
Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una pionera del periodismo
Muchas de nosotras crecimos escuchándola en la radio y hoy, con tristeza al enterarnos de su muerte, nos toca despedirla y homenajear su invaluable aporte al periodismo, a la verdad y a la lucha por los derechos humanos.
6 de septiembre de 2022 • 14:00

Magdalena Ruiz Guiñazú murió a los 87 años - Créditos: Radio Mitre
A los 91 años murió Magdalena Ruiz Guiñazú, quien trabajó hasta último momento en Radio Mitre en su programa “Magdalena y la noticia deseada”. El medio periodístico está conmocionado, porque acaba de morir una referente del periodismo político, comprometido con los derechos humanos.
Fue parte de nuestras mañanas durante casi 20 años, con “Magdalena tempranísimo”. Su labor fue más allá del periodismo: formó parte de la Comisión Nacional de la Desaparición de Personas (Conadep) que, en 1984, se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar. Hace 3 años la Biblioteca del Congreso de la Nación le entregó la Mención de Honor “Senador Raúl Ricardo Alfonsín” a la periodista por su defensa de los derechos humanos.
"La periodista y pionera de la radio argentina falleció. Condujo durante casi 20 años el programa "Magdalena Tempranísimo" en Radio Mitre", posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados "Magdalena y la noticia deseada".
De dicho programa, y en virtud de los problemas de salud que la aquejaban, estaba ausente desde hace algunas semanas, por lo que ese espacio quedó en manos de sus co-conductores, Miguel y Nicolás Wiñazki.
Tras conocerse la noticia, su colega Nicolás Wiñazki se quebró al recordar a Magdalena: “Fue un ejemplo para todos”.
El presidente Alberto Fernández fue de los primeros que manifestó su "profundo pesar" por el fallecimiento de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, al tiempo que destacó "su inmenso trabajo en el periodismo" y su defensa de los derechos humanos.
"Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la Conadep nos recuerda la importancia de defender los Derechos Humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia", señaló el jefe de Estado a través de sus redes sociales.
La despedida a Magdalena Ruiz Guiñazú en las redes
La despedida de Guillermo Andino
Al periodista Guillermo Andino le tocó anunciar la triste noticia en medio de su noticiero en América. “Una noticia muy triste para nosotros, para el mundo del periodismo. Periodista, escritora, emblema de la defensa de los derechos humanos. Una categoría de persona de las que se encuentran muy pocas en este ámbito. Maestra de maestros, trabajando hasta el último día de su vida. Las notas que realizaba siempre tenían un toque de distinción. Desde aquí rezamos para que su alma pueda descansar en paz porque fue un ejemplo de vida, como persona y como periodista”.
Las palabras de Florencia de la V
Flor de la V, conductora de Intrusos, pidió un minuto de silencio antes de comenzar con su programa. “Hoy tenemos una noticia muy triste para el mundo del espectáculo: murió Magdalena Ruiz Guiñazú, la maestra del periodismo. Se muere una parte de nuestra vida, la verdad que estamos todos sorprendidos y extremadamente conmovidos con su muerte. Era un placer escucharla. Era la mujer que más madrugaba porque empezaba los programas tempranísimo. Le mandamos un abrazo fuerte a todos sus familiares y amigos; es una gran pérdida para el periodismo argentino”, expresó.
La despedida de su colega Julio Bazán
Desde el móvil en el noticiero de eltrece el cronista Julio Bazán dijo: “Me mandó un mensaje mi esposa y me brotaron las lágrimas. Yo la quise mucho y la admiré mucho. Trabajé con ella en Telenoche y en radio y ahí la conocí a fondo. Yo sabía de su valentía y su talento en periodismo, pero descubrí su generosidad extraordinaria. Todos los días cuando terminaba su programa nos invitaba a desayunar a una confitería de la calle Uruguay. Cuando le llegaba un regalo no se lo llevaba, cualquiera fuera el valor. A mí me regaló un viaje a Disney World, un lugar adonde ella quería ir siempre”.
La conmoción de Pablo Sirvén
El periodista Pablo Sirvén, en comunicación telefónica con Intrusos, dijo: “Estoy muy impactado porque yo trabajé varios años con ella. Le hice una entrevista en marzo para mi ciclo en su casa de Rodríguez Peña en un jardín muy lindo que tiene. Una profesional integral e íntegra, una persona de roce social que venía de una familia aristocrática. Su padre fue canciller, después embajador en Europa. Era la menor de nueve hermanos y siempre tuvo ese roce de cultura, pero al mismo tiempo tenía calle y mucha valentía. En la época de la dictadura militar fue de las que no se calló, fue elegida por Raúl Alfonsín para formar parte de la Conadep; era una gran compañera”.
Una de sus últimas entrevistas en "Hablemos de otra cosa"
SEGUIR LEYENDO


Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada
por Redacción OHLALÁ!

Adiós finde XXL: ¿cuál es el próximo feriado en Argentina?
por Redacción OHLALÁ!

El truco para ver las stories de Instagram de forma anónima
por Redacción OHLALÁ!

Los mejores libros sobre el papa Francisco, una historia que inspira y emociona
por Carola Birgin
