Newsletter
Newsletter

“La agroecología es inevitable”




Durante la semana pasada estuve a cargo de la conducción del programa de mi amigo Sebastián Delfino en Ensalada Verde, ya que él había viajado a Misiones con el doctor Luis Delupi para dar una serie de charlas en la zona y difundir los beneficios de la alimentación consciente y natural. Fue una linda experiencia ya que significó reencontrarme con una de mis grandes pasiones: la radio. Aunque ya venía participando con una columna semanal, me encantó poder hacer entrevistas en vivo y charlar con gente acerca de temas variados. Uno de ellos, me pareció interesante para compartir en el blog. Se trata de el V Congreso Latinoamericano de Agroecología que se desarrolló en en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, del 7 al 9 de octubre.
La idea del Congreso era difundir el paradigma (¿nuevo?) de la Agroecología, tanto para la investigación como para la educación y la extensión con el propósito de lograr una Agricultura Sustentable. Organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), se hace un encuentro cada dos años y esta vez nos tocó ser sede de charlas entre docentes, investigadores, estudiantes, agricultores y promotores de la región.
Los temas que debatieron, entre otros, fue el impacto ecológico de los transgénicos y los biocombustibles, las implicancias del cambio climático, impactos de la globalización y, en particular, las alternativas al modelo industrial de agricultura. También hubo actividades culturales y una feria de productores.
Foto: V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: Tambores en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: Tambores en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Hable por teléfono con Juanma Camiñas, que trabaja en Granja Naturaleza Viva, que estuvo presente en el Congreso junto a su fundador Remo Vénica, y se mostró muy optimista con respecto a la expansión de la agroecología por cuestión de lógica: el modelo industrial actual, que usa pesticidas y transgénicos no se puede sostener en el tiempo. "La agroecología es inevitable".
En un artículo que él escribió, destacó las impecables exposiciones, mesas de debate, corazones de científicos con CONCIENCIA, campesinos contentos e inquebrantables ganas de transformación y la participación de las delegaciones latinoamericanas y las organizaciones locales que se acercaron a "sembrar, cultivar y cosechar el nuevo modelo de desarrollo rural que ya está marcha".
Pueden visitar el sitio de SOCLA para leer mas acerca de las conferencias, como por ejemplo la de Adalberto Parras, del MST de Brasil, que hablo de la situación actual en su país: "Desde el MST se plantea otro modelo de agricultura, otro modelo para el campo con otra mirada, no el de los agros negocios sino que sus pilares son la soberanía alimentaria y producción de alimentos agroecológicos, esta es su estrategia política. Esto se lleva adelante con la reforma agraria popular, con la producción de alimentos agroecológicos conservando y manteniendo la naturaleza para un futuro de la humanidad y para poder avanzar en este modelo capitalista".
Foto: Adalberto Parras en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Foto: Adalberto Parras en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Tanta gente convencida y con fe en el modelo agroecológico transmite esperanza. El respeto por los ciclos de la naturaleza es fundamental para mira hacia el futuro.
Les dejo un abrazo y espero que les resulte interesante el tema, tanto como a mí.
Me pueden escribir, como siempre, a kariuenverde@gmail.com
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP