
Terminando de beber una botellita de agua, cerré la compu y salí corriendo al encuentro con Sol, del Movimiento Cultural "Hagamos Lo Imposible". Ella se retrasó unos minutos que mi vejiga sintió eternos; hace tiempo no sentía tan en carne propia la dificultad de mi hija.
Mientras respiraba hondo esperándola, fui repasando arbitrariamente sus muchos comentarios. "¿Conviene despertarla de noche, o como alguien dijo, si lo hago puedo estar atentando contra su proceso madurativo?"... y ya al rato, sin ninguna respuesta, pero con la firme convicción de seguir indagando, paciente y atenta... me saludé con Sol y entré corriendo al baño.
Al salir del toilette, nos sentamos en una mesa y en pocos minutos Sol me contó de qué se trataba HLI. No creo que logre reproducir con exactitud sus palabras, pero vamos a intentarlo. Se trata de Movimiento Cultural que realiza talleres y actividades artísticas, comunicacionales y de salud en distintos barrios populares. "Un grupo de talleristas que nos organizamos porque entendemos necesario socializar nuestros conocimientos con quienes no tuvieron nuestra suerte... ", según ellos mismos se presentan en su sitio.
Lo cierto es que bastaron pocas palabras y muchas imágenes -en una pantalla- para que yo sintiera que por fin había dado en el clavo.
Y luego de un rato de pensar qué, cómo, cuándo, decidimos empezar por lo más fácil, o más a mano. El sábado 19 voy a sumarme a una jornada de trabajo voluntario en el barrio "Villa Celina", de Matanza. Están necesitando pintar y acondicionar la guardería/jardín donde las madres dejan a sus hijos, que hoy en día sólo cuenta con una estructura con techo y paredes de ladrillo.
Cualquier persona a la que le interese sumarse, puede escribirle a su casilla de email hlicapital@gmail.com o me escriben a mí (inessainz@msn.com) y les paso su teléfono. Si necesitan más información, pueden leer el blog que más arriba cito. Tal vez prepare un taller de juegos teatrales para niños, vamos a ver si llego.
También se puede ayudar acercando al Centro Cultural (en Boedo) juguetes, planchas de goma-eva, pintura... u otros materiales/objetos que ustedes consideren.
Es raro, tengo una sensación de vértigo (mezcla de ganas con mucho miedo a lo desconocido) como si estuviera por empezar un nuevo trabajo. Espero poder estar a la altura de las circunstancias. Demás decir que se puede ir con propios críos, y que si nos organizamos podemos viajar en patota, o ver la manera de facilitarnos ese traslado.
Por último, no tenía muy en claro si contárselos a todo/as, o dejar la info sólo para el grupo de mujeres con el que veníamos reuniéndonos (Ali, Gisi, Ani, Vane, Mer, Jose, Loli...). Pero como el espíritu del Movimiento es tan inclusivo y necesitaba imperiosamente ir "a los hechos" (como les prometí después del post "Alexis"), preferí abrirlo a todo el resto.
Quizás sea una manera distinta de empezar a conocernos, ¿no creen?
¡¿Quién se prende?! ¿Qué les gustaría -algún día- enseñar a otros "que no tuvieron nuestra suerte"?
Foto: niñas del barrio.
En esta nota: