Newsletter
Newsletter

Se oficializó cómo queda el feriado del 25 de mayo, que cae domingo

Aunque este año cae domingo y no se traslada, el 25 de Mayo sigue siendo una fecha clave del calendario nacional. Qué dice la ley sobre este feriado y por qué se conmemora.


Calendario de feriados en Argentina.

Calendario de feriados en Argentina. - Créditos: Redacción OHLALA!



Este año, el feriado del 25 de Mayo –una de las fechas patrias más importantes del calendario argentino– cae domingo, y ya es oficial: no se traslada ni se suma otro día no laborable para generar un fin de semana largo.

A diferencia de otros feriados que pueden moverse o combinarse con “puentes turísticos”, el 25 de Mayo es inamovible por ley. Esto significa que no se modifica aunque coincida con un fin de semana, como ocurre este 2025.

¿Qué pasa si trabajás ese día?

En caso de que trabajes los domingos y tengas que cumplir tu jornada normalmente, te corresponde cobrar el doble, según lo establece la legislación vigente para feriados nacionales.

¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?

El 25 de Mayo de 1810 marca el inicio de un proceso clave para la historia argentina: ese día, en Buenos Aires, se conformó la Primera Junta de Gobierno, lo que representó el primer paso hacia la independencia formal que llegaría seis años después, el 9 de julio de 1816.

Durante la llamada Semana de Mayo (del 18 al 25), una serie de decisiones políticas llevaron a la destitución del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. En su lugar, un grupo de criollos formó un gobierno autónomo, dando origen al cambio de rumbo político que buscaba cortar la dependencia con la corona española.

La Primera Junta estuvo integrada por figuras como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Paso, entre otros nombres fundamentales de la historia nacional.

Calendario de feriados nacionales que quedan en 2025

Mayo

  • Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo

Junio

  • Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes (se traslada del martes 17)
  • Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del Gral. Belgrano

Julio

  • Miércoles 9: Día de la Independencia

Agosto

  • Viernes 15: día no laborable con fines turísticos
  • Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín (trasladable)

Octubre

  • Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21: día no laborable con fines turísticos
  • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20)

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25: Navidad
     

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Decretan nuevo feriado el 11 de abril: ¿quiénes tendrán fin de semana largo?

Decretan nuevo feriado el 11 de abril: ¿quiénes tendrán fin de semana largo?


por Redacción OHLALÁ!

Semana Santa: la ciudad que queda a cuatro horas de CABA y tiene paisajes serranos soñados

Semana Santa: la ciudad que queda a cuatro horas de CABA y tiene paisajes serranos soñados


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP