Newsletter
Newsletter

¿El es un nene de mamá?: sabé cómo eludir a una suegra omnipresente

Si tu pareja todavía no cortó el cordón umbilical con su amada madre, te damos algunas puntas para que ese idilio no influya en tu relación con él.




Créditos: Natalia Zaidman. Producción de Julia Kovadloff

Aunque hace mucho más de una década que tiene abundante pelo en el pecho, él sigue muy atento a la mirada materna y vos, que no te habías percatado demasiado del asunto, ahora sentís que la omnipresencia de tu suegra lo está cubriendo todo y sutilmente está socavando los cimientos de tu relación.
El hombre, en general, tarda más en madurar y le cuestan más los cambios que a la mujer. Por eso, a algunos varones les es muy trabajoso correrse del ala de “mamá gallina” para armar su propio gallinero, pero no porque no quieran: hay muchas razones por las que él puede ser un nene de mamá.
Cortar lazos con la familia de origen para ir haciendo el propio camino es una de las tareas más difíciles de nuestro crecimiento –tanto hombres como mujeres– y una causa importante de los conflictos de pareja.
Ahora bien, vos no vas a cruzarte de brazos, bancarte que él sea un mamero y sostenerle la vela porque le está costando madurar. Tampoco creés que la situación sea tan grave como para tirar todo por la borda. Sí está bueno que te hagas cargo de lo propio, veas cómo podés darle una mano a él y resguardar tu pareja de este binomio madre-hijo que está volviendo un poquito densa tu atmósfera afectiva.

¿Qué hace el mamero?

- Te compara con ella todo el tiempo -

La típica. “Nadie hace las milanesas como mi vieja”, dice él mientras come las que vos preparaste. OK, es un lugar común, pero realmente sucede. No específicamente con las milanesas, pero de manera directa o indirecta te hace saber que su mamá hace las cosas mejor que vos.
¿Qué hacés vos? “Si querés, pedile la receta y la próxima las hacés, ¿dale?”. No te compares con ella a través del comentario de él. Vos no vas a hacer las cosas como su madre porque sos su pareja, y quizás esté bueno que se lo recuerdes. ¡Ojo!, si tu novio te compara, puede ser un manejo –consciente o no– para que termines haciendo algunas cosas que a él le copan. No te metas en ese juego.
- Prioriza su consejo antes que el tuyo -
Cuando planificaron las vacaciones, discutieron porque él quería seguir la indicación de su mamá. “Váyanse a las playas de México, que son un sueño”, dijo la señora, y para él fue palabra santa.
¿Qué hacés vos? A nivel personal, quien elige qué hacer es cada uno. Vos podés dar tu consejo, pero no enojarte por lo que el otro finalmente decida. En las decisiones comunes, tenés que aprender a negociar. En una pareja, esto culmina en una negociación a ganancia cero o win-win: ambos tienen que ganar en el punto más importante y resignar otros aspectos. Si él y vos están felices con la decisión que tomaron, ¿vale la pena enrollarse con qué fue lo que dijo su vieja?
- Siempre se pone de su lado o la defiende -
Cuando decís algo sobre su mamá, él no da cabida a ninguna crítica. ¡Ni que hablar si encima disentís con ella! Puede que tu novio no la defienda fervientemente, pero tampoco te acompaña en tu discurso frente a ella cuando sabés que opina igual que vos.
¿Qué hacés vos? Si con tu suegra no podés ni siquiera dibujarla y realmente no hay química, evitá el fuego cruzado y ahorrate la molestia -y el posible enojo- de ver cómo él se pone de su lado (aunque no esté del todo de acuerdo con lo que dice su mamá). Tampoco le enrostres a él todo lo que te jode de ella, desahogate con tus amigas: aunque a vos te parezca insufrible, sigue siendo su mamá.
- Siente culpa si no la hace feliz -
Tus suegros los invitaron a pasar fin de año con ellos, pero ustedes prefirieron decir que sí a una pool party que organizaron tus amigos. ¡Él no puede más con esa decisión! Se siente tan culpable que está pensando en cambiar de plan. “Mi mamá se va a sentir muy sola”, te dice, y esto te pone los pelos de punta.
¿Qué hacés vos? Él tiene con su vieja un vínculo generador de culpas: algo le recuerda todo el tiempo lo infeliz que sería su mamá si la “abandonara” o cuánto hizo ella por él y cuánto él le debe. Desde tu lugar, podés no alimentar ese círculo vicioso y evitar decirle que sí a cuanto él quiera hacer para pagar ese tributo maternal.

Curando el empacho de mamá

Acá no se trata de saber “tirar del cuerito”. Más allá de tus intentos porque la “mamitis aguda” te joda lo menos posible, es necesario que tu hombre se haga cargo de su parte. Es probable que necesite ayuda terapéutica para lograr que, en su imaginario, su mamá claudique y vos portes ahora la corona del reino que juntos están fundando.
Vos podés seguir aportando para la construcción y el fortalecimiento de la pareja. Además de tener cintura para salir ilesa de los posibles escenarios que planteamos, la palabra y la acción son tus aliadas. Hablá con tu pareja –en una charla matera, no se lo tires en medio de una discusión– sobre lo que te pasa y cómo esta situación de dependencia con su vieja está haciendo mella en el vínculo. Sé lo más específica posible: “Un par de domingos estuve bajón, te lo dije y no estuviste conmigo porque los domingos vas a lo de tu mamá”, por ejemplo. Que él sepa cómo sus actitudes repercuten en términos de compromiso y evalúe si está dispuesto a adoptar otra postura. Si estás cansada y con ganas de hacer fiaca, tener sexo o cocinar juntos, proponé: “Hoy no vayamos a lo de tu vieja”. Él va a saber que no se trata de un berrinche sino de un pedido para construir un espacio de encuentro entre dos adultos con un proyecto compartido.
Poné en palabras antes de activar porque sin el contexto, la acción se desdibuja. Tampoco sirve que te quedes solo en el discurso. Plantate como una mujer que desea, dice y hace. Madre hay una sola y vos no vas a competir con eso porque lo que menos te interesa es tenerlo de hijo. •
¿Y vos? ¿Te suenan conocidas algunas de estas situaciones? ¿Cómo las sobrellevaste? Leé también: Horóscopo: qué actividades hacer en el verano para los chicos de cada signo y Que no te salte la térmica: ¿con quién hacés "cortocircuito navideño"?
Expertos consultados: Sergio Sinay: escritor y periodista especialista en vínculos humanos, autor del libro La masculinidad tóxica. Dr. Pedro Horvat, psiquiatra y psicoanalista especialista en pareja.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Buscando cumplir tus fantasías? Estos son los 7 mejores telos porteños

¿Buscando cumplir tus fantasías? Estos son los 7 mejores telos porteños


por Emanuel Juárez

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Vasectomía: todo sobre uno de los métodos anticonceptivos más eficaces

Vasectomía: todo sobre uno de los métodos anticonceptivos más eficaces


por Denise Tempone

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP