Newsletter
Newsletter

Martina Álvarez: es documentarista y saca fotos de la vida marina en la búsqueda de crear conciencia

En el Día Mundial de los Océanos hablamos con Martina Álvarez, comunicadora, storyteller, documentadora, buza y fotógrafa de la vida marina, que busca convertirse en la voz del océano.


Martina Ramírez Océano es una comunicadora, storyteller, documentadora, buza y fotógrafa de la vida marina.

Martina Ramírez Océano es una comunicadora, storyteller, documentadora, buza y fotógrafa de la vida marina.



"Quiero ser la voz del océano, darle voz al mar que no puede defenderse por sí mismo", dice Martina Álvarez (@oceanomartina) comunicadora, storyteller, documentadora, buza y fotógrafa de la vida marina. Su pasión por el océano la llevó a convertirse en una defensora de su importancia y a luchar por la protección de los tiburones. Desde sus experiencias, explorando las profundidades marinas y trabajando en proyectos de concienciación, Martina busca generar conexión, empatía y conocimiento sobre los océanos para promover su conservación. En esta entrevista, nos comparte sus motivaciones, sus desafíos ambientales, sus proyectos destacados y las acciones que todos podemos tomar, desde nuestras casas, para proteger los océanos y los tiburones.

“Hay otro mundo ahí abajo, otro planeta, y nunca había escuchado hablar de eso”, Martina Álvarez.

“Hay otro mundo ahí abajo, otro planeta, y nunca había escuchado hablar de eso”, Martina Álvarez.

¿Qué te motivó a convertirte en una periodista defensora de la importancia del cuidado y la conciencia por los océanos?

Mi motivación surgió a partir de una experiencia transformadora que tuve mientras buceaba con un tiburón ballena. En ese momento, entendí que mi propósito era darle voz al océano, ya que es un ecosistema vital para nuestra supervivencia pero que a menudo es ignorado o desconocido por muchas personas. Quería usar mi carrera de Comunicación para acercar el mar a la gente y generar conciencia, ya que considero que es difícil proteger algo que no se conoce. Ese es mi propósito.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío ambiental que enfrentan los océanos en la actualidad y por qué?

Creo que el mayor desafío es la desconexión que tenemos con el mar. Muchas veces lo ignoramos y olvidamos que dependemos de él para sobrevivir. Además, es difícil regular y controlar lo que sucede en el océano, y tendemos a buscar soluciones basadas en nuestra forma de funcionar, sin considerar que la naturaleza dinámica y en el mar no existen las fronteras, el océano es uno solo. La pesca ilegal y la posible aprobación de la minería submarina también son desafíos importantes que debemos enfrentar.

Su pasión por el océano la llevó a convertirse en una defensora de su importancia y a luchar por la protección de los tiburones.

Su pasión por el océano la llevó a convertirse en una defensora de su importancia y a luchar por la protección de los tiburones.

Como defensora de los tiburones, ¿cuál crees que es el mayor mito o estereotipo que rodea a estas criaturas y cómo intentas combatirlo?

El mayor mito que rodea a los tiburones es su reputación injusta como depredadores peligrosos y agresivos. Los tiburones son parte fundamental de los ecosistemas marinos y juegan un papel crucial en el equilibrio de la cadena alimentaria, del ecosistema marino como depredadores tope. Mi enfoque es contar historias y mostrar la verdadera naturaleza de los tiburones, destacando su importancia y su belleza. Al educar a las personas y desafiar los estereotipos negativos, intento cambiar la percepción hacia estos animales y fomentar su protección.

¿Qué acciones individuales consideras que las personas pueden tomar para contribuir a la conservación de los océanos y la protección de los tiburones?

Creo que cada acción individual cuenta. Es importante rechazar y reducir el uso de plásticos de un solo uso, así como convertirnos en consumidores conscientes. Evitar lo que podemos evitar y generar una demanda sostenible es fundamental. Además, es crucial contar la nueva historia de los tiburones y difundir su importancia en los ecosistemas marinos. Necesitamos conocer para proteger, por lo que es esencial educar y generar conciencia sobre la conservación de los océanos y la protección de los tiburones.

Desde sus experiencias explorando las profundidades marinas y trabajando en proyectos de concienciación, Martina busca generar conexión, empatía y conocimiento sobre los océanos para promover su conservación.

Desde sus experiencias explorando las profundidades marinas y trabajando en proyectos de concienciación, Martina busca generar conexión, empatía y conocimiento sobre los océanos para promover su conservación.

Sabías que:

  • Más de 100 millones de tiburones mueren al año porque se los pesca para exportar sus aletas.
  • Entre 7 y 9 personas mueren al año en promedio, debido al ataque de un tiburón. 
  • Los tiburones son especialmente vulnerables a la sobrepesca porque crecen lento, tienen una madurez sexual tardía y suelen tener un número limitado de crías a lo largo de su vida. 
  • Como depredadores tope, los tiburones generan un balance en el mar regulando los hábitos alimenticios de otras especies. Si ellos desaparecen, este balance desaparece también.
  • En los últimos 50 años las poblaciones de tiburones han disminuido un 70% (Pew trust)
  • Los tiburones sobrevivieron a cinco extinciones masivas. Tienen 450 millones de años en nuestro planeta, están desde antes que los dinosaurios.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Estas mujeres trabajadoras argentinas hicieron historia y te contamos por qué

Estas mujeres trabajadoras argentinas hicieron historia y te contamos por qué


por Laura Gambale

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP