Newsletter
Newsletter

Todo lo que tenés que saber si te vas de viaje al Sudeste asiático




Cuando nos dicen "Sudeste Asiático", lo primero que se nos viene son playas paradisíacas, mercados gigantes, frutas exóticas, templos budistas, caminatas en patas..., y estamos totalmente en lo cierto. O al menos, ese fue mi plan para este viaje. Era mi primera vez en Asia y, si bien disfruto mucho la planificación de los viajes, en este caso la parte más difícil fue armar el itinerario perfecto. ¿Cuántos países visitar? ¿Cuántos días en cada uno? Como no encontré enseguida las respuestas a estas preguntas, decidí priorizar calidad antes que cantidad.
No me gusta hacer un "toco y me voy" en mil lugares, básicamente porque creo que cada lugar necesita su tiempo, y por eso elegí solo tres países.Tailandia me dio la cuota exacta de naturaleza y relax, Vietnam me invadió con su cultura milenaria y sus sabores y Camboya le puso el toque justo de aventura.

Camboya

Templo de Bayón, con más de doscientos rostros de Buda. Impactante y majestuoso

Templo de Bayón, con más de doscientos rostros de Buda. Impactante y majestuoso

Estuve tan solo dos días y fueron, sin duda, los más intensos de todo el viaje. El destino que elegí fue Siem Riep, porque mi objetivo era visitar la mítica ciudad sagrada de Angkor, la capital del antiguo imperio Jemer, que estuvo escondida en la selva durante siglos.
Desde la llegada al aeropuerto, el paisaje es surreal, los taxis son motos con un tráiler al que llaman tuc-tuc, posiblemente la palabra que más escuches en tu visita a Camboya. Llegamos a la entrada de la ciudad de Angkor por un camino muy poco iluminado.
Cuando llegás a las taquillas, te ofrecen varias opciones de pases, yo elegí el de un día completo y seguí viaje a la primera parada, que fue Angkor Wat, el templo mejor conservado de toda la ciudad (donde, si llegás temprano, vas a ver el mejor amanecer de tu vida). Caminando por el puente de la entrada con los primeros rayos de sol asomándose por detrás de las construcciones de piedra, sentís que estás entrando en un videojuego, casi que podés sentir la musiquita épica sonando de fondo. Y la energía que se siente en ese lugar es indescriptible.
Apsara: espíritu femenino de las nubes y las aguas para las culturas hindú y budista.

Apsara: espíritu femenino de las nubes y las aguas para las culturas hindú y budista.

La siguiente parada fue el templo de Angkor Thom, famoso por sus enormes rostros hechos de piedra. Parece mentira que todo este majestuoso imperio haya sido abandonado y devorado poco a poco por la selva, pero lo más curioso es que no hay ninguna versión concreta del porqué.
Otro punto increíble es Ta Prohm, donde los árboles fueron ganando terreno entre las piedras y las fueron cubriendo con sus larguísimas e impresionantes raíces. Este templo fue parte de la escenografía de Tomb Raider.
El día fue transcurriendo visitando los templos, algunos mejor conservados que otros, pero todos con la misma carga de energía y misticismo. El sol cae sobre el último templo de nuestro recorrido, y así termina mi paso por Angkor. Misión cumplida.

Vietnam

Nón Lá, sombrero típico vietnamita. Lo usan en las zonas rurales para protegerse del sol o la lluvia.

Nón Lá, sombrero típico vietnamita. Lo usan en las zonas rurales para protegerse del sol o la lluvia.

Fue el destino al que le dediqué más tiempo, lo recorrí de norte a sur. La primera parada fue su capital, Hanói. Una ciudad sin términos medios: la amás o la odiás. Es un caos hermoso, con más motos que habitantes, donde lo que más llama la atención es cómo no se accidentan cada dos segundos. Cruzar la calle es una aventura, no hay semáforos ni sentidos de circulación, por lo que hay que tomar coraje y cruzar con seguridad confiando en que ellos van a saber esquivarte. No sé cómo, pero funciona.
Los vietnamitas superan todos los límites en cuanto a hospitalidad; te reciben con una calidez y amabilidad que roza el hacerte sentir incómoda. Lo que está bueno de Hanói es recorrer la ciudad vieja con sus calles decoradas con guirnaldas de lucecitas, karaokes callejeros espontáneos en casi cada esquina y cientos de restaurantes con mesas en la calle súper bajas: los vietnamitas viven la vida casi al ras del suelo.
Old quarter de Hanoi, la parte más antigua de la ciudad. Repleta de bares, templos y motos.

Old quarter de Hanoi, la parte más antigua de la ciudad. Repleta de bares, templos y motos.

Mi segunda parada fue Sa Pa, una ciudad pegada al límite con China. Llegué en un tren nocturno donde me estaba esperando una guía local. Ella me llevó a recorrer todas las aldeas de Sa Pa. Visitamos plantaciones de arroz (dicen que tienen el arroz más rico del mundo), talleres de artesanos, cascadas, un teatro donde estaban interpretando una de sus danzas típicas, visitamos también telares y hasta me presentó a parte de su familia. Finalmente, disfrutamos juntas una comida preparada por una aldeana, que resultó el banquete más rico de todo mi viaje.

La tercera parada fue Hoi An, una hermosa ciudad costera Patrimonio de la Humanidad. El casco antiguo sobrevivió a la guerra y se conserva casi intacto; de noche se transforma en un lugar mágico, atravesado por canales e iluminado por miles de farolitos que ellos mismos producen. La principal atracción es su hermoso puente milenario japonés. En esta zona, las tiendas son más coquetas, ofrecen sedas finas y trajes taylor made.
Recorriendo los arrozales de Sa Pa con la guía de un grupo de aldeanas locales.

Recorriendo los arrozales de Sa Pa con la guía de un grupo de aldeanas locales.

La cuarta y última parada fue Ho Chi Minh (ex Saigón), la más poblada, vibrante y cosmopolita de las ciudades vietnamitas. Llena de edificios modernos, bares ocultos en terrazas y departamentos, tiendas de diseñadores locales emergentes, cafeterías de autor y mucha movida under, una ciudad con tanta onda que no puede más.
Teatro de marionetas de agua. Un Arte vietnamita milenario que representa escenas cotidianas del antiguo Vietnam, con música tradicional tocada en vivo.

Teatro de marionetas de agua. Un Arte vietnamita milenario que representa escenas cotidianas del antiguo Vietnam, con música tradicional tocada en vivo.

No me quise ir de Vietnam sin saber algo de su historia y su background bélico. Entonces me metí en la historia de manera literal recorriendo en un tour guiado los "Cuchi túneles", las famosas trincheras vietnamitas que usaron como escondite y vía de comunicación para sobrevivir durante la guerra. No son aptas para claustrofóbicos, vale aclarar.

Tailandia

La paradisíaca Maya Bay, famosa por la peli de Leo DiCaprio The beach. Actualmente se encuentra cerrada indefinidamente para intentar preservarla.

La paradisíaca Maya Bay, famosa por la peli de Leo DiCaprio The beach. Actualmente se encuentra cerrada indefinidamente para intentar preservarla.

En Bangkok conviven perfectamente edificios altos megamodernos (Sky Bar Lebua State Tower tiene la mejor vista panorámica), shoppings de lujo, construcciones muy precarias y templos alucinantes. Está llena de hoteles lujosos a precios accesibles, la mayoría con pileta para relajar después de un día movidito o para recuperarte un poco del jetlag. Esta ciudad literalmente no duerme. Son más de las once de la noche y los negocios, mercados y bares están todos abiertos como si fuesen las dos de la tarde. Si tuviera que describir Bangkok, diría que huele a pollo frito, pero ¡qué rico!
Al día siguiente, visité sus templos. Primero, el "Grand Palace", una ciudad alucinante de edificios sagrados. La arquitectura, los parques y sus figuras te hacen sentir dentro de una película. A pesar de los miles de turistas, el clima es totalmente de paz. A pocos metros se encuentra Wat Pho, el imponente templo del famoso Buda recostado de más de 15 metros.
Majestuosos templos budistas del Grand Palace, en el corazón de Bangkok.

Majestuosos templos budistas del Grand Palace, en el corazón de Bangkok.

Para ir a las playas tailandesas desde Bangkok, lo mejor es tomarse un avión a alguna de las ciudades costeras; yo elegí Patong, en Phuket. Tiene playas hermosas, como Kata Beach.
Ahí pude comprobar que la noche tailandesa no tiene grises. En la peatonal de Patong vendedores insistentes te ofrecen desde tragos hasta shows privados, en un recorrido lleno de chicas haciendo pole dance en plena peatonal.
Desde Phuket salen barcos a las principales islas; mi siguiente destino fue Ko Phi Phi (la mejor isla de Tailandia). Fui con mucha expectativa y la superó ampliamente; iba a pasar ahí tres días y decidí quedarme cinco. Las playas son alucinantes; el mar, tan tibio que casi no refresca; y tiene unos atardeceres de otro planeta.
Mar de Andaman, ideal para hacer snorkel. Repleto de peces tropicales, corales y tortugas.

Mar de Andaman, ideal para hacer snorkel. Repleto de peces tropicales, corales y tortugas.

La oferta gastronómica y hotelera es variada y para todos los bolsillos. Lo mismo pasa con las excursiones y los deportes acuáticos. Hice una excursión increíble de medio día en barco visitando la Isla de los Monos, la famosa Maya Bay de La playa, la peli de Leo DiCaprio, un stop en el medio de una formación rocosa para hacer snorkel y, por último, Bamboo Island, mi favorita, la playa virgen más alucinante que visité en toda mi vida.

Templos budistas

Para entrar a los templos hay que cumplir con algunas reglas:
1) Tenés que entrar descalza, y no podés estar con los hombros o las piernas al descubierto. Te recomiendo ir con una pollera larga y, si hace calor y estás en musculosa, cubrirte los hombros con un pañuelo.
2) No le des la espalda a Buda, lo ven como una falta de respeto.
3) Los budistas no están de acuerdo con el "marketing de Buda", te piden que no compres souvenirs con su silueta.

Cómo llegar

De Buenos Aires a Bankgok, hay vuelos desde US$1264 por KLM con escala en Ámsterdam. www.despegar.com. Los vuelos internos podés hacerlos con low cost: de Bankgok a Hanói por US$144 con Vietjet Air y a Phuket por US$94 por Bangkok Airways.

Dónde dormir

  • HANÓI:La Siesta Hotel y Spa. US$118 la habitación doble por noche, con desayuno incluido.
O’Gallery Majestic Hotel. US$77 la habitación doble, con desayuno incluido.
  • BANGKOK: Amara Bangkok. US$145 la habitación doble por noche, con desayuno incluido.
Avani Atrium Bangkok. US$77 la habitación doble.
Chronicle Angkor Hotel. US$113 la habitación doble, con desayuno incluido.
Phitharom PP Resort. US$60 la habitación doble.

Comer rico

Asia tiene una oferta para todos los gustos y bolsillos.

  • En Bangkok, no te pierdas el Chatuchak Market, donde vas a poder probar todos los platos típicos tailandeses; si sos más jugada, podés probar diferentes insectos fritos.
  • El té verde en Vietnam es un must. Probá el clásico o el de jazmín. Lo preparan a la temperatura justa y tomarlo en sus típicos cuencos hace que tenga otro sabor.
  • No te vas a cansar de comer arroz. Es siempre el mejor acompañamiento para todos sus platos. Tanto hervido como frito, es riquísimo.

  • Ojo con el picante, sobre todo en Tailandia. "¡No spicy, please!", son las palabras mágicas si no querés echar fuego.
  • Elegí los clásicos arrolladitos primavera en Vietnam.
  • Vas a probar las frutas más raras y sabrosas de tu vida. La dragon fruit es la preferida del combo asiático.
  • Ojo con el agua, tomá solo agua embotellada.

Visados y vacunas

  • Para entrar a Tailandia necesitás presentar un certificado de vacuna de fiebre amarilla. Podés dártela gratis en Buenos Aires, por ejemplo, en el Hospital Muñiz, por lo menos 10 días antes del viaje.
  • Para entrar a Camboya con pasaporte argentino necesitás visa. La podés tramitar en el mismo aeropuerto cuando llegues.
  • Para visitar Vietnam con pasaporte argentino necesitás visa. Se puede tramitar en la embajada vietnamita en la calle 11 de Septiembre 1442.
Texto y fotos de Verónica Perera (@pisandoelmundo).
Verónica Perera

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo

Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo


por Redacción OHLALÁ!

Flor Jazmín Peña mirando hacia arriba y posando para la tapa de OHLALÁ! con una porción de la sandía entre las manos

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP