
Río Turbio es una localidad de frontera y la parte visible de un complejo de galerías subterráneas enraizado en una extensa veta de carbón. La ciudad no se caracteriza por la belleza arquitectónica, aunque los amantes de la fotografía llegan a amarla por las oportunidades que da su cementerio de locomotoras y chatarra minera.
El entorno de la villa, en cambio, es verdaderamente hermoso tanto en verano como en invierno, por lo que vale la pena recorrerlo en cualquiera de las dos estaciones.
Circuitos off-road
Sierras boscosas que en la temporada de la nieve permiten esquiar en las principales canchas de la provincia de Santa Cruz y en verano dan oportunidad a los todoterreno.
De los innumerables circuitos posibles en los alrededores, algunos tienen posibilidades de convertirse en verdaderamente interesantes. Daniel Campusano, un aficionado al 4x4 de Río Turbio, recomienda una travesía por los cordones que rodean el área. Recorriendo diversas huellas se atraviesa el bosque que crece sobre el manto mismo de carbón. Sorpresivamente aparecen bocaminas abandonadas, que serían irresistibles para explorar en camioneta si alguna vez se consigue la autorización de ingreso.
Vistas panorámicas aparecen todo el camino y el punto culminante se da cuando se llega a una cresta desde donde se puede observar el territorio chileno y las aguas del océano Pacífico, que penetran el continente .
Todo el tramo puede hacerse en media jornada y no requiere equipamiento ni técnicas especiales, más allá de seguir al guía, que conoce perfectamente las trampas del lugar y sabe cómo cruzar adecuadamente la frontera con Chile o evitar internarse en zonas mineras activas.
Sergio Zagier
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
