan el coraje de amar y de convertirse en el tipo de personas que necesita la humanidad para establecer un mundo menos dividido.
Habitamos una era en la que nuestra razón tiene que entender, o volver a reconocer, aquello que antes le venía intuitivamente. Es el momento para que aprendamos a vivir con la diferencia, ¡amémosla!, confiemos en la trama evolutiva que nos lleva a todos al desarrollo del pleno potencial humano y en que el amor y el compromiso son el camino." •
Y vos... ¿Cómo estás dirigiendo tu energía creativa? ¿Si estás en la búsqueda de un embarazo, sentiste que este nuevo enfoque te puede ayudar? También mirá este video Viral: cómo calmar el llanto de un bebé en 3 segundos y Nahuel Berger, ver donde otros no ven
Experta consultada: Marcela Beltramo, médica especialista en medicina integrativa reproductiva.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

4 secretos milenarios del sexo tántrico para conectar con tu pareja
por Daniela Chueke Perles

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria
