
"Es un espacio de intimidad expuesta. Es raro, porque la exposición no le quita ese carácter". Estas fueron mis palabras ayer -en relación al blog- con mi amiga astróloga. Y ella me contestó: "bueno, como decía Melanie (maestra de danza de ambas), LO ÍNTIMO es distinto de lo cerrado. Es un lugar muy propio, profundo, pero conectado con los demás. Desde ahí ella propone bailar".
Su claridad me vino como anillo al dedo. Desde ese lugar de intimidad yo planteo mi verbo. Que es mi otra manera de bailar, de generar MOVIMIENTO.
Estos últimos días estaba cuestionándome algo que nunca había hecho. ¿No será esta exposición virtual un relamerse de mi ego? ¿A quién le importás en verdad? ¿Cuál será el peligro detrás?
Algo de esto puede ser cierto, pero las palabras de mi amiga me sirvieron para reivindicar el sentido de este juego. El propósito fundamental de abrirse, reflexionar, desnudarse, bailar mi intimidad. Un propósito de encuentro, de reencuentro, de crecimiento; donde los detalles de mi vida son anecdóticos, son sólo un medio.
Por lo demás, el guardarse y cerrarse puede también ser parte de un mecanismo egoico, por considerarse muy importante o tener demasiado miedo.
¿Qué piensan? ¿Cuánto de nosotros mostramos, cuánto guardamos? ¿Cuál es el límite entre lo público y lo privado? ¿Es un límite fijo, o al igual que con el cuerpo (durante los años), lo vamos superando? ¿Guardan Uds. muchos secretos? ¿Cuál es el sentido de ir desnudándonos y re-significándonos? ¿Cuánto -realmente- nos animamos a pensar y decir con LIBERTAD? ¿Cuánto hay de pose, cuánto de verdad?
PD: Hoy estoy mucho mucho mejor. Gracias por sus palabras, a todas. Juanagaviota mandó señales de vida. Está en Tandil, con poca conexión web (lo que le dificulta comentar). ¡Está bien!
En esta nota: