Newsletter
Newsletter

Hacé tu gel post solar




C.T.M. Con tus manos
Gel post solar de Aloe Vera:
La Navidad y sus agentes deshidratantes: los múltiples brindis, la sesación térmica de 50 grados, el sol, la pileta con cloro ( para los afortunados que poseen una y en su defecto a los que pudimos usurpar la de alguien) , el exceso de ingesta de alimentos y el brindis ( repito), ese conjunto festivo me deshidrató la piel de una manera feroz. La sentía sedienta, secca, árida, necesitada de líquidos. Me puse cuanta crema econtré por el camino, tomé litros de agua, me hice una máscara rehidratante. Todo, y la seguía sintiendo mal. Hasta que se me prendió la lamparita y pensé: "tengo mi gel post solar de Aloe Vera hecho en casa, por MIIISS manosss en la HELADERA!" No entienden la sensación de conforrrrrt que me dio pensar en EL. Me lo puse fresco en la piel y automáticamente sentí que todo iba volviendo a su lugar. Terminé de ponérmelo, lo miré con amor y pensé: " a vos te voy a llevar a la fama chiquito, vas a salir en Pipí Cucú, no puedo ocultar tu magia, mis lectoras te necesitan". Previo a pasarles mi espectacular receta, les cuento cómo fue que lo descubrí.
Hace ya varios años emprendí, con una amiga, un viaje a Brasil.
Era muy chica y había decidido irme a vivir sola cueste lo que cueste. Trabajaba acá de camarera a la noche y durante el día maquillaba para producciones de bajo presupuesto. Alquilaba un departamento sola y me compraba mis primeros productos de maquillaje con las mini ganancias que me daba el trabajo. Tener plata para irme de vacaciones era algo inimaginable, a duras penas llegaba a fin de mes. No tenía ni heladera, de hecho, no tuve heladera por 8 meses. Hasta que un amigo cambió la de él y me pasó la vieja. Con la heladera vino la abundancia , en noviembre me llamaron 3 novias con sus respectivas madres. Y pensé: "chau, me voy de vacaciones". Le dije a mi amiga y se prendió. Por supuesto que tenía la plata para el pasaje y unos pocos pesos más para vivir ahí. Entonces, como nuestra situación económica juvenil no nos permitía darnos lujos, decidimos ir de mochileras. Totalmente desorganizadas, con 2 shorts , 3 musculosas, cepillo y pasta de dientes, nos subimos al avión. La cantidad de desgracias que nos pasaron, no se las voy a contar hoy porque no vienen al caso, nuestros niveles de patetismo eran realmente espectaculares.
Con Lupe, de mochileras en Brasil

Con Lupe, de mochileras en Brasil


Un día, llegamos a Pipa, cansadas y sin un lugar donde dormir, nos tiramos en la playa, abrazadas a nuestras mochilas y a las 11 am, nos quedamos dormidas en las cálidas arenas brasileras. Cuando nos despertamos eran las 3 de la tarde y estábamos prácticamente prendidas fuego. Yo soy bastannnte morocha de piel, suelo zafar de las insolaciones, pero mi amiga Lupe, es blanca pálida. Del blanco porcelana había pasado al rojo fluo. A la hora Lupe tenía fiebre, chuchos de frío y dolores varios. Salí a caminar por Pipa en busca de una vivienda. Terminamos pagándoles a unas chicas camareras para que nos dejen dormir en su casa. Cuando vieron el estado de mi amiga, las chicas se compadecieron y nos trajeron 2 hojas de Aloe Vera frías para que se ponga en todo el cuerpo. Lupe se pasó toda la tarde poniéndose eso y yo, una crema humectante que había comprado por ahí. Yo me pelé toda y ella quedó con la piel divina y un bronceado envidiable.
Pre insolación

Pre insolación


En Pipa, con una amiga que nos hospedó

En Pipa, con una amiga que nos hospedó


Con esa experiencia, aprendí a amar el Aloe Vera. Cuando llegué a Buenos Aires vi que a la vuelta de mi casa había un cantero con algunas de esas plantas mágicas, les corté unas hojas y me las guardé en la heladera. Como no las usaba decidí hacer un gel. Les saqué el contenido, los metí en la licuadora ( ojo, no tenía heladera pero tenía licuadora, eh) y puse un poco de crema humectante que tenía para el cuerpo, lo licué y listo. Mi gel post solar, hecho en casa con un montón de Aloe Vera natural en su contenido.
Otro dato, es que nunca tuve una planta, siempre encuentro en la calle, por cada planta saco una hoja, así no ando descuartizando plantas de Aloe Vera por la vida. Yo siempre busco las de pintitas blancas. Hay muchas que son todas verdes que no sirven, asique me aseguro y agarro esas!
Acá les comparto mi simple pero efectiva receta (ahora evolucioné y tengo procesadora de mano, lo cual es mejor, porque se desperdicia menos).
Cada 2 partes de Aloe, ponemos una de crema humectante, mixer y listo para pasar al pote, tupper o botellita de agua mineral! No se olviden de dejarlo en la heladera para que este fresco y no se descomponga!!






Díganme la verdad, ¿no las maté con mi manualidad? No se la veían venir, ehhh.
Etiqueta para imprimir

Etiqueta para imprimir


Les dejo una etiqueta para imprimirla en un papel adhesivo y la peguen en su pote de Gel! así les queda mas lindo y lo pueden regalar!! ( llegué tarde a Navidad).

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Luchi te muestra cuáles son los errores más comunes en el maquillaje

Luchi te muestra cuáles son los errores más comunes en el maquillaje


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP