Newsletter
Newsletter

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Suelen pasar desapercibidos, pero bien pensados pueden sumar mucho: ideas para transformar esos rincones difíciles en espacios útiles, estéticos y funcionales.


Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar - Créditos: Pinterest



En cada casa hay rincones que parecen no servir para nada. Esos huecos entre muebles, esquinas incómodas, pasillos largos o espacios debajo de ventanas que suelen quedar vacíos, desaprovechados o con algún adorno que no termina de cerrar. Pero con un poco de creatividad, pueden convertirse en zonas funcionales, decorativas y hasta clave para el orden diario. Acá, ideas y soluciones para sacarles provecho.

Ideas para aprovechar espacios difíciles de amoblar

1. Esquinas con potencial

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar - Créditos: Pinterest

En lugar de dejarlas vacías, las esquinas pueden transformarse en bibliotecas, pequeños escritorios o espacios verdes. Las estanterías triangulares o flotantes son una excelente opción para sumar almacenamiento sin recargar visualmente. Otra idea: sumar una lámpara de pie y un sillón cómodo para crear un rincón de lectura.

2. Huecos entre muebles

Ese espacio que queda entre la heladera y la pared o entre el placard y el techo puede usarse para sumar un organizador angosto, ideal para despensa, productos de limpieza o cajas decorativas. Hay carritos rodantes pensados especialmente para estos huecos estrechos.

3. Bajo las ventanas

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar - Créditos: Pinterest

Si tenés una ventana baja, podés armar un banco con baulera que funcione como asiento extra y espacio de guardado. También es ideal para armar un rincón de lectura con almohadones y luz natural.

4. Pasillos largos o angostos

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar - Créditos: Pinterest

En vez de verlos como zonas de paso sin uso, podés sumar estantes flotantes para libros o cuadros, un perchero liviano, un espejo de cuerpo entero o incluso una galería de arte personal con fotos familiares. Si hay suficiente ancho, una consola angosta puede servir para dejar llaves, cartas y objetos de uso cotidiano.

5. Zócalos y espacios a ras del piso

Debajo de camas, sofás o muebles de cocina hay espacio que muchas veces se desaprovecha. Se pueden incorporar cajones con ruedas, cestos de tela o incluso cajas decoradas para guardar cosas que no se usan todos los días.

6. Columnas o pilares estructurales

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar

Cómo aprovechar al máximo esos espacios difíciles de amoblar - Créditos: Pinterest

Aunque no se puedan mover, pueden integrarse a la deco: con estanterías a medida a su alrededor, con pintura para destacarlas o sumando un espejo que amplíe visualmente el espacio. También podés colgar un perchero de pared o una maceta colgante.

7. Arriba de las puertas

Es un espacio poco explorado que puede rendir mucho. Una repisa por encima del marco suma guardado para libros, cajas o incluso toallas si está en el baño.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Cómo aprovechar el lavadero cuando es mini (o ni siquiera existe)

Cómo aprovechar el lavadero cuando es mini (o ni siquiera existe)


por Redacción OHLALÁ!

Ni cactus ni suculentas: 5 plantas ideales para jardines pequeños en patios o balcones

Ni cactus ni suculentas: 5 plantas ideales para jardines pequeños en patios o balcones


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP