
7 vestidores soñados: inspiración real para diseñar el tuyo a medida
Desde espacios amplios y sofisticados hasta rincones funcionales y con mucha onda, te mostramos 7 vestidores que adaptan el diseño a cada estilo de vida. Ideas, texturas y soluciones para inspirarte a crear el tuyo.
23 de julio de 2025 • 11:51

Cada metro cuadrado de la casa cuenta y debe cumplir una función práctica que no resigne la parte estética: estos vestidores son un sí.
Por más chico o grande que sea, el vestidor dejó de ser un lujo exclusivo para convertirse en un espacio deseado y cada vez más presente en las casas actuales. Ya no se trata solo de guardar ropa: es un ambiente que refleja personalidad, organiza rutinas y, muchas veces, se convierte en refugio, tocador o incluso oficina.
Con el auge del diseño personalizado y la búsqueda de funcionalidad sin resignar estética, los vestidores se reinventan y se adaptan a cada necesidad.
En esta nota, te mostramos 7 ejemplos reales que nos compartió LIVING para darnos ideas que muestran cómo el diseño, la arquitectura y la decoración se combinan para dar vida a vestidores únicos. Cada uno responde a un estilo, un espacio y una historia distinta. ¿Cuál va con vos?
1. Color y carácter
En una casa familiar donde la reforma y la maternidad llegaron al mismo tiempo, la interiorista Ariadna Decarlos se animó a un estilo que nunca había probado: paredes oscuras, hierro, madera rústica y una deco con mucha personalidad.
En este entorno, el vestidor, iluminado con criterio profesional (¡Ariadna fue modelo!), combina piezas con historia y diseño actual: sillón y puf con capitoné, bandejas con tachos de cine y un zapatero hecho con persianas recicladas.

Sillón de Loly Albasini, puf de Gloria Atelier Deco, iluminación de Ahe Electricidad - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
2. Elegancia funcional
En este departamento, el vestidor no es un anexo: es el protagonista. La reconocida diseñadora Matty Costa Paz lo pensó como un cuarto exclusivo, eficiente y sofisticado al que le puso mucha personalidad.

Almohadones ‘Portal Rouge’ de pana de algodón (Galería Ensemble). En el vestidor, las mismas sillas vintage vistas en el comedor y una nueva alfombra de Elementos Argentinos. - Créditos: Gentileza Living/ Pompi Gutnisky
La deco acompaña con textiles elegidos para cada estación, arte con historia personal y detalles únicos como una cortina pintada a mano y una traba de talabartería.

En el detalle, la cortina pintada a mano se mantiene en posición con esta traba de talabartería en platil diseñada por Costa Paz, Lámina enmarcada de una exposición sobre Christian Dior que la dueña visitó en el Brooklyn Museum. - Créditos: Gentileza Living/ Pompi Gutnisky
3. Vestidor con historia
En un PH reciclado de más de 400 m² en Barrio Norte, los arquitectos Javier Figueroa y Horacio Méndez transformaron un antiguo dormitorio en un vestidor abierto junto a la escalera.
El entrepiso original se mantuvo como espacio de guardado y debajo se construyó un baño. El resultado: un ambiente funcional, con carácter y lleno de vida.

A través de una puerta doble, se accede al vestidor abierto. “Era un dormitorio que incorporamos al principal. Tenía un entrepiso que dejamos como espacio extra de guardado y debajo armamos el baño”. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
4. Modular y dinámico
En una casa remodelada en Saavedra por Santiago Donato, el vestidor fue diseñado como si fuera un local de ropa: modular, con ruedas y adaptable. Está ubicado en una suite con terraza privada, pensada como espacio íntimo para la pareja.

Cada cajón de este mueble de madera tiene el tamaño de una caja de zapatos. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
5. Divisor con estilo
En un loft de estilo industrial en Martínez, el vestidor funciona como divisor de ambientes.
El placard, diseñado junto a Galpón Osuna, se complementa con un espejo con marco de madera y un puf de cuero.
La pared de ladrillo a la vista, descubierta por accidente, se convirtió en un acierto estético.
Es una buena manera de sumar y dividir en un proyecto de la Arq. Lila de Santos.

El placard funciona como divisor de ambientes y también genera un espacio de vestidor. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
6. Vestidor + home office
En una casa con jardín y vida suburbana, la arquitecta Florencia Sucar convirtió su vestidor en un espacio de trabajo.
Con un escritorio pequeño pero ultraorganizado, logró un ambiente funcional y sereno. El amarillo, presente en detalles, actúa como hilo conductor en toda la casa.

El amarillo se repite en la casa en pequeños acentos como hilo conductor. - Créditos: Gentileza Living/ Pompi Gutnisky
7. Lujo contemporáneo
En este proyecto de Fondamenta Arquitectura para un departamento clásico de los años 30 sobre Av. Libertador, el vestidor fue rediseñado con el objetivo reflejar el presente de su dueño, recientemente separado: sofisticado, moderno y funcional.

anqueta (Piazza Navona). Los muebles del vestidor fueron hechos a medida por Edmundo Hildebrand. Piso de mármol de Carrara ‘Selección’ (Melgar Mármoles). Lámpara de mesa con esfera esmerilada (I Wish Deco). - Créditos: Gentileza LIVING/ Javier Picerno
Con piso de mármol de Carrara, muebles oscuros y una escalera corrediza, se conecta con el baño a través de una bañera vidriada que se puede ocultar con una persiana americana.

Revestimiento pared, bañadera, piso del baño en mármol de Carrara ‘Selección’ (Melgar Mármoles). Grifería ‘New Dominic’ (FV). - Créditos: Gentileza LIVING/ Javier Picerno
LAS 4 CLAVES DEL VESTIDOR
Para lograr un vestidor funcional, Silvana Zivelonghi de Occhipinti, propone cuatro principios fundamentales:
1. Cada cosa en su lugar (y con un lugar pensado para ella)
El diseño inteligente considera el uso cotidiano: barrales a distintas alturas para ropa larga y corta, cajoneras internas para ropa interior, zapateros deslizables y módulos para organizar carteras, relojes y joyas. Todo tiene su lugar.
2. Funcionalidad antes que estética (pero sin dejarla de lado)
Sistemas de iluminación interior, cajones con seguridad, cajas fuertes incorporadas: el diseño debe resolver necesidades reales sin renunciar al estilo.
3. Modularidad y personalización
Cada persona tiene hábitos únicos. Por eso, las soluciones modulares permiten reorganizar los espacios y adaptarlos al estilo de vida del usuario. Hay que trabajar en base a esas rutinas para proponer diseños funcionales a medida.
4. Materiales fáciles de mantener
Superficies anti-huellas, interiores de fácil limpieza y materiales resistentes al desgaste son aliados del orden sostenido en el tiempo.
En definitiva, el orden no se impone: se diseña. Y un vestidor bien pensado puede ser mucho más que un lugar para guardar ropa: puede convertirse en un espacio que inspira, organiza y transforma el día a día.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


5 claves para decorar tu casa con estilo Bauhaus
por Verónica Dema

5 ideas simples para decorar tu cocina con estilo italiano
por Redacción OHLALÁ!

Así es la casa minimalista de Adriene Mishler, la yogui más famosa de internet
por Redacción OHLALÁ!

7 diseños de fogoneros para disfrutar del invierno al aire libre
por Redacción OHLALÁ!
