Newsletter
Newsletter

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: adiós a una campeona que rompió moldes dentro y fuera del ring

Fue campeona mundial en tres categorías distintas, activista por la igualdad de género en el deporte y referente solidaria fuera del ring. Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico.


Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras:

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras:  - Créditos: Archivo LN



La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes 28 de julio a los 47 años, tras haber estado internada durante dos semanas en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe. Había sido ingresada de urgencia el 14 de julio, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que la dejó con pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.

Su estado de salud fue crítico desde el inicio, y en los últimos días su familia había pedido cadenas de oración.

Día del amigo

El conmovedor mensaje de La Tigresa a La Locomotora en el Día del Amigo pasado. Una foto que recuerda los inicios de ambas. - Créditos: Archivo LN

Sus orígenes

Nacida en El Carmen, Jujuy, y criada en Córdoba, Oliveras tuvo una vida marcada por la superación. Fue madre a los 14 años y atravesó situaciones de violencia de género que la impulsaron a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Ese impulso se transformó en una pasión que la llevó a lo más alto del deporte.

Se convirtió en una leyenda del boxeo argentino y mundial: debutó como profesional en 2005 y, un año después, se consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo al vencer a Jackie Nava en México. A lo largo de su carrera, ganó seis cinturones en tres categorías distintas y cerró su récord profesional con 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates.

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras:

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras:  - Créditos: Archivo LN

Pero su legado va más allá de las estadísticas. “Locomotora” fue una voz potente en defensa del boxeo femenino y de las mujeres en el deporte. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones y fundó su propio gimnasio, el “Team Locomotora”, en Santo Tomé, donde brindaba entrenamiento gratuito a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

También organizó campañas solidarias y participó activamente en política y gestión pública: en 2021 fue candidata a diputada nacional y, desde 2024, formaba parte del equipo del Ministerio de Seguridad de la Nación en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Alejandra Oliveras alcanzó reconocimiento internacional en mayo de 2006 al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Jackie Nava en Tijuana, México

Alejandra Oliveras alcanzó reconocimiento internacional en mayo de 2006 al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Jackie Nava en Tijuana, México. - Créditos: Archivo LN

Ese mismo año recibió un reconocimiento histórico: fue la primera mujer argentina en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.

Alejandra Oliveras murió acompañada por su familia y sus hijos. Su vida fue testimonio de fuerza, coraje y transformación. Una verdadera locomotora que abrió caminos y dejó huella.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Día de la Pachamama: qué es, qué significa y cómo celebrarlo

Día de la Pachamama: qué es, qué significa y cómo celebrarlo


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP