Newsletter
Newsletter

Felicidad, un cuento corto de Katherine Mansfield




Hoy toca lectura grupal. Como propuso Gauchi vamos con Felicidad, un cuento de Katherine Mansfield, una escritora neozelandesa de principios del siglo XX.
Contemporánea, amiga y rival literaria de Virginia Woolf, según explica un blog dedicado a explorar las relaciones de amistad entre grandes escritoras de la historia.

Ellas se consideraban una a la otra como buenas amigas: intercambiaban opiniones sobre sus trabajos, regalos de cigarrillos, panes, café y se mandaban largas cartas donde hablaban sobre los desafíos de ganar terreno como mujeres en una literatura que consideraba a la producción femenina como géneros menores.
Aunque una provenía de una lejana colonia inglesa y la otra se movía en los ambientes literarios más exclusivos de Londres, su amistad enriqueció a ambas (y a sus obras) por igual. Y era mucho lo que tenían en común: sufrían enfermedades crónicas, tenían relaciones complejas con sus respectivos maridos, ambos editores y tenían sentimientos ambivalentes respecto de no ser madres, una mezcla de orgullo y culpa por desafiar el mandato de género.
Su amistad duró poco, desde que se conocieron en 1917 hasta la muerte de Katherine por una tuberculosis, en 1923. Durante este tiempo, la neozelandesa escribió la mayor parte de sus célebres historias (una de las cuales Virginia Woolf publicó en la editorial que había fundado con su marido).
Katherine Mansfield

Katherine Mansfield - Créditos: Latinstock

Algunos disparadores para leer Felicidad (Bliss)

1. Recomiendo leerlo de este link y no de Ciudad Seva que me pareció mal traducido (no es lo mismo gritar que llorar o sentir angustia, ¿verdad?). En todo caso pueden comparar con el original en inglés acá.
2. De este cuento dijo Virginia Woolf: "Leí Bliss y me pareció brillantísimo: tan duro, superficial y sentimental que tuve que correr a la estantería en busca de algo de beber". Tomando este desafío ¿Qué harían o hicieron ustedes después de leerlo?
3. ¿Con qué otras lecturas lo asocian? La más obvia, quizás es La señora Dalloway... Pero puede haber más ¿qué encontraron?
4. El peral, el hermoso peral de Berta que elogia la señorita Fulton. Desarrollen...
5. ¿Pueden los sentimientos ser tan nítidos y profundos como describe la autora alsentimiento de felicidad en este cuento? Comparemos el sentimiento contrario, el de tristeza, en El canario
6. Para ampliar el tema del rol de la mujer, les recuerdo esta nota: Propuestas de lectura con visión de género
7. Si quieren leer más de la autora recomiendo este sitio, está en inglés pero está dedicado completamente a ella www.katherinemansfieldsociety.org
Espero que les guste el cuento elegido. Y sus lindos, enriquecedores y genuinos aportes, como siempre.
¡Cariños!
Recuerden el mail clubdelecturaohlala@gmail.com y que me encuentran en Instagram y Twitter @danielachueke

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

De Sarah Jessica Parker a Dua Lipa: las celebs que tienen clubes de lectura y recomiendan libros

De Sarah Jessica Parker a Dua Lipa: las celebs que tienen clubes de lectura y recomiendan libros


por Euge Castagnino

Horóscopo literario: qué leer este año según tu signo

Horóscopo literario: qué leer este año según tu signo


por Valentina Laspiur

Para principiantes o expertos: 15 talleres literarios para todos los gustos

Para principiantes o expertos: 15 talleres literarios para todos los gustos


por Daniela Chueke Perles

Feria del Libro: 4 autoras elegidas para armar tu recorrido

Feria del Libro: 4 autoras elegidas para armar tu recorrido


por Daniela Chueke Perles

Por qué la menstruación es más que "un asunto de mujeres"

Por qué la menstruación es más que "un asunto de mujeres"


por Daniela Chueke

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP