
Esta serie española subida de tono narra la vida de una de las máximas figuras del porno español
Durante 2023 estrenó Nacho en Lionsgate+, la ficción en la que Martiño Rivas se puso en la piel de una de las máximas figuras de la industria pornográfica.
1 de mayo de 2024

Martiño Rivas en la piel de Nacho Vidal. - Créditos: Lionsgate+
Su nombre real es Ignacio Jordà González, pero el mundo lo conoce como Nacho Vidal: protagonista de más de 600 películas porno, también devenido en exitoso director y productor cinematográfico. Su historia es la historia de la industria pornográfica española y esto es lo que cuenta Nacho, el nuevo drama de Lionsgate+ encabezado por Martiño Rivas. Antes del estreno de la serie, hablamos con el actor sobre los entretelones del rodaje, su conexión con Vidal y un viaje fantástico a la década del noventa.

La historia de Nacho es la historia del porno español. - Créditos: Lionsgate+
¿Conocías la historia de Nacho Vidal antes de aceptar el papel?
Nacho es muy popular, es una figura que ha trascendido la esfera del porno y se ha vuelto un rostro verdaderamente conocido en España. Yo ya sabía quién era, pero no había indagado en su historia. Cuando me propusieron interpretarlo empecé a documentarme y cayó en mis manos una biografía de él que se publicó en el año 2000, del periodista David Barba, quien se convirtió en su sombra durante mucho tiempo. Me pareció que eso tenía que ser contado porque es una vida al límite. [Nacho] es una persona que vive al filo de la navaja, una persona que constantemente está en búsqueda de adrenalina. Donde hay peligro va de cabeza y pocas veces tenés la oportunidad de interpretar a alguien con esas ganas de comerse el mundo y ese grado de intensidad.
El propio Nacho está muy involucrado con la serie. ¿Te dio algún tipo de consejo para darle forma al personaje?
En los primeros encuentros me dio su número para lo que necesitara, pero no sé hasta qué punto quería que esa vía de comunicación me condicionase. Para mí era clave lo que la gente que lo conoce, que ha convivido con él, que ha trabajado con él me contaba. Dudas que, muchas veces, el propio Nacho no podía responder. Igualmente, no intentamos hacer una biografía rigurosa que se acercase al estilo documental. La intención era utilizar la figura de Nacho como compañero de viaje para descubrir lo que es la evolución en la industria del entretenimiento para adultos, desde una sala muy pequeña en Barcelona donde se practica sexo en directo –la sala Bagdad–, que es donde él comienza, hasta que acaba dirigiendo, protagonizando y produciendo películas en el Valle de San Fernando (en California), pasando por Budapest cuando es apadrinado por Rocco Siffredi.

"Nacho está en el aquí y ahora, y eso es algo que me gustaría tener en común con él", dice Martiño. - Créditos: Lionsgate+
¿Cómo es tu versión de Nacho? ¿Encontraste puntos en común con él a la hora de darle vida en la pantalla?
Muchas veces, a la hora de plantearme cómo resolver una escena o cómo ejecutarla, me preguntaba: “En estas circunstancias, en este escenario hipotético, ¿qué haría yo?, pues Nacho haría exactamente lo contrario (risas). El enigma se resolvía con un juego de opuestos. Nacho tiene muchas cualidades que admiro y una de ellas es la de vivir el presente, de verdaderamente habitar el momento, algo que a mí me resulta bastante complicado. Yo vivo mucho en mi cabeza, hábito mucho en el pasado y en el futuro, pero Nacho está en el aquí y ahora, y eso es algo que me gustaría tener en común con él. Espero que algo se me haya pegado después de haber convivido con él siete meses, pero todavía creo que me queda esa cuenta pendiente.
Tuvieron un coordinar de intimidad para las escenas de sexo. ¿Cómo fue la experiencia de rodar esos momentos que pueden resultar tan incómodos?
Ahora la figura del coordinador de intimidad se ha incorporado prácticamente en todos los rodajes para evitar situaciones como las que hubo en la industria y cobraron dimensión pública hace unos años. [Nuestro coordinador] nunca había tenido tanto trabajo como en esta serie (risas), aquí era una presencia diaria. Yo tuve la suerte de trabajar con María de Nati y Miriam Giovanelli, unas compañeras excelentes en ese sentido, y creo que nos lo pusimos muy fácil mutuamente. Creo que lo importante es generar un clima en el cual la gente se sienta cómoda e intentar bromear un poco. Son situaciones donde todo el mundo está nervioso.
¿Cómo fue recrear la década del noventa? ¿Qué fue lo más divertido de volver a esa época?
Estéticamente es una época que me encanta, todos los coches, la ropa… yo tengo mucho cariño por los noventa. Creo que a nivel visual es una era que verdaderamente funciona muy bien en pantalla.
Con los camarógrafos, los eléctricos, los maquilladores y la gente de arte establecés una sensación de familia, de comunidad, por eso las escenas de sexo son más fáciles de afrontar. Pero desde el momento en que metés a 400 desconocidos que te están observando, eso demanda un plus de esfuerzo y de compromiso. Es un desgaste mental.
Martiño Rivas

El coordinar de intimidad tuvo trabajo extra durante la producción. - Créditos: Lionsgate+
Nacho tiene un peso muy femenino desde la mirada de su creadora, pasando por sus guionistas y directora. ¿Se siente la influencia de ese punto de vista a lo largo de la historia? ¿Por qué resulta tan importante?
No creo que solo en este relato, siempre que haya mayor diversidad de voces, eso contribuye a que la historia sea más realista, tenga más aristas, sea más compleja y que esté más apegada a la realidad. El mismo Nacho lo dice, él llegó a alcanzar ese estatus de estrella porque las propias actrices eran las que pedían trabajar con él. Les debe muchísimo a ellas. Y no solo a las actrices. Juani –interpretada por Pepa Charro- verdaderamente apostó por él, a pesar de los fracasos constantes. A nivel profesional y personal, las mujeres que pasaron por su vida tuvieron una relevancia tremenda, y también era importante que hubiese esa pluralidad de voces.
¿Cómo definirías la atmósfera de la serie?
Yo creo que es una historia de ambición, la historia de un luchador, de una persona que tiene la capacidad de reinventarse a sí misma, de caerse y volver a levantarse. Es la historia de alguien que persigue un sueño y de una industria que, al día de hoy, mueve miles de miles de millones. La historia de cómo llevar un acto como el sexo, uno de los motores del mundo, a la comercialización, cómo puede condicionar nuestras vidas y cómo la gente puede llegar a convertir eso en su sustento, en su forma de ganarse el pan. Es un retrato de todo ese universo, de una manera muy entretenida y en la cual cabe la acción, el amor y el drama.
¿Cómo te gustaría que la historia resuene en el público?
Yo quiero que la gente pase un buen rato. Que se involucre con el protagonista y con toda la galería de personajes que participan. Que quieran hacer el viaje de su mano y que lleguen a empatizar con él y a entender un poco cómo funciona Nacho.
¿Dónde la podés ver?
Nacho está disponible en Lionsgate+ ¿Ya viste este adelanto bien hot?
SEGUIR LEYENDO


Más adorable, imposible: así luce el nuevo Harry Potter en la serie de HBO Max
por Cristian Phoyú

Más de 2 horas de maquillaje diario: la transformación de Leo Sbaraglia para convertirse en Menem
por Sole Venesio

La guionista de Menem nos cuenta todos los secretos de la serie de Prime Video
por Emanuel Juárez

¿Qué ver después de Menem? Series biopic parecidas en Netflix y el streaming
por Emanuel Juárez
