Newsletter
Newsletter

¡A deshidratar!




La técnica es milenaria, existe antes del fuego. Basta con dejar algunos alimentos expuestos al sol para que estos pierdan el agua. En estos tiempos de experimentar en la cocina, la deshidratación vuelve a ser una alternativa para que la comida mantenga los nutrientes y concentre su sabor.
¿Por qué conviene comer deshidratados?
-No necesitan heladera.
-Se prolonga la vida útil sin ponerle conservantes.
-El proceso impide que crezcan bacterias. En el medio seco no aparece el moho.
-Se puede transportar fácil.
-Se concentra el volumen y se intensifica el sabor. Con poca cantidad te logra saciar.
-Es un acompañamiento ideal para los vegetales frescos, las crackers funcionan como reemplazo de las harinas.
Las opciones son muy variadas. ¿Probaron algunas?
A mí me encantan las crackers con semillas o las bases que se usan en pastelería dentro de la alimentación viva. También quedan geniales las peras, las manzanas y los tomates deshidratados, o los germinados y los frutos secos activados. Recuerdo haber visto un deshidratador solar en Capilla del Monte, cuando visité una Ecohuerta y conocí a Desiré, una genia que me mostró el funcionamiento de la huerta enorme y una especie de caja que potenciaba los efectos de la energía del sol. La gente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial brinda un manual para construir uno.
Acá hay una buena explicación de un deshidratador solar casero:
Como decía antes, el secado al sol es la forma más antigua y gratuita pero es preferible que el ambiente que nos rodea no está contaminado. Eso, en la gran ciudad, se complica un poco.
Entonces aparecen los deshidratadores eléctricos. Desde los más económicos y pequeños, que encontré por tres mil pesos, hasta los de veinte mil, con un flujo de aire horizontal que permite un secado completo, las variantes son muchas, aunque los que saben y se dedican al mundo de la alimentación, recomiendan los de la marca cara. Creo que una de las contras que encuentro en esta técnica es que el proceso tarda bastante. Hay que realizar las preparaciones con algo de tiempo y dejarla durante varias horas para conseguir el secado ideal, según el alimento que sea. Paciencia. Slow Food. Podemos encontrar placer también en eso. Yo todavía no tengo uno, compro alimentos en las tiendas naturales y los incorporo de a poco. Si andan con ganas de sumar los deshidratados a la comida, tal vez es mejor hacer una inversión inicial mayor en un aparato de calidad y con más potencia, pero que a la larga se compensará con un menor consumo eléctrico.
El chef Javier Medvedovsky, que entrevisté en el post anterior, dice que él utiliza un deshidratador eléctrico que le permite deshidratar en cualquier lugar y momento. Por eso, y porque quedó pendiente, quiero compartir una receta de su libro "Espiritual Chef", que utiliza la técnica de la deshidratación. Como lo prometí, comparto su receta.

Pastel Inolvidable de mousse de palta y cacao

(para 12 porciones)
Ingredientes
Para la base
250 g de nueces activadas y deshidratadas.
20 dátiles en rama
3 cucharadas de cacao en polvo
Para la mousse
2 paltas grandes
4 cucharadas de cacao en polvo
10 dátiles u otro dulce
zumo y ralladura de una naranja
un molde desmontable
Procedimiento
Para la mousse
Marina mínimo 1 hora los dátiles con el zumo de naranja y la ralladura. Tritúralos junto a las paltas y el cacao y reserva en el frigorífico.
Para la base
Tritura todos los ingredientes hasta obtener una masa moldeable.
Para el montaje
Pon la base en el molde con tus propias manos, moldea y cubre con el mousse.
Pastel inolvidable. Gentileza: Prensa.

Pastel inolvidable. Gentileza: Prensa.

(Es posible hacer la base con las nueces activadas y procesadas, sin deshidratar. Claro que va a quedar muy diferente la consistencia).
La próxima semana les voy a traer más novedades de la Feria del Libro, el domingo daré una vuelta por allá y comentaré las novedades en materia de la difusión de un estilo de vida consciente. Por un lado, Luana Hervier presentará su libro "Luana Living", el 8 a las 16 hs. en la sala Alfonsina Storni, por otro, Pablito Martín firmará el último libro "Fast Food Consciente, recetas rápidas para una vida relajada" en el stand de Urano a las 17 hs. ¡Hasta prontito!
Me pueden escribir a kariuenverde@gmail.com
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP