

Londres
- Royal Academy of Arts
Tamara de Lempicka (1898-1980). En sus pinturas Lempicka supo captar como pocos la esencia del art déco, el lujo y la decadencia del París de los años 20 y 30. Medio centenar de retratos y desnudos de volúmenes geométricos transmiten un glamour aristocrático con influencias de Lhote y los cubistas.
Hasta el 30 de agosto.
París
- Musée de la Mode et du Textile
Elsa Schiaparelli (1890-1973). Importante retrospectiva de la famosa diseñadora, cuyas creaciones influyeron en la moda a partir de la década del 20. Más de 250 vestidos, además de accesorios -entre ellos su perfume Shocking-, bocetos, fotos y películas trazan la carrera de esta "artista que hace vestidos", según la definición de su rival, Coco Chanel.
Hasta el 29 de agosto.
- Opera Bastille.
Pelleas et Melisande, de Debussy, dirigida por Sylvain Cambreling y régie de Robert Wilson. Con Simon Keenlyside, Mireille Delunsch, José Van Dam y Ferruccio Furlanetto.
El 13, 16, 20, 23, 25 y 29 de septiembre; 2 de octubre.
Humlebaek (Dinamarca)
- Louisiana Museum
Jorn Utzon. Conocido mundialmente por ser el arquitecto de la Opera de Sydney, uno de los edificios más famosos del mundo, Utzon es objeto de una vasta retrospectiva de su obra. La Asamblea Nacional de Kuwait, la iglesia de Bagsverd y las Kingo Houses, entre otras, muestran el proceso creativo de quien obtuviera el importante Premio Prizker de Arquitectura en 2003.
Hasta el 29 de agosto.
Lucerna
- Concert Hall.
Claudio Abbado al frente de la Orquesta del Festival de Lucerna dirige el Concierto para piano No. 4, de Beethoven (solista: Maurizio Pollini), y la 5» Sinfonía, de Gustav Mahler.
El 18 y 19 de agosto.
Bayreuth
- Festival
Sigfrido, de Wagner, dirigida por Adam Fischer y régie de Jürgen Flimm. Con Christian Franz / Wolfgang Schmidt, Graham Clark y Evelyn Herlitzius.
El 10 y 23 de agosto.
West Palm Beach
- Norton Museum
Marinas americanas. Admirables acuarelas realizadas entre 1912 y 1958 por artistas norteamericanos. Trabajos con influencias impresionistas y fauvistas de John Marin, Jane Petersen, Selden Connor Gile y Childe Hassam.
Hasta el 5 de septiembre.
Viena
- Klangbogen (Musikverein)
Valeri Gergiev dirige la Orquesta Filarmónica de Viena. El programa incluye obras de Wagner (fragmentos de Tannhäuser, La valquiria y El ocaso de los dioses) y Shostakovich (Sinfonía Nº 11, El año 1905).
El 5 de septiembre.
Madrid
- Museo Reina Sofía
Dalí, cultura de masas. Una muestra excepcional analiza con detenimiento las relaciones que el artista mantuvo con la cultura industrial a partir de más de 400 obras, entre óleos, acuarelas, dibujos, documentos, anuncios, películas y diseños para la moda, el cine y la publicidad.
Hasta el 30 de agosto.
Filadelfia
- Museum of Art
Jacques Lipchitz (1891-1973). Uno de los más brillantes escultores del siglo XX en esta muestra, que presenta 50 esculturas, dibujos y fotografías. Nacido en Lituania y nacionalizado francés, debió emigrar a Estados Unidos para evitar su deportación por parte de los nazis. Las esculturas de su último período muestran las dolorosas marcas de la guerra.
Hasta el 22 de agosto.
Barcelona
- Caixaforum
Confucio. Bronces rituales, esculturas, pinturas y objetos arqueológicos indagan la vida de esta figura sobresaliente del pensamiento y la cultura china. Sus nociones sobre culto de los ancestros y el amor filial, la armonía y el decoro en la vida cotidiana se aprecian en singulares bajo relieves narrativos.
Hasta el 29 de agosto.
Ginebra
- Musées d´Art et d´Histoire
Félix Vallotton (1865-1925). De este importante pintor suizo, vinculado al grupo Nabis en 1892, se exhiben sus más logrados trabajos reunidos por el museo ginebrino. Unas 40 pinturas y dibujos, además de todos sus grabados integran esta muestra compuesta principalmente por paisajes y desnudos.
Hasta el 29 de agosto.
Amsterdam
- Concertgebouw
Philippe Herreweghe dirige la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, actuando como solista la pianista Maria João Pires. Interpretan obras de Beethoven (Concierto para piano Nº 3, Op. 37) y Schubert (Andante de la Sinfonía Nº 10 y Sinfonía Nº 5).
El 1º de septiembre.
Jean Cocteau, en Montreal
- En el Musée des Beaux Arts se podrá recorrer el mundo de Jean Cocteau, enfant terrible. La actividad creadora del artista francés como escritor, poeta, pintor, pero también cineasta y dramaturgo. Su mundo, que incluyó a Picasso, Piaf, Chanel, Man Ray, Jean Marais y Modigliani, en una muestra que revive con 700 objetos y películas un momento excepcional del siglo XX. Hasta el 29 de agosto.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
