Newsletter
Newsletter

Fiebre del oro blanco en las Montañas Rocosas

En Colorado, Vail, uno de los más tradicionales y completos centros de esquí de América del Norte, recibe cada vez más visitantes argentinos




Desde Denver se ven las cumbres de las Montañas Rocosas. En esta época del año están coronadas por gruesas capas de nieve que resplandecen bajo el tibio sol boreal. Entre algunos de los picos que sobresalen del conjunto están las estaciones de esquí más famosas de Colorado: Aspen, Beaver Creek o Breckenridge, pero sobre todo Vail, que llevó al máximo el concepto de lo que puede ser un resort de nieve y se convirtió en uno de los mayores del mundo.
Demora dos horas llegar desde Denver a Vail siguiendo una misma ruta, que sale del aeropuerto, cruza la ciudad por la mitad y enfila por el valle del arroyo Clear Creek subiendo en altura kilómetro tras kilómetro. Este camino es el mismo que recorrieron en la década del 1870 los buscadores de oro, cuando se encontraron yacimientos de metales preciosos en terrenos indios.

Un centro presidencial

En dos horas se pasa del carrusel de las valijas del aeropuerto de Denver al de las góndolas al pie de las pistas. Vail está a más de 2500 metros, una altura que le asegura nieve en abundancia toda la temporada. Las pistas abren por lo general desde mediados de noviembre hasta principios de abril. "Muchas veces hay nieve todavía en mayo, pero se paran las actividades del centro porque empieza la primavera y la estación está inserta en medio de grandes reservas naturales. No queremos perturbar a los animales cuando empiezan sus ciclos reproductivos", dice Dave Rowlands, instructor de esquí en invierno y de golf en verano. Es uno de los pocos residentes permanentes de Vail, y muy pocos podrían jactarse de conocer el centro mejor que él.
"Es muy raro ver animales en los parajes del centro, pero vi algunas veces huellas de pumas y en primavera, cuando la nieve se derrite, hay que tener cuidado con los osos atraídos por la basura". Por eso en las casas en alquiler de la región algunos carteles recuerdan cómo proceder para el tratamiento de los desechos, ilustrados con una intrigante silueta de oso. Dave minimiza: "No hay que preocuparse. Es muy improbable ver uno en una localidad tan poblada como Vail. Ocurre más bien en zonas aisladas. Lo que sí vi con frecuencia en los bosques al borde de las pistas son zorrinos".
Mudado desde Minnesota en 1985, sus hijos nacieron en el pequeño hospital local. Sin embargo, el resort es tan extenso que "por increíble que parezca, cada invierno descubro lugares nuevos. Vail es tan grande que creo que es imposible conocerlo todo. Hay muchos bosques entre las pistas y el centro ocupa las dos vertientes de la cadena montañosa, así que hay mucho para explorar".
Entonces lo que se ve desde el pueblo -una montaña entera erizada con columnas de subidas mecánicas y estriada por pistas de nieve blanca entre los bosques grises- ¿es apenas una porción del mapa total de las pistas?
No hay que perder tiempo, y luego de las formalidades del alquiler de equipos y la compra del pase, se camina desde el centro del pueblo hacia una de las góndolas que llevan hasta el campo de nieve de donde salen pistas y telesillas para alcanzar la parte superior de las cumbres, más de mil metros por encima. Vail fue el primer centro de Estados Unidos equipado con este sistema de pequeños teleféricos, a fines de los años 60. Sin embargo es el ex presidente Gerald Ford quien le dio fama preponderante sobre otros centros de la región: Ford tenía casa en Vail y cuando fue electo, en 1974, el pueblo aparecía en las noticias nacionales en cada una de sus estadías.

Diamante negro

Mucha nieve cayó sobre las pistas desde aquellos años. El centro creció. Y mucho. Hoy la subida más alta llega a más de 3500 metros, el área esquiable supera las 2000 hectáreas y hay casi 200 pistas en total. Un detalle para tener en cuenta antes de largarse: el color de las pistas es algo distinto al habitual. Las verdes y azules son -como en el resto del mundo- las más fáciles. Luego, en lugar de rojas, vienen las negras y las más difíciles son las Diamond Black, que corresponden a las negras de la nomenclatura que habitualmente se usa en los Andes y en Europa.

La mitad de las pistas de Vail son verdes o azules. Al bajar de los medios de elevación y en todo momento se puede optar tanto por una pista de esos colores como por algunas negras. La superficie del campo es tan grande que raramente hay colas para subir y muchas pistas alejadas del punto de llegada de las góndolas están prácticamente desiertas. Por estos motivos, y como las pistas son por lo general muy extensas, se esquía mucho en un sólo día. Existen varias apps para bajar a los celulares y hacer un conteo de las distancias y los desniveles esquiados: al utilizarlas se comprueba que un día de esquí en Vail es realmente muy intenso y alcanza enseguida varias decenas de kilómetros, mientras en un resort más chico, con pistas más cortas y más tiempo pasado en las subidas, hay que perseverar muchas más horas para llegar a lo mismo.
Para Dave esta es la verdadera razón del éxito de Vail. "Algunos otros centros son más grandes. En Europa por ejemplo. Pero no conozco ningún otro donde se pueda esquiar tanto y al mismo tiempo bajar una pista entera sin cruzarse con nadie? De todos modos la afluencia no es un problema, porque si hay mucha gente, nos metemos en un bosque y esquiamos entre los árboles? No hace falta ser un esquiador profesional para disfrutarlo. Por lo general hay que seguir las huellas y visualizar las ramas y la pendiente del terreno". Al escucharlo, parece muy fácil.
Otra de las especificidades de Vail es que se trabaja mucho en las pistas durante toda la temporada de esquí. Se escucha con frecuencia que se trata del most groomed terrain, el campo de nieve más tamizado por equipos que trabajan todas las noches y luego de cada nevada. Es una garantía más para disfrutar de la nieve, sea con esquíes o con snowboards.
El día se pasa bajando y subiendo y ya son las tres de la tarde: al pie de la montaña, el pueblo se ha sumergido en la sombra, aunque el sol ilumine todavía la mayoría de las pistas. Falta una hora para que el centro cierre. Dave advierte: "Hay que prepararse porque algunos medios de subida cierran a partir de las 15.30, para que vayamos bajando. Podemos volver con la pista Born Free, que tiene algunos tramos azules y otros verdes. Lleva hasta la base de la góndola Eagle Bahn, cruza el río y nos deja al borde de la plaza central de Lionshead. ¿Les parece bien?"
Así se llega, a las cuatro de la tarde, sobre una plaza de nieve colmada de gente sacándose las tablas de los pies. Es sólo una de las varias bases del centro. ¿Cómo adivinar que tantos estaban esquiando al mismo tiempo?

Como en los Alpes

El sol está por pasar detrás de las montañas pero la tarde recién empieza. Hay tiempo de sobra para explorar el pueblo y aprovechar el après-ski de Vail. Se lo recorre de punta a punta en menos de media hora. El centrito original ha desbordado su emplazamiento y se prolonga hoy día hasta Lionshead, que sería una especie de barrio más nuevo, todavía en plena expansión. Fue construido como una aldea de cuentos de hadas de la Europa Central, adornado con fachadas pintadas y torreones. Hay lucecitas por encima de las calles, una pista de patinaje en lo que sería la plazoleta central, un mástil decorado como los de las fuentes públicas suizas y recovas para ir de una calle a otra.
De Vail Village propiamente dicho a Lionshead se puede ir caminando o a bordo de buses que van y vienen todo el día. Son muy prácticos para caminar, menos con las botas de esquí en los pies y no llevar el equipo al hombro. Hay paradas cada cuadra, cerca de los principales hoteles, pero también del centro de información, el hospital o la biblioteca municipal.

El pueblo y sus dos centros forman un gran complejo de hoteles, restaurantes, tiendas, departamentos, cafés y locales de alquiler de equipos. Los nombres de los negocios hacen referencia a los Alpes, con ecos italianos o austríacos. En cuanto a los idiomas que se escuchan en las calles, hay tanto inglés como español: es llamativa la enorme cantidad de visitantes y esquiadores que Vail recibe de América latina y más especialmente desde México y la Argentina.
Dave había comentado más temprano, al cruzarse con un grupo muy porteño: "En ciertas épocas del año, fuera de las fiestas de Navidad, el Spring Break o feriados como el Día de Martin Luther King, recibimos realmente mucha gente desde América latina. Tradicionalmente había muchos mexicanos y venezolanos, pero ahora hay cada vez más argentinos. Se suman a los instructores que tenemos aquí y que vienen de Mendoza y Bariloche. Y están también todos los jóvenes que vienen a trabajar con el programa Work and Travel en los restaurantes, los rentals y los hoteles". La fiebre del oro blanco, por lo visto, no conoce fronteras: aunque hoy la exploración de las montañas del Gore Range sea en pos de sensaciones y no de metales preciosos. El explorador George Gore, los indios ute, los buscadores de oro y los vaqueros del Viejo Oeste han sido definitivamente reemplazados por freestylers y los campeones de velocidad y salto en la nieve. ß

Datos útiles

Dónde dormir

El complejo hotelero The Arrabelle at Vail Square en Lionshead es uno de los más completos (con servicio de valet de equipo de esquí al pie de las pistas entre otros) y mejor ubicado (a metros de las cabinas de la góndola Eagle Bahn que llega hasta el Eagle Nest, uno de los principales hubs de pistas del centro). Es un hotel 4 estrellas, cuyas habitaciones tienen vistas sobre las pistas o sobre el centro comercial de de Lionshead. Tiene spa y pileta. A partir de US$ 1000 en base doble. arrabelle.rockresorts.com

Cómo llegar

Transfer desde Vail a otros centros de la región y al aeropuerto de Denver: Colorado Mountain Express ofrece traslados personalizados en vehículos con Wi-Fi móvil. Contar a partir de US$ 80 por persona entre Vail y Denver o US$ 400 para una camioneta de hasta cinco pasajeros. www.coloradomountainexpress.com

Qué hacer

El sector Adventure Ridge ofrece pistas para snow-tubbing y bicicletas de nieve.
Game Creek es otro sector de las pistas con un restaurante abierto al público para la hora de la cena. Se llega en góndola y luego en vehículo de nieve con oruga. Está considerada como la mejor mesa del resort. www.gamecreekvail.com
Vail tiene su propia app, EpicMix. Entre otras informaciones, da en tiempo real los tiempos de espera en cada medio de elevación. El centro dispone de su propio aeropuerto, Eagle Airport, con conexiones a Denver en aviones privados. Recibe también vuelos de 12 ciudades de Estados Unidos como Chicago, Dallas, Atlanta, Los Angeles y Nueva York. www.FlyVail.com
El Colorado Ski &Snowboard Museum traza la historia de Vail. Se puede visitar en el Transportation Center.
Además de los deportes de nieve, se puede practicar pesca con mosca. Una empresa propone salidas en pleno invierno, para pescar en medio de la nieve en los ríos de montaña. www.gorecreekflyfisherman.com
Paseos por la montaña: Nova Guides organiza salidas con motos de nieve o a bordo de un swowcoach (para una docena de pasajeros en una cabina calefaccionada). Se llega hasta cumbres panorámicas para ver las Rocosas nevadas. www.novaguides.com
El centro de Vail es también una galería de arte a cielo abierto con muchas estatuas sobre la fauna y la historia local: osos, ciervos, vaqueros e indios.
Temporada 2017: este año Vail cerrará sus pistas el 23 de abril.
Mapa de las pistas:www.vail.com

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Quién es Sarah McBride, la primera senadora trans en el Congreso de EE.UU.

Quién es Sarah McBride, la primera senadora trans en el Congreso de EE.UU.


por Laura Gambale

California Dreaming: guía para disfrutar la costa oeste de EE.UU. sobre ruedas

California Dreaming: guía para disfrutar la costa oeste de EE.UU. sobre ruedas


por Sol Schiller

Qué pasó con Silicon Valley Bank

Corrida bancaria en EE.UU. Qué pasó con Silicon Valley Bank


por Julieta Bonfill

EE.UU.: el estado de Kansas votó a favor de mantener derecho al aborto pese al fallo de la Corte

Consulta popular. EE.UU.: el estado de Kansas votó a favor de mantener derecho al aborto pese al fallo de la Corte

Los looks de las actrices de Mrs. America, la serie basada en hechos reales

Los looks de las actrices de Mrs. America, la serie basada en hechos reales


por Sole Venesio

Sexo, deporte, moda, turismo y más. 10 docuseries que no te podés perder

Sexo, deporte, moda, turismo y más. 10 docuseries que no te podés perder


por Sole Venesio

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP