Madre también fue niña en su pasado y si algo le gusta es zambullirse en aquellos años.
-¿Qué hacemos? -preguntó Camilo. Eran casi las 2 a.m. del domingo.
-¿Hacemos noche retro?
Madre no se achicó con la propuesta (a pesar del horario).
-Dale, hagamos. Puedo, además, escribir acerca de eso... Ya escribí acerca de los hitos musicales de mi infancia, ahora me gustaría recrear los hitos televisivos.
-Tendrías, primero que nada, categorizar la cosa. Lo televisivo es muy grande.
Este comentario no vino de la nada, vino en un momento en el que ya nos habíamos hundido en recuerdos, estábamos enumerando series de acción norteamericanas... y en eso apareció Feliz domingo, un programa de juego local que no pegaba ni con cola con lo primero.
Ahí fue que compañero propuso el siguiente orden. Vamos a seguirlo:
1. SERIES DE AFUERA (series de acción y sitcoms)
2. PROGRAMAS INFANTILES (dibujos animados y shows conducidos)
3. PROGRAMAS DE JUEGO Y ENTRETENIMIENTO
4. HECHOS TELEVISADOS
5. PERSONAJES QUE NOS ENAMORARON (con quienes tuvimos ese amor mediático pre-adolescente que se puede tener con un ícono, con un personaje representado en el imaginario colectivo).
1. SERIES DE AFUERA
Esta vez no me quiero quedar sólo con mis recuerdos favoritos. Compañero me ayudó a armar listado:
* El Llanero Solitario: con su clásico ¡Hi-yo Silver!
* El Zorro
* Mi Bella Genio y Hechizada: series de una época anterior a la nuestra (mi madre las veía) que en algún momento de los 90´s se repusieron.
-¿Mi Bella Genio era la que movía la nariz?
-Sí, eso.
* Blanco y Negro (Diff´rent strokes)
-Muy triste cómo terminaron todos -comentario inevitable.
* El Crucero del Amor
-Me encantaba el Crucero del Amor.
* Dallas, Dinastía: mi madre veía esas series los domingos a la noche. Yo enloquecía por verlas. Mi madre me mandaba a la cama.
* Dukes de Hazzard: Lo que más recuerdo es aquel auto sin puertas y ellos que salían y entraban por la ventana.
* Hunter: ¿Vieron Hunter? El era buenmozo. Camilo no lo veía, yo sí. Mi hermano y yo sí lo veíamos. Era un hombre maduro, mucho más clásico que MacGyver, pero tenía su encanto... además de ser buen detective.
* Martillo Hammer (Sledge Hammer): Comedia satírica, según Wikipedia. A mí no me divertía tanto, era un personaje aparato.
* ¡El Auto Fantástico! Amé al Auto fantástico. Si hago memoria, todavía recuerdo algún capítulo.
* Cheaps, Magnum, División Miami, Remington Steele... con Pierce Brosnan, otro que estaba churrísimo (es la primera vez en mi vida que uso la palabra "churrísimo").
Y por lejos, las que más me gustaron fueron Brigada A y MacGyver.
* McGyver: hombre pragmático como pocos, una maravilla de hombre. Y ya voy a volver a mencionarlo en el último ítem. Cómo me gustaba la escena de la intro en la que él apoyaba el brazo sobre un ala de avión y la voz en off decía en castellano neutro el nombre del actor, Richard Dean Anderson.
* Brigada A: Todavía recuerdo la barrida de Chesterfield que iba después de las publicidades, antes de arrancar cada bloque: "Chesterfield te invita a seguir mirando tu programa favorito". Mi hermano, Nico, y yo, que éramos unos quesos atontados por el imperialismo mediático, nos mirábamos unos segundos, dos segundos y asentíamos.
Blanco y Negro (Diff´rent strokes)
The Dukes de Hazzard
La intro de McGyver
Brigada A
2. PROGRAMAS INFANTILES
DIBUJOS ANIMADOS
* Tom Sawyer: Hace mucho que no me acordaba de Tom Sawyer.
* Heidi: Le pregunté a Camilo:
-¿Es cierto que el dibujante de Heidi es el mismo que dibujó Chihiro?
-Miyazaki, director de Chihiro (El Viaje de Chihiro), dibujaba los fondos de Heidi.
-Ah, solo los fondos... pensé que era el dibujante del dibujo
-Los fondos estaban muy buenos...
* Tom y Jerry
* El Correcaminos: ¿quien no odió al Correcaminos?
-Sí, era un poco irritante
* Los Autos Locos: Yo apenas recordaba a Penélope Glamour. Compañero me recordó otros personajes como:
-Pierre Nodoyuna, el malo. Que tenía el perrito con risita también irritante, Risitas.
-Los hermanos Macana y Pedro Bello.
* Mr Magoo: Era un dibujo raro. Nunca lo entendí bien. Quizás lo apreciaría mejor hoy que entonces.
* Droopy: Según Camilo, yo conocí una versión más tonta que la versión original. Yo conocí al Droopy que, con brocha en mano, pintaba la casa, los fondos, en segundos.
* La Pantera Rosa: pienso en ella y automáticamente escucho en mi cabeza "tarán tarán, tarán, tarán tarán tarán... taratatatán".
* Plaza Sésamo y Los Muppets: yo sólo recuerdo haberlos visto cuando viajaba con padres a Orlando y prendía los televisores de los resorts u hoteles en los que parábamos.
Por supuesto: El show de Carozo y Narizota, el show de Carlitos Balá, Las Trillizas de Oro, La Ola Verde (¿alguno hizo maqueta del Señor Televisor, como yo?)... La Ola está de fiesta.
* El show de Xuxa obviamente... Y no voy a decir más de ella, algún día voy a terminar de confesar las tonterías que me llegué a hacer por esa mujer... (presenciaba el show, además de verlo en tele).
Heidi
Los Autos Locos
Rainbow Brite. No me acuerdo mucho de qué se trataba el dibujito. Tiene un look muy Xuxa, ¿no?
Mazinger Z
PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO y JUEGOS
El destino de muchos cómicos y conductores locales de la risa no fue el más digno. Recordar aquellos programas me deja un sabor extraño... Cuánto no veíamos de los entretelones del show.
* Atrévase a Soñar: Con Berugo Carámbula. ¿Cuál era la frase de cabecera?
-Que "los sueños, sueños son, pero aquí se hacen realidad".
* Juguemos en Familia: Con Víctor Sueiro. A él le copié la frase con la que subtitulaba el blog los primeros 2 años (la bajada): "y esto recién empieza".
* Feliz Domingo para la Juventud: con Silvio Soldán. Los adolescentes me parecían grandes. El programa me aburría pero siempre me gustaba el momento en el que elegían la llave e intentaban abrir el cofre (de la felicidad).
* Finalísima: con Leonardo Simons. El recuerdo más vívido, el juego aquel en el que el participante entraba en un cubo transparente en el que empezaban a volar billetes. Metían un ventilador que recreaba un pequeño tornado o lluvia de australes.
* Calabromas: Me encantaba El Contra, Johny Tolengo (el Majestuoso) y Aníbal... Y ni bien escribo "Aníbal" me acuerdo de aquella película memorable, Mingo y Anibal contra los fantasmas. Me viene el recuerdo de unas bolas (de fraile)... ¿que Mingo o Aníbal aplastaban? "Las bolas de mi viejita".
* No Toca Botón: Lo que más recuerdo es el sketch del Manosanta.
Veamos algunas imágenes:
Por abrir el cofre de la felicidad. Feliz Domingo para la Juventud
Johny Tolengo
Tapa del VHS de Mingo y Aníbal contra los fantasmas
Olmedo en el papel del Manosanta
Y aquí debo decir que al recordar a Olmedo, no pude evitar recordar aquel verano, creo que era sábado y estábamos cargando nafta en la Shell de Avenida del Libertador y Maure... y en eso mi abuelo vuelve al auto y cuenta: "se mató Olmedo".
Y aquí paso de programas de juegos a hitos de época televisados.
HECHOS TELEVISADOS
La muerte de Olmedo fue un hecho que particularmente recuerdo porque esa mañana viajábamos a Mar del Plata y el edificio del que Olmedo se cayó, uno de los varios Maral(es) de Mar de Plata (Maral 39), quedaba justo al lado del edificio de mi abuela, donde nosotros nos instalábamos cada verano. El departamento de mi abuela también estaba en un piso 11.
Aquel verano arrancó con todo el folklore mediático-periodístico alrededor de aquel edificio. Con mi hermano no pudimos evitar ir a chusmear el lugar del hecho y recuerdo que habíamos visto "los pocitos de los pies", marcas que había dejado el cuerpo al caer en el pasto.
Otro gran hito televisado: el Mundial 90. De este Mundial ya hablé mucho. Ya dije de todo. Que me enamoré del Goyco y todavía recuerdo la emoción con la que -con brazos abiertos en cruz- corría después de atajar penales decisivos... y se hundía en abrazo colectivo con el resto del equipo.
-El paso del cometa Halley -tiró compañero.
-¿La caída del muro? ¿Cuándo fue?
-En el 89.
Y hechos mucho más triviales, no por eso menos televisados como:
-Los desfiles de Giordano
-El carnaval de Río
Y probablemente haya hechos históricos televisados mucho más importantes, pero aquí mi memoria está haciendo agua.
Goyco y Maradona en penales. Mundial 90
La caída del muro de Berlín - 1989
Pasemos al último ítem, mi favorito.
PERSONAJES QUE NOS ENAMORARON
Voy a empezar dándole lugar a él.
-¿Qué mujer, qué actriz te enamoró?
-¿Puede ser de cine?
-Sí, bueno... Muchos de los personajes de cine nos llegaban a través de la televisión.
-Nastassja Kinski
-¿La bailarina?
-Actriz
-¿Hija de Klaus Kinski?
-Sí...
Ahora vamos con lo mío. Ahora yo me confieso.
* Richard Gere en Mujer Bonita. Un hombre poderoso y profundo, una combinación irresistible.
* Tom Cruise en Top Gun y Cocktail.
* Kevin Costner en Danza con Lobos
* Otra vez McGyver, ¿quién no se enamoró de McGyver?
Y de los locales, sí, confieso:
Me gustaba mucho Carlín Calvo, en la época de Amigos son los Amigos. Me he llegado a comprar alguna Tele Clic a escondidas sólo para tener fotos de él.
Y esta es una confesión fuerte. No sé si estoy preparada para confesarlo. Ma sí lo hago. Me gustaba Tinelli. En su arranque. Me gustaba el programa Videomatch, pero algo de él también me atraía. Si hasta llegué a mirar Arriba las Gomas, la versión femenina de Videomatch que él monto durante uno de los primeros veranos. Conducido por Adriana Salgueiro.
-No te puede haber gustado Tinelli.
-...
-Bueno, sí, si yo me calentaba con Flavia Palmiero, ¿por qué a vos no te puede haber gustado Tinelli?
¡Cómo pasan los años!
Y cómo pasó el tiempo en la noche retro.
-Son las 6 de la mañana, mi amor... Me siento adoleciendo.
Richard Gere en Mujer Bonita
Tom Cruise en Top Gun
Kevin Costner en Danza con Lobos
Mi preferido
¿Y a ustedes? ¿Qué programas y/o personajes (o actores) que veían de chicos los marcaron?
PD: Y como siempre, para contactarse por privado, me encuentran en FB.