
Lámparas que marcan tendencia: ideas para sumar diseño en tu casa sin gastar de más
Transformá tu casa con las lámparas que fusionan innovación, sostenibilidad y precios que te van a sorprender.
14 de agosto de 2025 • 13:10

El modelo ‘Saucer Bubble’, diseño original de George Nelson, hoy tiene sus versiones en impresión 3D. - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
Olvidate de pensar que para tener una lámpara con onda hay que gastar una fortuna. Hoy, el diseño se anima a materiales simples —telas livianas, papeles translúcidos, piezas impresas en 3D— que transforman cualquier rincón sin vaciar la billetera.
Son objetos que no solo iluminan: suman textura, color y personalidad, y se convierten en protagonistas de la escena. Una tendencia que apuesta por lo artesanal y lo creativo para darle a la casa algo más que luz: carácter propio.
En este universo, las lámparas impresas en 3D se convirtieron en el nuevo objeto de deseo de arquitectos, diseñadores y amantes de la decoración. Y tienen con qué. Porque son la prueba de que la tecnología y la creatividad pueden ir de la mano para democratizar el buen diseño. También las de papel, y las de tela.
Consultamos con LIVING para conocer las propuestas que están marcando el rumbo en el diseño de luminarias.
La naturaleza hecha luz
El disfrute es, muchas veces, el motor de grandes ideas. Así lo demuestran Cristina Romero y Paula Antonel, las creadoras de Kinoko. La chispa surgió en una salida de amigas, al quedar fascinadas por la iluminación de un restaurante.
Juntas, formaron el equipo perfecto: Cristina con su experiencia comercial y Paula, una ilustradora con una visión única. Después de aprender programación para impresión 3D, lanzaron su marca con un diseño moderno, versátil y de líneas suaves, que se ha convertido en su sello de identidad.

Los veladores ya vienen con un foco LED modelo ‘Gota’ de 4 watts que generan un efecto íntimo. - Créditos: Archivo LIVING
El nombre "Kinoko" significa "hongo" en japonés, y es justamente de la naturaleza de donde toman la inspiración para cada pieza. Su prioridad fue siempre el bajo impacto ambiental, un objetivo que lograron gracias al uso de materiales biodegradables y compostables.

Las lámparas Kinoko, un abrazo a la naturaleza con diseño sustentable y personalizable. - Créditos: Archivo LIVING
Además, como ellas mismas están a cargo de la producción de cada lámpara, la interacción con los clientes es súper fluida y personal, permitiendo elegir combinaciones de tonos para la base y la parte superior, entre otras cosas.
Diseño de vanguardia
Gustavo Lewitan es un claro ejemplo de la dedicación y resiliencia de un buen emprendedor. Con una larga trayectoria en diseño industrial, una crisis lo impulsó a volver al ruedo de la mano de su primera impresora 3D.
Comprar la máquina fue solo el primer paso; luego vino el aprendizaje minucioso del software, ajustes y diseño, junto a su hermano Sebastián, hasta lograr las primeras piezas sin fallas. Así, cuando las lámparas impresas aún no eran conocidas, nacieron los primeros modelos de Printer 3D.

El modelo colgante ‘Tyre’ se adapta a todos los ambientes. Aquí, se instaló en una cocina. - Créditos: Archivo LIVING
Hoy, la experiencia acumulada les da una clara ventaja: lograron eliminar las marcas de impresión, un detalle que solía generar dudas en los clientes.
Además, se animaron a producir modelos a gran escala, alcanzando hasta 70 cm de diámetro, y su catálogo incorpora apliques que combinan metal y madera.

El mantenimiento es sencillo: se pueden limpiar con un pincel para retirar el polvo o con un paño húmedo. - Créditos: Archivo LIVING
Lo mejor es que la mayoría de los materiales que utilizan son nacionales, lo que permite ofrecer precios más accesibles que otros productos de iluminación.
La versatilidad resuelve
La llegada de las lámparas 3D no se limita solo a los emprendedores especializados. Muchas tiendas de decoración e iluminación que tradicionalmente trabajaban con artefactos clásicos, hoy suman estos modelos a su oferta. Paula Oppedisano, creadora de la tienda Bazar de Luces, hace tres años incorporó lámparas de impresión 3D a su showroom.

Un dato importante es que este tipo de artefactos, que no dejan de ser de plástico solo admiten focos LED, que tienen baja emisión de calor. - Créditos: Archivo LIVING
Al principio, confiesa Paula, los clientes eran algo reticentes al material, llegando a creer que se fabricaban con equipos de oficina. Sin embargo, con el tiempo, la gente se fue "amigando" con este producto versátil que, además, genera un haz de luz sin sombra y se adapta perfectamente a cualquier ambiente.
Es que los nuevos modelos no tienen nada que envidiarle a los diseños de autor, pero con el gran plus de un precio accesible que las hace irresistible.
El arte de plegar la luz
Convencida de que era momento de un cambio de rumbo, la arquitecta Guadalupe García Traverso dejó su trabajo estable en un estudio para emprender su propio camino. Y casi sin quererlo, mientras buscaba lámparas para su nueva casa, decidió diseñarlas ella misma. Así nació Plisei, una marca donde Guadalupe fusiona su sensibilidad artística, su conocimiento del diseño y su maestría en el uso de la luz en los ambientes.

Epígrafe: Plisei, donde la arquitectura se encuentra con el arte textil en lámparas hechas a mano con el delicado plisado. - Créditos: Archivo LIVING
Cada pieza de Plisei es una obra artesanal, hecha a mano con una estructura de madera, tela de algodón y terminaciones pintadas o teñidas de forma artesanal. Con un talento y destreza únicos, Guadalupe aplica la técnica del plisado y otros secretos bien guardados para lograr luminarias firmes, pero que a la vez conservan la gracia y el leve movimiento que solo la tela puede aportar.
Esculturas que iluminan

Como diseñadora de interiores, Lucía trabaja en proyectos junto con arquitectos para crear artefactos a medida para distintos ambientes. - Créditos: Archivo LIVING
Desde chica, Lucía Bellani, artista visual y diseñadora de interiores, siente una profunda fascinación por el poder de la luz y la cultura japonesa. Esas dos pasiones se fusionan de manera magistral en Hikari, su marca de lámparas esculturales. Sus creaciones, más allá de iluminar, se viven y se ven como verdaderas piezas de arte.

El modelo ‘Cocoon’ es como una pequeña luna. Aunque son de papel, las piezas son firmes y resistentes y durables. - Créditos: Archivo LIVING
Con una técnica propia, Lucía confecciona tótems, veladores, lámparas de piso, de pared o de techo que no solo dan una luz rasante sino que también generan efectos de destaque o iluminación puntual.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


5 ideas para decorar espacios pequeños: cómo aprovechar al máximo 40 m2
por Redacción OHLALÁ!

Sillones tendencia: 3 ideas cómodas y originales para armar una pijamada en casa
por Belén Sanagua

Deco hygge: cómo poner en práctica esta filosofía danesa
por Ayelén Di Leva

Decoración vintage: 5 ideas creativas para reciclar con estilo
por Redacción OHLALÁ!
