
Tras el final de Chespirito: Paula Ávila habla sobre su personaje en la serie
Para muchos la gran protagonista de Chespirito, la biopic de Roberto Gómez Bolaños, Paula Ávila es quien da vida a Graciela, su primera mujer y con quien tuvo seis hijos. Conversamos en exclusiva con la actriz sobre la experiencia de filmar esta increíble serie.
28 de julio de 2025

La temporada completa de Chespirito ya está disponible en HBO Max. - Créditos: HBO Max
Sin dudas una de las sorpresas más grandes del mundo seriéfilo en español, Chespirito: sin querer queriendo, se convirtió en un relato súper melancólico apto tanto para quienes fueron fanáticos de El Chavo del 8 como los que no. En formato de biopic —contando así la historia y vida de Roberto Gómez Bolaños— la narrativa fue muchísimo más allá y se transformó en una fotografía de los primeros años de la industria televisiva y sobre cómo funcionaba este negocio, así como también las problemáticas sociales de la época y la idiosincrasia.
Con un elenco que construyó los personajes con muchísima empatía, cariño y relieve, para muchos fue el trabajo de Paula Ávila el que se robó la serie y que posicionó a Graciela, primera mujer de Roberto y madre de sus seis hijos, en la gran protagonista de la ficción. Tuvimos la chance de conversar con ella sobre cómo fue ser parte de este proyecto y nos compartió un poquito del detrás de escena de la ficción.

Chespirito emitió su último episodio y ya está disponible en HBO Max. - Créditos: HBO Max.
Si todavía no viste Chespirito: qué tenés que saber
Ya disponible completa en HBO Max, Chespirito: Sin querer queriendo es una serie biográfica que recorre la vida de Roberto Gómez Bolaños, el creador de algunos de los personajes más entrañables de la televisión latinoamericana. A lo largo de ocho episodios, la ficción se adentra en la intimidad del hombre detrás de El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y tantos otros, revelando no solo su genio creativo, sino también las contradicciones, afectos y desafíos personales que marcaron su camino.
Lejos de caer en la nostalgia fácil, la serie propone una mirada compleja y actual sobre una figura que fue ídolo de millones, pero también un ser humano con conflictos internos, amores intensos y decisiones difíciles. La historia se construye desde múltiples capas: el ascenso profesional, la relación con su familia, el amor con Florinda Meza, el peso de la fama, la exigencia del trabajo y la lucha por mantener la autenticidad en medio del éxito masivo.
A través del personaje de Graciela —interpretado con gran sensibilidad por Paula Ávila—, la serie también pone el foco en las mujeres que acompañaron, sostuvieron y muchas veces resignaron su propia voz en función del amor o el proyecto compartido. Sin querer queriendo no es solo el detrás de escena de una leyenda del humor, sino también un retrato íntimo de la vida como escenario, con sus luces y sus sombras.

Paula Ávila interpreta a Graciela, la primera mujer de Roberto Gómez Bolaños. - Créditos: HBO Max
Paula Ávila: "Cuando leí el guion de Chespirito por primera vez... me asustó"
¿Cómo fue tu primer acercamiento al proyecto? ¿Qué sentiste cuando leíste el guion y descubriste a Graciela como personaje? ¿Hubo algo de su historia que te conmoviera especialmente?
Paula Ávila: Muchas cosas. Cuando lo leí por primera vez me asustó, pero en el buen sentido. Me impactó mucho tener que interpretar a una mujer a lo largo de tantas etapas de su vida. Yo no soy madre y ella lo es de seis hijos. Me preguntaba cómo se vive desde ese lugar, cómo se empieza de una manera y se termina de otra. Ese arco fue lo que más me interesó, lo que me pareció una joya como actriz. Sentí que había algo muy disfrutable en poder explorarlo.
Además, aunque somos de generaciones distintas, lo que atraviesa Graciela es algo con lo que muchas nos podemos relacionar. Yo tengo mamá, tías, abuelas, y hay tantas historias que comparten partes de su experiencia… Al final, dice mucho de nosotras, de la condición humana, de lo que se repite. Y poder darle forma a eso, modularlo en estos ocho episodios, fue un trabajo muy interesante. Sobre todo considerando que nunca grabamos en orden, entonces tenía que estar muy atenta a qué momento estaba atravesando ella en cada escena, e ir sembrando esos matices, tejiendo esa Graciela poco a poco.
Todos los personajes están construidos con amor, empatía y respeto. Pero también que el tuyo tiene una mirada muy actual sobre las mujeres. ¿Qué te resultaba importante mostrar de Graciela como actriz?
Paula Ávila: Para mí lo esencial era humanizarla. Más allá del guion, hay muchos matices que una puede aportar. Y algo que tenía claro es que ella no vivía su vida mirando hacia atrás. No sabía lo que iba a pasar, simplemente vivía cada cosa por lo que era.
Como actriz, a veces es fácil adelantarse porque ya sabés lo que viene, pero con Graciela quería mantener esa honestidad. Y tuve el privilegio de conocer a sus hijos, que escribieron y produjeron la serie, y también de leer cartas de otras hijas. Me contaron cómo era ella en su hogar, cómo la percibían.
Eso me permitió entenderla desde lugares muy íntimos: como madre, como mujer elegante, como alguien a quien le importaba la belleza, que era firme con sus límites, elocuente, divertida. Una mujer poderosa que contenía el mundo, que sostenía una familia. Y todo eso me ayudó a honrarla a ella, pero también a mi propia madre y a mi abuela. Fue un regalo poder caminar con sus zapatos, sin juicios y con mucho respeto.
¿Qué es lo que más te llegó de lo que te compartieron sus hijos? ¿Hubo algo especial que te haya conmovido?
Paula Ávila: Muchas cosas. Me hablaron de lo buena madre que era, en lo que eso significa para ellos. Que era divertida, ligera, muy amiga de su pareja en su momento, muy recursiva: hacía lo que hiciera falta para que las cosas funcionaran.
Tenía una vida social activa, aunque no se ve tanto en pantalla, eso se siente. Era una mujer muy elegante, le gustaba vestirse bien, cuidar la belleza de su entorno. También era muy clara, firme en sus palabras, con límites definidos. Y me impresionó eso: que, con seis hijos, ella siempre estuviera tan puesta en su lugar. Cuando pienso en mujeres como ella, siento que parecían tener todo bajo control. Y eso la hacía poderosa. Por eso quería que se viera todo eso en la serie.

Chespirito: Sin querer queriendo tiene una temporada de ocho episodios. - Créditos: HBO Max
Paula Ávila: Creo que lo que más disfruté fue poder saborear todos los puntos que construí en el arco del personaje. Por ejemplo, el momento en que se mudan a la casa: esa felicidad me permitió luego darle mucho más peso al final, donde hay un reconocimiento mutuo entre los personajes, más allá de todo lo que vivieron.
Ese verse, ese reconocerse, me pareció muy bonito. La vida está llena de momentos, y ese cierre honraba a Graciela, a su generosidad, a su grandeza. No podría elegir un solo momento, porque el final fue posible gracias a todo lo que se construyó antes.
Ya con la serie terminada, ¿cuál es el gran tema que sentís que esta biopic trabaja?
Paula Ávila: Yo creo que explora las complejidades a las que se enfrenta una persona creativa en su vida: el éxito, la familia, el amor. Se trata, en el fondo, de cómo la vida está llena de decisiones, de consecuencias, de altibajos que todos compartimos, sin importar a qué nos dedicamos. La serie habla de eso: de la humanidad en medio del caos y los logros.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Llega Margarita, el musical al streaming: cuándo se estrena en HBO Max
por Emanuel Juárez

Las películas que Dakota Johnson ama y podés ver en streaming estas vacaciones
por Emanuel Juárez

¿Habrá más Chespirito? Lo que se sabe sobre la segunda temporada de Sin querer queriendo
por Cristian Phoyú

Vacaciones de invierno: 10 películas para ver en streaming con los más chicos y no tan chicos
por Emanuel Juárez
