
Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias: el Pacto de Mayo y los puntos más importantes de su discurso
El 1 de marzo, el Presidente Javier Milei realizó la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, donde presentó los puntos principales de su plan de gobierno.
1 de marzo de 2024 • 22:08

Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias 2024. - Créditos: Getty.
A 82 días de haber asumido el desafío de conducir el país, Javier Milei presidió las 142° sesiones ordinarias del Congreso, en el recinto de la Cámara baja. El presidente inició su discurso emitido en Cadena Nacional, haciendo alusión a que estamos atravesando el momento más crítico de la historia de Argentina tras años de lo que llamó "una orgía de gasto público" y luego de haber recibido, según expresó, "la peor herencia que algún gobierno en la historia haya recibido jamás".
Los puntos centrales del discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias

Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, el 1 de marzo de 2024. - Créditos: Getty.
Mientras remarcó que "La inflación seguirá cayendo y la salida del cepo estará cada vez más cerca", Milei presentó una serie de puntos centrales con medidas dispuestas para salir de la crisis, formando un "paquete de leyes anti casta":
-Cerrar Télam
-Eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes
-Los condenados por corrupción no podrán presentarse a elecciones nacionales
-Elecciones libres en los sindicatos, donde habrá un tope de 4 años para los mandatos y una sola reelección
-Convenios colectivos libres entre empleadores y trabajadores
-Reducción de la cantidad de asesores de diputados y senadores
-Se va a descontar del sueldo de los empleados públicos las jornadas en las que hagan paro
-Eliminación del financiamiento del Estado hacia los partidos políticos
-Penas para funcionarios que contemplen presupuesto financiado con emisión monetaria
Qué es el "Pacto de mayo" de Milei
Además, el presidente les propuso a gobernadores, ex presidentes y líderes de todos los partidos políticos firmar, el próximo 25 de Mayo, "un nuevo contrato social" al que se llamará Pacto de Mayo. Invitó a hacerlo ese día en la provincia de Córdoba para discutir:
-La inviolabilidad de la propiedad privada
-Equilibrio fiscal innegociable
-Reducción del gasto público
-Una reforma tributaria
-Rediscusión de la coparticipación federal
-Compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de recursos naturales
-Reforma laboral moderna
-Reforma previsional
-Reforma política estructural
-Apertura del comercio internacional
SEGUIR LEYENDO


Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada
por Redacción OHLALÁ!

Adiós finde XXL: ¿cuál es el próximo feriado en Argentina?
por Redacción OHLALÁ!

El truco para ver las stories de Instagram de forma anónima
por Redacción OHLALÁ!

Los mejores libros sobre el papa Francisco, una historia que inspira y emociona
por Carola Birgin
