Newsletter
Newsletter

Sin alacenas ni estantes: la cocina minimalista que se impone en 2026

La nueva tendencia en diseño desplaza por completo las alacenas y estantes superiores para crear cocinas más limpias, modernas y visualmente despejadas.


En 2026, la cocina alcanza un nuevo nivel de pureza estética: se impone un diseño minimalista total que prescinde de alacenas y estantes superiores para privilegiar la limpieza visual y la funcionalidad.

En 2026, la cocina alcanza un nuevo nivel de pureza estética: se impone un diseño minimalista total que prescinde de alacenas y estantes superiores para privilegiar la limpieza visual y la funcionalidad. - Créditos: Pinterest



En 2026, la cocina alcanza un nuevo nivel estético. Se impone un diseño minimalista total que prescinde de alacenas y estantes superiores para privilegiar la limpieza visual y la funcionalidad. Esta tendencia apunta a espacios despejados, modernos y relajados, donde la luz y la simplicidad son los verdaderos protagonistas. La novedad clave es dejar las paredes completamente libres. Al eliminar los muebles elevados, la cocina gana en amplitud y luminosidad. Las mesadas, los muebles bajos y los electrodomésticos integrados son los únicos elementos visibles, lo que contribuye a una sensación de orden y armonía.

La nueva cocina minimalista

Las mesadas, los muebles bajos y los electrodomésticos integrados son los únicos elementos visibles, lo que contribuye a una sensación de orden y armonía.

Las mesadas, los muebles bajos y los electrodomésticos integrados son los únicos elementos visibles, lo que contribuye a una sensación de orden y armonía. - Créditos: Pinterest

En 2026 se viene una nueva tendencia en materia de cocinas. Estamos hablando de espacios más minimalistas, con pocos muebles dejando de lado las estanterías.  Aunque no hay alacenas altas, la funcionalidad no se pierde: todo el almacenamiento se traslada a cajones amplios y organizadores internos. Además, los electrodomésticos quedan completamente integrados tras frentes lisos, sin manijas visibles, para mantener la estética uniforme. 

Ahora bien, ¿Cuáles son las ventajas de este enfoque minimalista? Entre los beneficios destacan:

-Mayor sensación de espacio: al liberar las paredes, la cocina parece más grande y abierta. 

-Limpieza más fácil: al no tener rincones superiores ni estantes, el polvo y la grasa no se acumulan tan fácilmente. 

-Ambiente relajante: la estética limpia y ordenada contribuye a un entorno más calmado, ideal para quienes buscan un refugio en su hogar. 

-Aspecto moderno y sofisticado: diseñadores y arquitectos eligen este estilo por su capacidad para proyectar contemporaneidad. 

La novedad clave es dejar las paredes completamente libres. Al eliminar los muebles elevados, la cocina gana en amplitud y luminosidad.

La novedad clave es dejar las paredes completamente libres. Al eliminar los muebles elevados, la cocina gana en amplitud y luminosidad. - Créditos: Pinterest

Por otro lado, vale decir que este estilo exige disciplina ya que al no haber alacenas visibles es fundamental utilizar sistemas de almacenamiento bien organizados. Cajones profundos, módulos a medida y frentes continuos ayudan a mantener todo oculto y ordenado. La eliminación de las alacenas encaja dentro de un movimiento más amplio de cocinas que priorizan el diseño puro, sin interrupciones visuales.  Además, para quienes deseaban funcionalidad sin desorden, ya se empiezan a ver propuestas como paneles corredizos integrados que esconden el guardado tras superficies continuas y elegantes.

 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Chau a la Navidad sobrecargada: ideas de centros de mesa navideños sencillos y elegantes

Chau a la Navidad sobrecargada: ideas de centros de mesa navideños sencillos y elegantes


por Emanuel Juárez

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP