Newsletter
Newsletter

Ni a la semana ni al mes: cuándo conviene podar el limonero, según una experta

¿Cuándo y cómo podar limoneros (y otros cítricos)? La especialista en plantas Alejandra Bielous explica cuál es el mejor momento para comprar, podar y cuidar un limonero —y otros cítricos— para que florezcan y den frutos sin problemas.


Ni a la semana ni al mes: cuándo conviene podar el limonero, según una experta

Ni a la semana ni al mes: cuándo conviene podar el limonero, según una experta - Créditos: Getty



Si tenés un limonero en casa o estás pensando en incorporar uno al jardín o a la terraza, este es el dato que necesitás guardar. Según explica Alejandra Bielous, experta en plantas, la poda de limoneros y otros cítricos (como naranjos, mandarinos o pomelos) no solo es necesaria, sino que debe hacerse en el momento adecuado y con los cuidados correctos para no alterar la "geometría" natural del árbol. ¿Por qué? Porque estos frutales pertenecen a la misma familia y comparten sus necesidades esenciales.

¿Cuándo es el mejor momento para comprar un limonero?

"Si vas a incorporar un frutal a tu espacio, lo ideal es hacerlo en otoño avanzado o pleno invierno, cuando los fríos ya están establecidos", sugiere Bielous. En esos momentos, se los suele conseguir a raíz desnuda o con cepellón. Si se desea comprarlo en otra época del año, tiene que estar en maceta, ya envasado, aclara la especialista.

Además, advierte que la mayoría de los cítricos que se venden vienen injertados, una técnica fundamental para garantizar que florezcan y den fruta pronto: “El esqueje que se usa para el injerto proviene de un frutal adulto, con la genética lista para fructificar. A diferencia de un árbol crecido desde semilla, que puede tardar más de una década en dar su primer fruto”.

El momento ideal para podar cítricos

“La poda debe hacerse cuando los fríos son constantes y el ejemplar está ‘dormido’, es decir, con un flujo de savia muy bajo”, explica Bielous. Esto sucede en otoño e invierno, cuando la planta no está en pleno crecimiento.

"No se trata de seguir un calendario rígido, porque el cambio climático alteró todos los ciclos. Lo importante es observar las temperaturas y esperar que el frío se mantenga".

Por qué se podan (y cómo evitar errores)

La poda no tiene fines estéticos, advierte la experta: “No se poda para que el árbol se vea bien, sino para acompañar su forma natural, guiar su estructura y controlar la producción”. Según Bielous, cada planta desarrolla una geometría propia que permite que todas sus partes reciban luz, se ventilen y hagan fotosíntesis de manera óptima. Una mala poda puede romper ese equilibrio natural.

Además, solo se deben podar ejemplares sanos. “Si un árbol está enfermo o atacado por plagas, sería como hacerle una cirugía a corazón abierto en mal estado. Es mejor resolver primero esos problemas”, advierte.

Las podas más comunes son:

  • Poda de limpieza: para quitar ramas secas, deformes o con plagas.
     
  • Poda de formación: para guiar la forma del árbol.

Herramientas y cuidados básicos

Según el tamaño del árbol, se pueden usar tijeras de podar, serruchos o herramientas más grandes. Pero lo más importante es esterilizar todo antes y después de usarlo, tal como indica Bielous: “Pulverizá alcohol sobre las herramientas, como en pandemia, para evitar pasar virus o bacterias de una planta a otra”.

Otro consejo importante: evitar podar en días de alta humedad ambiente.

Fertilización: cómo ayudar al limonero a florecer

Antes del invierno, y luego nuevamente en primavera, es clave fertilizar. En otoño, se puede usar harina de hueso (¡cuidado si hay mascotas cerca!) o fertilizantes líquidos. En primavera, Bielous recomienda fertilizar debajo de la copa, una vez al mes, con productos que contengan fósforo, potasio y nitrógeno, para estimular la floración y luego la fructificación.

“Si tu árbol aborta flores o frutos, probablemente esté faltando uno de esos elementos”, explica. Además, conviene controlar regularmente el estado de las hojas para detectar posibles enfermedades.

¿Los cítricos son para cualquiera?

Bielous es contundente: “Los frutales no son para todo el mundo. Son para quien esté dispuesto a dedicarles atención, al menos una vez al mes, con pulverizaciones preventivas para hongos, cochinillas, pulgones o mosca del frutal”. La clave está en acompañarlos y entender su ciclo.

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Conocés la planta del papel higiénico?

¿Conocés la planta del papel higiénico?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP