
Para recorrer Cuba, nada mejor que hacerlo escuchando al gran Compay Segundo, aquella primera figura del Buena Vista Social Club, siempre de punta en blanco y con su habano encendido. Y ahora, además, se puede seguir incluso un itinerario turístico específico, por los principales lugares inmortalizados en su antológica canción Chan Chan y en otros temas, que bien resumen la historia de esta isla de notables músicos. La propuesta se presentó en sociedad en la última edición del Festival de Agrupaciones Soneras de Mayarí.
En la vieja estación del pueblito de Alto Cedro (Este), un cartel anuncia: Aquí comienza la Ruta del Chan Chan, homenaje a Compay Segundo, nombre artístico de Francisco Repilado (1907-2003), uno de los artistas cubanos de mayor trascendencia internacional.
El viaje de 360 kilómetros en tren se puede hacer en 16 horas e incluye una visita a La Periquera, antigua casa de gobierno de Holguín (Este), hoy museo provincial, así como los poblados de Mayarí, Rafael Freire, Banes, Antilla, Baguanos, Cueto, Guaro y el mencionado Alto Cedro.
También al Museo de Chorro de Maíta, así como al lugar donde apareció hace 397 años la imagen de la virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional, flotando en las aguas de la bahía de Nipe.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
