
DNU de Milei: estos son los cambios en las prepagas y obras sociales
El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles un DNU con 30 medidas económicas. Varias de ellas incluyen cambios en la medicina prepaga y obras sociales.
21 de diciembre de 2023 • 12:29

DNU de Milei: estos son los cambios en las prepagas y obras sociales. - Créditos: Getty.
Este miércoles 20 de diciembre el presidente Javier Milei anunció, a través de un mensaje grabado en Cadena Nacional, 30 de las medidas que forman parte de su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Mediante el mismo, se establece un nuevo marco regulatorio para la Medicina Prepaga y modificaciones en la ley de Obras Sociales.
DNU de Milei: los cambios en las prepagas y obras sociales

DNU de Milei: los cambios en las prepagas y obras sociales. - Créditos: Getty.
El presidente Javier Milei decretó este miércoles 20 de diciembre la “emergencia pública”, en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. En este contexto, estableció una gran lista de modificaciones, entre las que se establecen cambios en la medicina prepaga y obras sociales.
La iniciativa del gobierno implanta un nuevo marco regulatorio que permite, entre otras cosas, "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" de las empresas de medicina prepaga. A su vez, elimina la obligatoriedad de las prepagas de "transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades" a sus afiliados a otros prestadores.
También modifica la ley de Obras Sociales N° 23.660 y determina que las obras sociales sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa".
Por otra parte, se toman medidas en torno a la utilización de medicamentos por su nombre genérico: "Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración".
Además, establece que se puede prescribir y dispensar medicamentos a través de recetas electrónicas, firmadas a través de plataformas habilitadas para tal fin, como las de teleasistencia.
Con información de Télam
SEGUIR LEYENDO


Una portada histórica: TIME y LEGO celebran a las niñas que están cambiando el mundo
por Emanuel Juárez

¿Llega la tormenta de Santa Rosa? Esto dice el pronóstico del tiempo
por Redacción OHLALÁ!

Media Maratón de Buenos Aires 2025: el recorrido y los horarios
por Redacción OHLALÁ!

Confirman el feriado del 29 de agosto y habrá un nuevo fin de semana largo
por Redacción OHLALÁ!
