Newsletter
Newsletter

¿Sos una emprendedora multitasking? Aprendé a organizarte con estos consejos


¿Necesitas manejar más de una cosa a la vez? Tené esto en cuenta.

¿Necesitas manejar más de una cosa a la vez? Tené esto en cuenta. - Créditos: @bettypatranias



Ser ordenada es una tarea muy difícil para algunas, pero la más importante de todas para poder llegar tranquilas a cumplir con cada uno de nuestros proyectos. Ni hablar si sos una emprendedoramultitasking que necesita hacer un uso eficiente del tiempo. Le pedimos a Yanina Guirotane, Licenciada en Economía, Magíster en Finanzas, docente universitaria y dueña de la agencia de Marketing Branding Agency que nos diera algunas recomendaciones para llegar bien con todo.

Organizá tus objetivos

A la hora de encarar varios proyectos juntos lo mejor que podés hacer para organizarte es trabajar por objetivos, es decir establecer metas semanales y asignar una cantidad de horas por día para cada actividad. Lo que en ese día no se terminó, se continúa al día siguiente. La ventaja de este método es que te da la flexibilidad necesaria para organizar tu día a día, sabiendo que el viernes a última hora tenés que tener todas tus tareas realizadas.

Calendarizate

Podés anotar todas tus tareas en un calendario semanal, que te permita visualizar cada una y ver si pudiste cumplirla. No hacerlo hace más probable que te aparezcan otras cosas en el medio e impide que te des cuenta si es posible hacer todo eso que te estás proponiendo o si necesitás dejar algo para la semana siguiente. La clave está en definir cuál es el tema más importante para tu emprendimiento en ese momento, como por ejemplo, conseguir embajadoras de tu marca para que hablen del producto o bien aumentar la lista de mails para tu newsletter.

Sé ordenada

No solo es importante ser organizado con los tiempos para poder aprovecharlos al máximo, también es importante tener organizado el espacio de trabajo, sobre todo si trabajás desde tu casa. Cuando descartás lo innecesario y organizás lo que tenés, podés tener todo al alcance de la mano y encontrarlo a tiempo. También es fundamental ser organizada con tus tareas. Un ejemplo eficiente de esto es, por ejemplo, definir un día para dedicarte a armar los posteos de la semana, en vez de dedicar un rato diariamente para hacerlos.
Cuando descartás lo innecesario y organizás lo que tenés, podés tener todo al alcance de la mano y encontrarlo a tiempo.
Por último, es clave que seas ordenada con los números, no solo como una forma de control, sino para poder realizar análisis para acciones futuras. Mirando tus ventas, por ejemplo, podés saber cuál es el producto que más les a tus clientes, y también podés detectar si hay algún ítem que no estás vendiendo y decidir si te conviene seguir ofreciéndolo o hacer alguna acción para aumentar su venta.

Inspirate

Pasamos la mayor parte del tiempo en el trabajo, por eso está bueno ambientarlo para que sea un espacio motivador. Para eso podés incluir una frase, un lindo calendario o distintas cosas que te inspiren en el día a día. Se sabe que nuestro cerebro está diseñado para analizar de forma continua todas las tareas que tenemos pendientes, algo que puede ser un problema cuando tenés más de 15 cosas que necesitan tu atención. Una app para que puedas sacar todo lo que tenés en la cabeza y ponerlo en una lista de tareas es Todoist. Te ayuda a organizar y priorizar actividades para saber exactamente en qué centrarte y cuándo hacerlo. La clave está en que te permite medir tus progresos diarios y semanales a través de gráficas de productividad; así como agregar tareas en el instante en que se te vienen a la cabeza, así no te olvidas de ellas. Un buen consejo es usar los colores para identificar las distintas prioridades.
Llevar registro de todo y ayudarnos con un calendario o agenda en formato papel o digital puede hacer toda la diferencia a la hora de llegar a tiempo con todos nuestros proyectos. No dejes de usar todas las herramientas que tengas a tu disposición para organizarte. Llevar registro es la base de toda buena estrategia.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo


por Romina Salusso

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"


por Ale Leguizamón

Cómo patentar una idea

Plagios. Cómo patentar una idea


por Violeta Galanternik

Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP