Newsletter
Newsletter

¿Llega la tormenta de Santa Rosa? Esto dice el pronóstico del tiempo para el sábado 30 y domingo 31 de agosto

Suele suceder siempre en los últimos días del mes de agosto. Se trata de un fenómeno de lluvias fuertes y que detrás concentra una creencia popular.


Se esperan lluvias en gran parte del país durante el fin de semana

Se esperan lluvias en gran parte del país durante el fin de semana - Créditos: Archivo La Nacion



Se acerca el final del mes de agosto y, como cada año, vuelve la pregunta que mezcla meteorología con tradición popular: ¿Va a llegar la famosa tormenta de Santa Rosa? Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay altas chances de lluvias en gran parte del país durante el último fin de semana del mes. En esta nota, te contamos cuándo se estima que llegue y la creencia popular que existe detrás de ella. 

Cuándo llega la tormenta de Santa Rosa a Buenos Aires

Se esperan lluvias en gran parte del país durante el fin de semana

Se esperan lluvias en gran parte del país durante el fin de semana - Créditos: Archivo La Nacion

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay altas chances de lluvias en gran parte del país durante el último fin de semana del mes. En este sentido, el viernes 29, las precipitaciones arrancarían en La Pampa, Río Negro y Neuquén, y se irían desplazando hacia el norte. Para el sábado 30, se espera que el agua llegue a Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Entre Ríos. En Buenos Aires y CABA, el cielo se cubriría de nubes y las lluvias llegarían por la tarde. El domingo, el panorama se corre hacia el noreste: se esperan lluvias en Buenos Aires, CABA, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Por ahora, no hay alertas por tormentas fuertes, pero el clima está en movimiento. Ahora bien, ¿estas lluvias pueden considerarse “la tormenta de Santa Rosa”? Para que así sea, según el SMN, deben cumplirse ciertas condiciones: relámpagos, truenos, chaparrones intensos (¡a veces incluso granizo o nieve!) y vientos fuertes. No cualquier lluvia entra en esta categoría.

Un dato curioso: en los últimos 119 años, el Observatorio Central Buenos Aires registró tormentas cercanas al 30 de agosto en el 57% de los casos. ¿La explicación científica? Una combinación de aire cálido y húmedo que sube desde el norte, más el aumento de la radiación solar y la entrada de perturbaciones atmosféricas desde el oeste. Todo esto ocurre mientras el polo sur sigue frío y nuestro suelo empieza a calentarse. Pero ojo: no siempre hay tormentas fuertes en esta época, ni afectan a todo el país por igual. El fenómeno suele concentrarse en el centro y este de Argentina.

La leyenda detrás del fenómeno

El nombre de este fenómeno se relaciona con el Día de Santa Rosa de Lima

El nombre de este fenómeno se relaciona con el Día de Santa Rosa de Lima - Créditos: Pinterest

La creencia popular sostiene que existe una tormenta que afecta a buena parte de la Argentina cerca del día en que se celebra a Santa Rosa de Lima, patrona de América y de la ciudad de Lima. La historia cuenta que esta mujer, canonizada por su devoción y milagros, habría impedido el desembarco de una misión pirata en su ciudad natal gracias a sus plegarias en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. ¿El resultado? Una tormenta repentina que salvó a su pueblo. Aunque el día de Santa Rosa se celebra oficialmente el 23 de agosto, en muchos lugares se mantiene el 30 de agosto como fecha tradicional. Esto se debe a un cambio en el calendario litúrgico: Rosa de Lima falleció el 24 de agosto de 1617, pero como coincidía con la festividad de San Bartolomé, se decidió conmemorarla el día 30. En 1969, tras el Concilio Vaticano II, se reordenó el calendario y se fijó el 23 como fecha oficial. Así, su figura atraviesa el final del octavo mes del año, y cualquier lluvia que ocurra entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre en Argentina suele ser adjudicada a la famosa tormenta de Santa Rosa. A veces se cumple con fuerza, otras pasa desapercibida, pero siempre nos deja mirando el cielo con un poco más de atención.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Una portada histórica: TIME y LEGO celebran a las niñas que están cambiando el mundo

Una portada histórica: TIME y LEGO celebran a las niñas que están cambiando el mundo


por Emanuel Juárez

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP