Newsletter
Newsletter

El balance entre lo ácido y lo alcalino




¡Buenos días! Espero que lleguen con energía al fin de semana. Se vienen muchas propuestas para el día de la madre y entre las opciones más regaladas habrá ropa, electrodomésticos, y perfumes. Lo mejor de conocerlas tanto es que podemos adivinar sus gustos, por eso a la mía decidí regalarle un libro sobre viajes. Había comprado por anticipado "Magia es viajar"cuando entrevisté a Dino y Aldana, que andan recorriendo el mundo con su magia. Y aunque lo presentan el 25 de octubre, ya sé para quién va a ser la dedicatoria, la persona que más lo va a disfrutar. El domingo nos juntaremos a celebrar con la familia que el susto de salud que tuvo hace poco por suerte fue sólo eso, un susto. ¿Ustedes ya planearon el domingo? Estos días pueden llegar a ser un poco tristes, también se los acusa de comerciales, pero siempre podemos convertirlo en un lindo momento si lo compartimos con las personas que queremos.
Mamá en Jerusalén

Mamá en Jerusalén

Paseo en camello

Paseo en camello

Hoy además de mi mamá quiero tratar un tema que toqué en otras oportunidades, pero ahora con más profundidad ya que se viene el veranito y en esta época los gimnasios se llenan y buscamos dietas milagrosas. Y de todas las que hay disponibles, existe una de la que se habla mucho: la dieta alcalina.
Por eso hablé con la Licenciada en nutrición Ana Lía Aguado, especializada en Naturismo Integral y en Alimentación y Nutrición Naturista, que me aclaró que ella prefiere hablar de alimentación en lugar de dieta, ya que si hay que implementar cambios, se trata de hacerlos a largo plazo y no por un periodo de corta duración. Explicó que el carácter de alcalinidad o acidez de los alimentos lo da su composición química, el nivel de PH que contengan según los minerales y nutrientes, y que ambos son necesarios en nuestro organismo, porque lo ideal es lograr un equilibrio.
Por ejemplo, las proteínas, ya sean de origen animal o vegetal, siempre nos van a dejar residuos ácidos por los aminoácidos que contienen. Por eso conviene consumirlas en cantidades diferenciadas de acuerdo a la instancia biológica en que nos encontremos. El problema de la alimentación tradicional surge cuando consumimos demasiados lácteos, azúcar, sal, alimentos muy procesados o más proteínas de las que necesitamos. También influye lo que absorbemos por nuestra piel o cuando respiramos el smog de la ciudad y hasta el estrés que podemos llegar a sentir en determinados momentos. Eso provoca que nuestro medio interno tienda a la acidificación, el sistema inmunológico baje sus defensas y las enfermedades aparezcan.
"El acido debe estar solamente en el estomago. Todo lo demás en el organismo debe ser alcalino, como la sangre, que debe llevar a todas las células del organismo esa alcalinidad".
Los alimentos que producen alcalinidad son, en su mayoría, las frutas y verduras. Aun las ácidas como el limón, dejan en nuestro organismo residuos alcalinos, por eso muchos recomiendan tomarlo por la mañana para comenzar el día con energía. Con la carne, por ejemplo, pasa lo contrario, aunque es alcalina antes de la digestión, deja residuos ácidos.
El Ph del que hablaba antes, es la medida que se utiliza en química, el potencial de hidrógeno que existe en determinadas disoluciones y que va en la escala del 0 al 14, donde son ácidas las disoluciones con Ph menor a 7 y acalinas las de Ph mayor a 7. El agua contiene Ph neutro y la sangre debería encontrarse entre 7,38 y 7,42. Cuando esos valores se alteran es cuando se producen los problemas en el organismo. Entonces, la llamada "dieta acalina" más que tratarse de un procedimiento para perder grasa, se trata de una forma de conservar la salud, donde no importan las calorías, sino los nutrientes y la energía que le damos a nuestro cuerpo.
La Licenciada Ana Lía Aguado atiende en su consultorio en la zona de Almagro y se pueden comunicar con ella por mail a info@alimentosynaturismo.com.ar o a través de sus medios de contacto que están en su blog. Les recomiendo visitarlo ya que tiene varios tips, consejos y artículos de interés, también algunas recetas de alimentación viva, como un aderezo de palta y diferentes formas de preparación de leches vegetales.

Por último quiero contarles que el próximo sábado 8 de noviembre se va a realizar en Buenos Aires la Primera Jornada "Mi Comida Me Sana": un encuentro de nutrición y alimentación consciente en el que participarán numerosos referentes de la escena.
El evento, que tendrá capacidad para 200 personas, se realizará de 9 a 18 hs. en el Auditorio San Rafael, (Ramallo 2606 del barrio de Saavedra) y requerirá una inscripción previa que habilitará el acceso a todas las actividades de la Jornada.
Las principales conferencias estarán a cargo del Dr. Luis María Delupi. Él es un médico especialista en medicina generalista, con orientación hacia el naturismo y especialista en Gestión de la Calidad y Auditoria en Salud. Llegará desde la provincia de Neuquén y se encargará de exponer acerca de todo lo relativo a Alimentación Consciente. También participará la nutricionista consultada hoy, Ana Lía Aguado, que se centrará en las especificidades de la combinación de alimentos.
Además habrá talleres: Matias Papini estará a cargo del de "Juegos para Limpiar", Roberto Cragnolino en el de "Alimentación de Transición" y Laura Vanelli y Emilse Cruz en los de "Alimentación Viva", con degustaciones y elaboraciones en vivo.
El evento está organizado por la gente de "Ensalada verde" quienes tendrán una Radio Abierta y contarán con invitados especiales. Junto a Sebastián Delfino en la conducción, va a estar Luana Hervier, coach en nutrición y estilo de vida.
También serán de la partida la nutricionista Mariela Tiboni, Luciano Bonfico, Matias Amadasi, Ariel Rodríguez Bossio, Marina Aldasoro y el Dr. Nestor Manasi, que van a charlar en vivo sobre temáticas relacionadas con la nutrición en la primera infancia, desintoxicación y alimentación viva, cómo revertir la diabetes, economía viva, yoga y conciencia corporal, entre otros temas.
En el escenario principal habrá música en vivo con la presencia de Paloma del Cerro y Adrián Berra, además de sketchs con invitados sorpresa. Se van a hacer sorteos de productos, libros y bolsas para germinados, entre otros, y se distribuirá una revista con información relativa a los ejes temáticos de la jornada.
Yo voy a cubrir el evento y si quieren participar, pueden conseguir entradas enviando un mail a inscripciones@ensaladaverde.com o llamar al 4861-9620 y 9654. Nombrando este blog, tendrán un 10% de descuento en la entrada y también habrá una entrada para sortear entre todos los que comenten de acá hasta el próximo lunes. ¡Anunciaré el ganador el día martes!

A mí, como siempre, me ubican en kariuenverde@gmail.com ¡Espero que tengan un lindo fin de semana y feliz día para todas las madres!
Les dejo un abrazo grande.
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP