Alfajores cordobeses para compartir en familia
21 de febrero de 2017 • 14:45

A veces me cuesta explicar el grado de parentesco que me une a mis familiares: tengo sobrinos lejanos que en realidad parecen primos, porque son hijos de uno de mis primos cordobeses, pero tienen casi mi edad, con ellos comparto los códigos de mi generación. Viven en Despeñaderos, un pueblo de Córdoba atravesado por un río que conozco por fotos y que parece tranquilo y hermoso, casi como cualquier rincón de esa provincia.

Despeñaderos, Córdoba. Más fotos hermosas en www.diegorios.com.ar - Créditos: Diego Ríos
No tuvimos tanto contacto durante la infancia, salvo en algunos cumpleaños y vacaciones que pasamos en El Rodeo, Catamarca, o en la misma ciudad, que siempre se vuelve demasiado calurosa durante el verano. De allá eran mis abuelos y también mis papás, algo de eso conté en mi post Recuerdos de provincia.
Gracias a las redes sociales nos volvimos a acercar, descubrí que teníamos más cosas en común de las que hubiera imaginado. Después de tanto tiempo, y sin saberlo, habíamos desarrollado intereses similares. Tanto Ana Clara como Laura, y su mamá, Myriam, son vegetarianas, todas nos enfocamos en la alimentación natural, nos interesa la ecología y el cuidado de los seres vivos que habitan nuestro planeta. Nos gusta mirar documentales, filosofar un poco y aprender, estamos en pleno proceso, y estamos dispuestas a que nos lleve toda la vida.
Hace poco tuve la oportunidad de charlar con Laura, que estuvo de visita por Buenos Aires. Me contó que participan de una feria de productores en Alta Gracia, que queda a 35 kilómetros de Despeñaderos. Ahí venden alfajores de algarroba y productos agroecológicos que además consumen y que intercambian con la gente que tiene puestos en la feria. También hay bastante movimiento en cuanto a las semillas y plantines, en Córdoba hay una cultura activista porque saben el valor que tiene conservarlas libres y sin tóxicos.

Atardecer cordobés. - Créditos: Laurel del Río
Me cuenta que se formó una red interesante con productores locales y de otras ciudades, a través de la que se mantienen informados sobre lo que pasa en el país. La unión es cada vez más fuerte y están al tanto de las marchas que se organizan para proteger la tierra y el agua. Las fumigaciones pasan muy cerca, es difícil mantenerlas a raya en un contexto en donde se enfrentan métodos de agricultura que son incompatibles.
Despeñaderos todavía es un paraíso, pero hoy tiene menos pájaros y mariposas. Se escuchan pocas lechuzas por las noches, las tormentas dejan consecuencias más graves y preocupa la desaparición de los bosques nativos, el hábitat que estaban acostumbrados a tener. Aun así, ellas son optimistas, por eso cocinan, eligen bien lo que compran, plantan árboles y comen de la huerta. Saben que tienen la posibilidad de elegir ser parte del cambio y ponen manos a la tierra.

De izq a der: Myriam, Sol, Ana Clara, Paulo León y Laura.
Laura comparte su receta (a la que llamó Veganitas de algarroba). La harina se consigue en tiendas naturales.
Alfajores de Algarroba
Ingredientes:
2 cucharadas soperas de semillas de chía
½ taza de agua
½ taza de aceite
½ taza de azúcar (puede ser mascabo)
100 gr de harina de algarroba
2 tazas de harina integral
1 cucharada de extracto de malta
1 cucharada de polvo de hornear
Preparación:
Remojar la chía en agua hasta que se forme una gelatina
En un bol mezclar la chía, el aceite, azúcar y el extracto de malta.
Batir un poco hasta que queden integrados (el aceite tiende a separarse).
Agregar de a poco las harinas hasta formar una masa blanda pero lo suficientemente firme para estirarla y cortar con molde.
Cocinar a fuego fuerte 10 minutos aproximadamente.
Una vez que se enfríen un poco y se desmolden las tapitas, se les puede poner dulce o mermelada de gustos variados, (si es casera, mejor) y decorar con lo que más les guste.
Muchas gracias, Lau y familia Acevedo, por compartir recetas hechas con amor.

Vainas de algarroba blanca. - Créditos: Alejandro Iluri Bo

Alfajores para compartir en familia. - Créditos: Latin Stock
Recuerden que me pueden encontrar en kariuenverde@gmail.com o en Kariu en Verde
¡Me despido hasta el próximo viernes! Abrazo grande.
Kariu
En esta nota: