Newsletter
Newsletter

'Floodlighting': de qué se trata es la nueva forma de manipulación emocional que se da en las citas

Parece una muestra de vulnerabilidad, pero puede ser una forma de manipulación emocional disfrazada de sinceridad en las primeras citas. ¿En qué consiste este fenómeno?.


En el mundo de las citas modernas, donde todo parece avanzar a gran velocidad, aparece un fenómeno que genera discusión: el floodlighting

En el mundo de las citas modernas, donde todo parece avanzar a gran velocidad, aparece un fenómeno que genera discusión: el floodlighting - Créditos: Getty



En el mundo de las citas modernas, donde todo parece avanzar a gran velocidad, aparece un fenómeno que genera discusión: el floodlighting. Este término, que circula cada vez más en redes sociales, describe una conducta cada vez más común en los primeros encuentros amorosos: compartir, de forma abrupta y excesiva, detalles muy íntimos con alguien que se acaba de conocer.

El concepto fue popularizado por la autora Brené Brown, quien sostiene que este tipo de exposición no construye intimidad real, sino que puede funcionar como una forma de sabotaje disfrazada de honestidad. En lugar de fortalecer el vínculo, puede abrumar al otro y frenar el desarrollo natural de la conexión emocional. En otras palabras, el floodlighting busca acelerar la cercanía contando historias personales intensas desde el minuto uno.

¿Qué es el floodlighting?

Este comportamiento, aunque no siempre es intencional, puede convertirse en una estrategia manipuladora.

Este comportamiento, aunque no siempre es intencional, puede convertirse en una estrategia manipuladora. - Créditos: Getty

La terapeuta especializada en relaciones, Marisa T. Cohen, aclara que el problema no está en compartir vivencias personales, sino en las intenciones detrás de esa apertura temprana. ¿Se busca conexión real o se trata de una manera de cubrir inseguridades? ¿Es una forma de manipulación emocional?. 

Quien recibe ese “bombardeo” de información —traumas pasados, conflictos familiares, diagnósticos psicológicos— puede sentirse presionado a devolver el gesto con una confesión similar. Así, en lugar de generar intimidad, se instala una obligación tácita: “¿Ahora me toca a mí contar mis cosas también?”

Este comportamiento, aunque no siempre es intencional, puede convertirse en una estrategia manipuladora. Se parece al love bombing —una táctica que busca seducir a través de gestos exagerados—, pero en lugar de halagos y promesas, se usan heridas emocionales. 

¿Por qué puede ser perjudicial?

Compartir experiencias personales profundas desde el inicio puede generar presión en la otra persona para corresponder con el mismo nivel de apertura, creando un desequilibrio emocional. Además, puede llevar a una sensación de falsa intimidad, donde la conexión se basa en la exposición unilateral en lugar de en experiencias compartidas.

En algunos casos, el floodlighting puede ser una forma inconsciente de buscar validación o de protegerse del rechazo, al pensar que si la otra persona se aleja después de conocer nuestras vulnerabilidades, es porque no era la adecuada.

En muchos casos, el floodlighting responde más a la ansiedad social que a una táctica premeditada. Marisa T. Cohen advierte: una apertura abrupta no equivale a intimidad verdadera. Puede parecer que se está generando una conexión profunda, pero muchas veces es solo una ilusión.
 

¿Cómo evitar caer en el floodlighting?

Si tenés dudas, preguntate por qué querés contar ciertos detalles y si es el momento adecuado en la relación.

Si tenés dudas, preguntate por qué querés contar ciertos detalles y si es el momento adecuado en la relación. - Créditos: Getty

  • Reflexioná antes de compartir: Preguntate por qué querés contar ciertos detalles y si es el momento adecuado en la relación.

  • Observá la reciprocidad: La vulnerabilidad debe ser mutua. Si vos estás compartiendo tus vivencias y la otra persona apenas ha hablado de su vida, puede que estés compartiendo demasiado pronto.

  • Construí la intimidad gradualmente: Comenzá con anécdotas divertidas o intereses comunes y, a medida que la relación avance, profundizá en temas más personales.

  • Prestá atención a las señales: Observá las reacciones verbales y no verbales de la otra persona para asegurarte de que se siente cómoda con la conversación.

Recordá que la verdadera intimidad se construye con tiempo, paciencia y reciprocidad. 

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Cansada de las apps de citas? Así podés conectar sin tecnología

¿Cansada de las apps de citas? Así podés conectar sin tecnología


por Rosario Beltrán

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP