Newsletter
Newsletter

7 series que estrenaron hace poco y deberías arrancar este finde largo

Siete estrenos recientes que combinan suspenso, romance, historia y distopía. Series cortas, atrapantes y perfectas para maratonear sin culpa durante el finde largo.


Downton Cemetery Road tendrá una temporada de 8 episodios.

Downton Cemetery Road tendrá una temporada de 8 episodios. - Créditos: Apple Tv+



Cuando llega un finde largo, aparece esa excusa perfecta para entregarse a un plan simple y reparador: sofá, algo rico para picar y una buena serie recién salida del horno. Octubre y noviembre vinieron cargados de estrenos fuertes en todas las plataformas, desde thrillers tensos hasta romances ligeros, historias reales y ficciones históricas que dan ganas de maratonear sin culpa. Y lo mejor es que muchas de estas propuestas llegan con temporadas cortas, ideales para ver en un par de días, sin la sensación de estar comprometiéndose con diez años de narrativa.

Acá reunimos siete series recientes que valen la pena y que podés empezar este mismo fin de semana sin miedo a quedar afuera de la conversación. Desde la nueva propuesta de Vince Gilligan (Breaking Bad / Better Call Saul) hasta thrillers españoles, K-dramas románticos y ficciones históricas japonesas. Prepará la lista de reproducción y elegí por cuál querés arrancar.

1. Pluribus (Apple TV+) – 9 episodios

Palabras mayores: Vince Gilligan vuelve con una distopía que combina ciencia ficción, humor oscuro y preguntas existenciales sobre la libertad individual. La serie sigue a Carol Sturka, una novelista solitaria interpretada por Rhea Seehorn, que ve cómo el mundo se transforma a partir de una nueva tecnología capaz de conectar a toda la humanidad en una suerte de “mente colmena”. Lo que se presenta como un experimento utópico pronto revela su lado inquietante, y Carol queda en el centro de una historia donde la felicidad colectiva parece más obligatoria que deseada. Con un elenco sólido y una estética muy cuidada, Pluribus es una de las ficciones más comentadas del año y una excelente opción si querés algo distinto, profundo y atrapante.

2. The Beast in Me (Netflix) – 8 episodios

Un thriller psicológico para ver de corrido. Claire Danes interpreta a Aggie Wiggs, una escritora en duelo que intenta recomponer su vida cuando un nuevo vecino, Nile Jarvis (Matthew Rhys), se instala en la casa de al lado. El problema: todo indica que él podría haber asesinado a su esposa. A partir de ahí la serie juega con la ambigüedad, los secretos y el vínculo que se forma entre ellos, siempre desde una tensión sostenida que no baja nunca. Creada por Howard Gordon y con producción ejecutiva de Jodie Foster, la ficción combina suspenso clásico con un estudio profundo de sus personajes. Ideal si querés algo intenso pero accesible, con actuaciones que levantan cualquier finde largo.

3. Down Cemetery Road (Apple TV+) – 8 episodios

Basada en la novela de Mick Herron, esta serie británica mezcla misterio, humor ácido y una atmósfera que se mueve entre el drama policial y el thriller político. La historia arranca cuando, después de una explosión en un barrio residencial, una mujer desaparece sin dejar rastro. Sarah, una vecina obsesiva y persistente, empieza a investigar por su cuenta y termina cruzándose con Zoë Boehm, una investigadora privada tan brillante como desbordada. La adaptación de Morwenna Banks mantiene ese estilo característico del autor —cínico, mordaz, finísimo— y lo lleva a un formato ágil, visualmente atractivo y lleno de giros inesperados. Perfecta para quienes aman los misterios británicos con personalidad propia.

4. Death by Lightning (Netflix) – 4 episodios

Una miniserie histórica, precisa y contundente. Esta producción revive el asesinato de James A. Garfield, vigésimo presidente de Estados Unidos, y la figura fascinante —y perturbadora— de su asesino, Charles J. Guiteau. Con apenas cuatro capítulos, la serie reconstruye la época, la tensión política y los eventos que llevaron al magnicidio, al mismo tiempo que muestra cómo este hecho cambió la historia del país.
Es un drama histórico que combina investigación, reconstrucción detallada y una narrativa que no se siente pesada ni académica. Para quienes disfrutan de historias reales contadas con ritmo cinematográfico y mucha potencia visual, es un golazo.

5. Would You Marry Me? (Disney+) – temporada corta

Para un finde largo que pide algo liviano y romántico, este K-drama es ideal. La premisa es irresistible: dos desconocidos participan de un programa social que ofrece una casa a parejas recién formadas… siempre y cuando “simulen” un matrimonio durante 90 días. Lo que empieza como un arreglo conveniente termina involucrando emociones que no esperaban. Con química entre sus protagonistas, estética cálida y un tono amable, la serie se convirtió rápidamente en un éxito de maratón. Sigue el estilo de los K-dramas románticos pero con una vuelta moderna al concepto del matrimonio simulado. Una opción tierna, optimista y perfecta para mirar sin estrés.

6. El cuco de cristal (Netflix) – 6 episodios

Una miniserie española de suspenso con un punto de partida poderoso: Clara Merlo, joven trasplantada de corazón, viaja al pueblo de su donante para agradecerle a la familia. Lo que encuentra es un clima extraño, secretos viejos y una serie de detalles que indican que la muerte del donante no fue tan simple como le dijeron. Protagonizada por Catalina Sopelana, la ficción combina elementos de thriller psicológico, misterio y drama rural. La tensión crece capítulo a capítulo, con un pueblo que se vuelve casi un personaje más. Corta, intensa y perfecta para ver en dos noches.

7. Last Samurai Standing (Netflix) – 6 episodios

Acción histórica japonesa con una premisa espectacular: en pleno inicio del período Meiji, un grupo de samuráis desplazados es forzado a participar en un brutal juego de supervivencia. Solo uno puede quedar en pie. La serie sigue a Shujiro, un exsamurái obligado a adaptarse a un país que está dejando atrás la tradición y entrando en la modernidad. Con estética cuidada, peleas coreografiadas al detalle y una mirada más emocional de sus personajes, la serie combina honor, identidad y violencia en partes iguales. Si te gustan las historias históricas con mucha energía visual, este es tu estreno.

¡Compartilo!


Sole Venesio

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Jay Kelly: la apuesta de Netflix y George Clooney para arrasar en los Oscar

Jay Kelly: la apuesta de Netflix y George Clooney para arrasar en los Oscar


por Emanuel Juárez

“Supongo que vas a estar conmigo cuando muera”: la luz, el amor y el legado de Andrea Gibson

“Supongo que vas a estar conmigo cuando muera”: la luz, el amor y el legado de Andrea Gibson


por Sole Venesio

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP