Newsletter
Newsletter

Una tradición milenaria... ¡y deliciosa!

En París, Londres, Nueva York y Buenos Aires, la comida japonesa ya se impuso como una opción sana y muy sutil




TOKIO (World´s Fare).- La cocina japonesa consiste principalmente en arroz, pescado, vegetales terrestres y acuáticos, tofu (queso de soja) y té verde o japonés. Y a menos que pida comida occidental, no encontrará leche, carne (muy poca), ni postres como los que conocemos de este lado del meridiano, ni tampoco tenedores. Las porciones japonesas son pequeñas, por lo que resulta más fácil de lo que uno se imagina utilizar los palillos; sólo hace falta un poco de práctica.
Elegir el plato que uno quiere sin necesidad de leer el menú tampoco es un imposible puesto que los restaurantes exhiben su menú en la vidriera, sólo basta señalar con el dedo.
Encontrará comida occidental en todo Japón, especialmente en las ciudades, pero la dieta de las zonas rurales es más tradicional, sobre todo en el caso de los habitantes mayores.

Algunas especialidades

1. Albóndigas de arroz, papas o batatas bien cremosas, o pulpo o calamar pasados por pan y salsa insertados en un palillo. Se venden en los puestos callejeros.
2. Té verde: junto con el sake, una bebida elaborada a base de arroz fermentado, el té verde es la bebida nacional de Japón y se consigue en todas partes, tanto frío como caliente. En el mundo occidental, es raro encontrar té verde en otro lugar que no sea un restaurante japonés o en una dietética, aunque la difusión de sus beneficios cardiovasculares ha aumentado la venta de este producto.
3. Cajas bento: bento es la palabra japonesa para referirse a una vianda para el almuerzo que se presenta en cajas de plástico o madera, pero siempre tiene que tener divisiones para mantener la comida separada. Las estaciones de ferrocarril, los grandes centros de compras, los restaurantes, incluso en los torneos de sumo, venden distintas versiones de bento con especialidades regionales. Cuestan alrededor de 10 dólares o, a veces, menos.
4. El infaltable arroz: infalible como las pastas en Italia, se sirve de distintas maneras: en el desayuno como si fueran copos de avena, en albóndigas y el camzarashi, típico de Shimabara, una ciudad próxima a Nagasaki, es una especie de albóndiga de arroz cuyo gusto es similar al malvavisco bañado con almíbar de miel.
5 . Algas marinas como condimento: presentes en casi todos los platos, en sopas, guisos y para envolver el sushi.
6. Sushi y sashimi: los japoneses comen el pescado de diversas formas - seco, frito, al vapor, al horno, a la parrilla, hervido- y también crudo. El sushi, por ejemplo, se prepara con atún, caballa, anguila y muchas otras variedades de pescado crudo, y se envuelve con una capa de arroz blanco y algas, y se corta en rodajas pequeñas. El sashami, en cambio, consiste en una tira de pescado crudo. En ambos casos se los condimenta con salsa de soja y wasabi, especie de rábano picante japonés.
7. El tofu y la salsa de soja: éstos son dos de los tantos productos derivados de la soja que están presentes en la mesa diaria japonesa. El tofu aparece en los platos populares, como en sopas o guisos. En Japón la tasa de cáncer de mama en las mujeres es baja y esto se atribuye en gran medida a las propiedades fitoquímicas de la soja.
8. Champon y guzoni: éstos son los nombres que reciben dos platos típicos de la isla de Kyushu, al sur del país. El primero consiste en una sopa con fideos, carne de cerdo, brotes de soja y pescado. El segundo, un guiso con tofu, hongos, algas, daikon (una especie de rábano japonés), arroz y calamares; todos estos ingredientes se cocinan aparte antes de combinarlos.

Datos útiles

Restaurantes: de distintas localidades de la isla de Kyushu, al sur de Japón:
Beppu: Suginoi Resort: http://www.travel-abc.co.jp/kyusyu/oita/hotel/suginoi , o diríjase a 1 Kankaiji, Beppu, Oita, Japón. Tel. (0977) 24-1141.
Nagasaki: The Nagaski Prince Hotel: http://www.princehotels.co.jp/nagasaki-e/index.html , o diríjase a 2-26 Takara-machi, Nagasaki 850-0045. Tel. (0958) 21-1111.
Fukuoka: Sea Hawk Hotel & Resort: http://www.hawstown.com/english/dome.htm#seahawk , o escriba a 2-2-3 Jigyohama Chuo-ku, Kukuoka 810, Japón. Tel. (0928) 44-8000.
El restaurante Ginnan en el Grand Hyatt de Kukuoka: http://www.hyatt.com/japan/fukuoka/hotels/restaurants_fukgh.html ; o diríjase a 1-2-82 Sumiyoshi Hakata-ku, Fukuoka, 812. Tel. (0928) 1-1234.
Diane Korte
(Traducción de Andrea Arko)

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP