

USHUAIA.- Los 772 metros entre la base y el tope de los medios de elevación de Cerro Castor (bautismo comercial, ya que esa montaña se llama Krund), a 27 kilómetros de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, son superiores, por ejemplo, al desnivel de Chapelco, La Hoya y Cerro Bayo.
En idioma del esquiador, eso quiere decir que proporciona más kilometraje a recorrer por sus pistas, virtud que se une a otras dos ventajas. La primera tiene que ver con la latitud, de mayor frío que en el Norte, y del clima -intensamente frío- que perdura en gran parte del año. Esto significa más nieve durante más tiempo (no menos de cuatro meses).
La segunda ventaja se deriva de la altitud en que se encuentran las cotas de base y de tope. La base, a 195 metros, junto a la RN3, que conecta con Río Grande, junto al edificio con snack, boletería, oficinas, alquiler de esquíes y primeros auxilios.
Los datos demuestran que el esquiador que comienza la trepada en la primera aerosilla (o Del Bosque, cuádruple y con visera protectora de acrílico), lo hace casi a nivel del mar. De manera que no puede agregar fatiga alguna, que en cambio sí sucede a mucha altura, donde la aceleración cardíaca aumenta.
Aunque el esquiador tome la segunda aerosilla (Las Piedras, también cuádruple) y desdeñe la confitería y restaurante que humea a espaldas de un bosque de lengas, llegará a la máxima altura posible, es decir, a 967 metros, donde no escasea la oxigenación y, consiguientemente, no provoca ningún tipo de trastorno.
Es que allí se está por debajo de la altitud de la base de cualquiera de los centros de esquí argentinos y chilenos, y se ha viajado en aerosilla sólo 17 minutos, lo que en otros lugares demanda más de media hora.
Una travesía nada difícil lleva desde el tope de Las Piedras hasta la base de la tercera cuádruple Del Filo. El teleesquí Los Castores completa el panorama de elevadores, y sirve a esquiadores novicios, a quienes se le destina el 10 por ciento de los 17,5 kilómetros de pistas que atraviesan 400 hectáreas esquiables. La desventaja del cerro Castor es el corto período de luz que padece en lo más estrecho del invierno y el retorno a la base, que se hace por sobre una pasarela montada sobre la RN 3, pero que merece un puente túnel, proyectado que esperará otra temporada.
Tarifas y programa
El 6 de septiembre se realizará el (CRIP), Campeonato Regional Infantil Patagónico que este año organiza el Club Andino Ushuaia. Se disputará un slalom y un gigante para chicas y chicos de la categoría Cadetes (I y II).
Pases . Un día de esquí mayor y menor cuesta, en temporada baja, 22 y 15 pesos y sube a 28 y 19 en temporada media, mientras que la alta está tarifada a 34 y 23 pesos, respectivamente. El abono semanal cuesta 132 y 92 pesos en la baja, 168 y 118 en temporada media y 204 y 192 pesos en la alta.
Alquiler . Buen plante de equipos sin variantes en la tarifa durante toda la temporada. Un equipo carving para adulto completo cuesta 18 pesos por día y 110 por semana, y un snowboard completo 25 pesos por día y 158 por semana.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
