
Qué es el ramadán: por qué se celebra y qué indica la tradición musulmana
Para las personas que profesan el Islam comenzó un mes sagrado, respetado y celebrado por musulmanes de todo el mundo
2 de marzo de 2024 • 14:59

Te contamos qué es el ramadán y qué celebra la comunidad musulmana. - Créditos: Getty
Comenzó el mes más importante del calendario islámico, el Ramadán, cuyo inicio está determinado por la presencia de la nueva luna creciente y continua hasta que se puede vislumbrar la del mes siguiente. Fluctúa cada año porque el calendario islámico lunar sigue las fases de la luna, por lo que unos días antes se forma un comité de observación en Arabia Saudita que marca el principio y el final de este mes sagrado según sus hallazgos.
Observar la nueva luna creciente puede ser complicado, ya que es apenas visible, se puede ver sólo por unos 20 minutos. Si hay nubes o neblina se usan los cálculos lunares para predecir si está en el cielo.

Cuándo se celebra el ramadán en 2024. - Créditos: Getty
El primer día comienza después de que el comité observa la nueva luna creciente. Esta celebración es uno de los cinco pilares del Islam (los otros cuatro son la fe (shahadah), la oración (salah), la limosna (zakah) y el peregrinaje a La Meca (Hajj) y es el mes de la Misericordia y el mes de Dios, que comienza con la revelación del sagrado Corán al profeta Muhammad a través del Arcángel Gabriel.
La tradición indica que la comunidad musulmana que goce de buena salud debe realizar un ayuno (sin consumir alimentos ni agua) en las horas de sol como parte de la purificación del alma y el cuerpo, acompañado de actos cotidianos como evitar la mentira, no decir malas palabras y ser compasivos con el prójimo en general, además de brindar ayuda social a quien lo necesite.
Los musulmanes pasan las noches orando y recitando el Sagrado Corán, en especial los últimos 10 días de Ramadán conocido como “LailatUlQadir”, en castellano “La Noche de Decreto/Destino”, ya que se interpreta que fue durante esas noches que descendió la revelación coránica, representando una guía para la humanidad según la creencia religiosa del Islam.
Para 2024 el período de Ramadán está previsto desde el domingo 10 de marzo hasta el martes 09 de abril. Constituye tiempos no solo de ayuno y oración sino también de reflexión y apoyo a los seres queridos. El ayuno no solo requiere abstenerse desde el amanecer hasta el atardecer de la comida, la bebida y las relaciones sexuales, sino que también se centra en el mejoramiento de su estado espiritual y moral, requiere que la persona se abstenga de todo vicio y maldad.
“Amor para todos, odio para nadie” es por ejemplo el lema que reza la Comunidad Musulmana Ahmadía, una de las comunidades musulmanas moderadas, más positivas y dinámicas del mundo que promueven armonía en pos de crear una comunidad de valores morales y éticos sólidos.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


5 lugares de Buenos Aires para probar vino por copa y sumarte a este nuevo boom gastronómico
por Sole Venesio

5 restaurantes temáticos de Buenos Aires que no te vas a arrepentir de visitar
por Sole Venesio

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!
