Newsletter
Newsletter

Invierno y anemia




Hace unos días fui a donar sangre. Si nunca lo hicieron, les cuento que se debe completar un formulario en donde hay varias preguntas para saber si estás en un grupo de riesgo. También te hacen un análisis de sangre previo en donde comprueban que estés en condiciones de donar. El resultado no fue el que yo esperaba, pero de todas las situaciones se puede sacar provecho.
Lo malo es que me dijeron que tenía un poco bajo el nivel de glóbulos rojos, nada grave, pero convenía ponerme en campaña para aumentarlos. Lo bueno es que fue un llamado de atención para ver qué estaba pasando en mi organismo y cómo debo cuidarme. Entonces, lo primero que pensé fue que tenía que compartirlo acá, con ustedes, porque tal vez haya gente que está en mi situación en este momento y no lo sabe. No se trata solo de personas vegetarianas, en las mujeres es bastante común la anemia, una enfermedad caracterizada por un deficiente transporte de oxigeno por los glóbulos rojos, por lo que se produce menor oxigenación de nuestras células.
Los síntomas más usuales son: falta de concentración, malhumor, debilidad o cansancio, pero a veces ese síntoma tarda en aparecer o puede confundirse con simple agotamiento muscular.
El primer paso es hacerse un análisis completo de sangre. Consulté al doctor Luis Delupique se encuentra en Neuquén, y a la doctora Corina Aruguete, del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna. Me dijeron que debería hacerme un hemograma completo, control de vitamina B12, ácido fólico, de ferremia, ferritina, y saturación de transferrina, para saber cuál era la causa de la leve anemia:
Luis Delupi explica que para formar los glóbulos rojos el organismo necesita del hierro, el ácido fólico y la vitamina B12. "Considera que si llevas una alimentación vegetariana el déficit de B12 puede ser el factor causal de una anemia y por más hierro que ingieras eso no se repondrá. La sugerencia es la de suplementarse con B12, ya sea a través productos comestibles con agregado de la vitamina o de laboratorio. Por otro lado, descartar que no existe otro problema en el organismo, por ejemplo una pérdida de sangre, como hemorroides o metrorragias".
El médico asegura que en una dieta variada con frutas y vegetales, frutos secos, algas, cereales, legumbres, etc., no debería existir déficit de hierro. Con respecto a la cantidad todo depende de lo que incorpore en el resto de la alimentación, por lo que es difícil indicar una cantidad determinada de legumbres, o de hojas verdes. "Podría decirte, por ejemplo, que 3 tazas de lentejas cubren las necesidades diarias de hierro en mujer en edad fértil, pero eso no dice nada ya que no es lo único que vas a comer en el día, y si así fuese estarías en déficit con muchas otros nutrientes necesarios".
Por su parte, la doctora Corina Aruguete aconseja que siempre que una persona quiera comenzar a realizar cambios en sus hábitos alimenticios es fundamental que tengan una consulta con un médico clínico y con un nutricionista para poder encontrar un equilibrio en la composición de los alimentos y que no haya déficit de macro como micro elementos, estos últimos son de mucha importancia, las vitaminas y los minerales, ya que un déficit de ellos puede producir enfermedades.
"Con los análisis clínicos se puede saber cómo está la cantidad de vitaminas y minerales de depósito y circulante en el torrente sanguíneo. Una persona que ha quitado los alimentos derivados de las carnes y se encuentra anémica debe consultar con su médico, ya que habrá que suplementar con medicación para revertir el cuadro. Los vegetales presentan hierro no hémico, a diferencia de la carne que tiene hierro hémico. El hierro no hémico es más vulnerable frente a determinados elementos que inhiben su absorción, es por eso que es importante saber cómo consumir este tipo de alimentos para prevenir posibles complicaciones. Se recomienda no consumir productos alcalinos (como la leche), fosfatos, fibra alimentaria, taninos (té, café, mate, vino, cerveza) posterior a la ingesta de alimentos ricos en hierro".
Y también debemos tener en cuenta que el consumo de alimentos ricos en hierro junto con otros facilitadores de la absorción, ricos en vitamina C, aumentan su absorción por ejemplo, con limón o naranja.
Alimentos con alto contenido de hierro:
- Acelga
- Espinaca
- Brócoli
- Endivias
- Repollitos de Bruselas.
- Legumbres: soja en grano, garbanzos, lentejas y porotos en todas sus variantes.
- Laurel, orégano, comino, eneldo, perejil.
- cereales como maíz, centeno, quínua y trigo.
- arvejas
- panes integrales
- lácteos fortificados.
- Frutos secos: avellanas, nueces, almendras, pistachos.
Por último, hablé con la Licenciada en Nutrición, Mariela Tiboni, ella me propuso hacer un registro semanal de todo lo que estoy comiendo y a la hora que lo hago, además de realizar un registro de la hora y la manera en que evacúo (esta es la parte más complicada, lo sé).
A los análisis que me debo realizar, agrega, un ionograma completo, medir vitamina D, magnesio, fósforo, calcemia, triglicéridos, colesterol y glucemia. Y con el registro y los análisis veríamos dónde está el problema, o lo que está faltando incorporar a mi alimentación.
Por lo pronto, este fin de semana que estuvo fresco comí guiso de arroz y legumbres varias, y el domingo, un guiso de lentejas con quínua, zanahoria y papa, que estaba buenísimo. Con ellos celebré la llegada del invierno y me vinieron muy bien después de las actividades al aire libre durante el Día Internacional del Yoga.
Pétalos de sol. En Plaza Sicilia, después de las clases de Yoga.

Pétalos de sol. En Plaza Sicilia, después de las clases de Yoga.

Me despido, entonces, con el compromiso de hacerme los análisis, la sugerencia de que ustedes también controlen el estado de su salud, si es que hace tiempo no lo hacen, y que si pueden, donen sangre. Es un trámite, se hace rápido y mucha gente lo necesita.
¡Comenzó la segunda etapa del año! Es un buen momento para recapitular y ver cómo seguir. ¿Empezar un curso, un taller? ¿Planificar un viaje?
Les dejo uno de los temas más emocionantes: Cactus, cantado por Pedro Aznar, en el homenaje a Gustavo Cerati, "Gracias Gustavo", que se hizo en el Planetario, en el cierre del Festival Ciudad Emergente.
Me pueden encontrar en kariuenverde@gmail.com
¡Abrazo grande!
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP