Newsletter
Newsletter

La Costa del Sol, destino de golfistas

Además de historia y buena gastronomía, en Andalucía hay más de 60 campos que durante todo el año reciben deportistas




SEVILLA.-- En Andalucía, a la Costa del Sol se la llama Costa del Golf. La Manga Club, en Murcia, fue elegido como el Mejor Complejo de Golf de Europa en la décima edición de los World Travel Awards. El Club de Golf de Sevilla será sede de la Copa del Mundo de golf, en noviembre de 2004. Se podrían enumerar un sinfín de datos significativos relacionados con la práctica de este deporte e incluso con el turismo de golf en España. Por ejemplo, que no hay mejor climatología en Europa para jugarlo durante todo el año. O quien pueda ofrecer, como Andalucía, el recorrido de sesenta campos en un radio de dos horas en auto, conduciendo desde el aeropuerto de Málaga.
Sin duda, la actual infraestructura golfística española no es casual. Este deporte fue introducido en el país por los ingleses en el siglo XIX. Ya en 1814 se registran evidencias de su juego en Pau, cerca de la frontera española, por parte de soldados escoceses que participaban en la guerra peninsular. Pero el primer campo de golf no fue construido en la península, sino en Las Palmas de Gran Canaria, en 1891. Luego aparecieron otros en distintas ciudades españolas como Puerta de Hierro, en 1904, y el Club de Campo en 1932, en Madrid.

En auge

A partir de los años 70, junto con el desarrollo turístico, los campos de golf comienzan a abandonar la idea de clubes privados con acceso exclusivo para sus socios.
La aparición de figuras españolas del golf entre los jugadores profesionales de gran prestigio trajo aparejada una gran difusión en los medios de comunicación y un significativo aumento de la popularidad de este deporte.
Si a estos hechos se le suma la consolidación de zonas costeras españolas como destinos turísticos --Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Brava--, los nuevos campos de golf y una oferta complementaria al turismo de sol y playa, la ecuación cierra perfectamente.
Un pequeño paseo por la Costa del Sol en Andalucía deja entrever un marcado cambio cromático: al perfecto blanco de sus pueblos se le ha sumado una catarata de profundo verde, producto de la proliferación de campos de golf, que, por supuesto, ha contribuido al desarrollo inmobiliario de urbanizaciones asociados con este deporte. El efecto económico que genera el golf a su alrededor activando numerosos subsectores de la economía es, sin duda, un factor determinante a la hora de entender la situación golfística en España.
En septiembre de 1997 Andalucía vivió uno de los acontecimientos que contribuyeron a popularizar este deporte: la Ryder Cup. La competición golfística más importante del mundo se celebró en Sotogrande (San Roque, Cádiz). Y no sólo sirvió para la promoción internacional de esta zona como de prestigio golfístico, también posibilitó que la administración pública y el sector privado reconocieran el papel que desempeña el golf para el desarrollo económico de la región.

Apuntes para elegir el mejor green

Viajar a España es menos oneroso que hacerlo a otros países europeos y esta regla también incluye al turismo de golf. Ya en 2000, luego de celebrarse en Jerez la III Convención Mundial de Turismo de Golf, se sabía que el costo de las vacaciones para ese tipo de turismo es un 12 por ciento más barato en España.
Si bien el turista cuenta con una variada oferta por medio de paquetes comercializados por agentes de viaje, existe la tendencia hacia un tipo de golf a la carta, pues estos turistas prefieren elegir dónde y cómo jugar. La proliferación de campos de golf y hoteles que incluyen oferta de golf favorecen la organización de este tipo de viajes.
Un buen ejemplo de relación calidad-precio en hotelería y confección de programas especiales lo constituye Paradores de Turismo de España. Cuenta con dos establecimientos con campos propios: El Saler, en Valencia, y el Málaga Golf. Justamente en El Saler se realizó el torneo profesional de golf Seve Trophy 2003, a principios de noviembre, liderado por Severiano Ballesteros.
Los paquetes de golf en Paradores incluyen dos noches de estada mínima con media pensión y green fee incluido. Se puede elegir entre 54 establecimientos de la cadena y los precios oscilan alrededor de los 135 euros en Arcos de la Frontera, el más caro, con práctica en el Club de Golf Montecastillo.
Más información: Oficina Española de Turismo en Buenos Aires
C. Pellegrini 1163, 3º (4328-9236). E-mail: buenosaires@tourspain.es

En Internet: www.golf-andalucia.net

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP